Blockchain, la automatización inteligente y las tecnologías analíticas avanzadas abren un abanico de posibilidades a las empresas de los sectores retail, transporte y logística, manufactureras o de la salud, y las ayudan a destacar por su rendimiento al empoderar a sus empleados.
Los datos, la automatización y la Internet de las Cosas permitirán la existencia de sociedades virtuales y cambiarán el modo en que se vive y se trabaja. Las empresas españolas valorarán soluciones completas e integradas, que permitan que sus entornos estén totalmente conectados.
Una web optimizada y una buena campaña en redes sociales son dos de las claves para tener éxito en este período de compras, que se concentra en sólo 4 días, con descuentos de van del 20 al 40%. Se espera que un 81% de las empresas en España realice promociones especiales durante el Black Friday.
El grado de digitalización del proceso de selección en las empresas se sitúa en España en el 54,3% de media, ocho décimas más que en 2018, si nos atenemos a los datos del informe "Talento Conectado. Nuevas realidades del mercado de trabajo", que acaban de presentar Infoempleo y EY.
Según indican los analistas de la consultora Gartner, el centro de participación del cliente (CEC) y el clásico Contact Center (CC) han formado sus propios silos durante décadas, y apenas intercambian información sobre los clientes o funcionalidades que les son útiles a la hora de contar con una buena atención. Esto ha generado un p...
El CCN ha querido concienciar a las empresas sobre la necesidad de que sus perfiles en redes sociales estén protegidos, por lo que ha creado un decálogo de buenas prácticas sobre esta cuestión.
Mantener la infraestructura tecnológica actualizada será el mayor desafío de TI de las empresas en 2020. Éstas esperan afrontar desafíos aún mayores cuando se trata de aplicar las prácticas de seguridad más recientes y administrar una combinación de infraestructura local y servicios basados en la nube.
IDC Research España confirma que el 70% de las nuevas aplicaciones empresariales se desarrollarán en la nube, y que, para 2024, el 50% de las tareas repetitivas ya estarán automatizadas. Mientras tanto, el 20% de los trabajadores especializados dispondrá de un asistente digital colaborativo.
El camino digital es el único para la sobrevivencia de las empresas, pero el ritmo impuesto por los clientes parece ser difícil de seguir. Este cliente más informado, que espera velocidad y exige un mayor cuidado sobre sus datos, obliga a colocar el software dentro de la gestión.
Más allá de los beneficios directos que permite el outsourcing, entre ellos generar más negocio, controlar mejor los gastos y estar a la vanguardia tecnológica en un mercado que cambia a velocidad de vértigo, esta práctica suele traducirse en una mejora de la imagen de marca que lleva a conseguir nuevos clientes.
Los espacios de trabajo digitales tendrán efectos a corto plazo y a largo plazo en la forma en que trabajamos. En ambos casos, las innovaciones se centrarán en mejorar la experiencia para los usuarios finales y facilitarles la realización de tareas críticas para el negocio.
Las organizaciones que pretendan adaptarse con éxito a las nuevas exigencias que impone el mercado han de tener en cuenta que, en el ámbito del trabajo, las personas siguen ocupando un lugar central. La movilidad y la flexibilidad son claves para garantizar su compromiso y satisfacción, así como aprovechar las ventajas que ofrece la...
La transformación continua en el lugar de trabajo y la fuerza laboral requiere que las empresas sean ágiles y estén listas para adaptarse a nuevas formas de trabajar. Los trabajadores necesitan una constante capacitación y reevaluación para mantenerse al día con el ritmo vertiginoso de la evolución de la tecnología.
El período estival, en el que, por lo general, la actividad empresarial se reduce, es un momento óptimo para preparar mejor a la empresa para el futuro, un futuro en el que la tecnología tendrá un papel más determinante que nunca. Por ejemplo, ahora es el momento de replantearse la implantación de un nuevo ERP.
Las empresas modernas actuales deben poder gestionar distintos tipos de cargas de trabajo en los centros de datos, lo que eleva la complejidad. La consolidación y contención de cargas de trabajo en Citrix Hypervisor permite que las organizaciones de cualquier sector o tamaño transformen sus infraestructuras informáticas.
Muchas empresas se encuentran ahora inmersas en la transición a Windows 10. Aquellas que adopten una estrategia de virtualización de escritorio y aplicaciones experimentarán una transición mucho más suave, así como una mejor experiencia de usuario, flexibilidad y seguridad.
En los últimos años hemos asistido a numerosos cambios tecnológicos a nivel empresarial, a los que es preciso adaptarse para asegurar la supervivencia y escalabilidad del negocio. La computación perimetral o Edge Computing es uno de ellos, junto con IoT, la inteligencia artificial y 5G.
Se prevé que las empresas europeas gastarán 399.000 millones de dólares en TI, de los que más del 40% los pondrán los compradores de tecnología que no pertenecen al área de TI. La consumerización de las aplicaciones, el creciente uso de soluciones cloud y de SaaS, así como BYOD, están impulsando esta tendencia.
Más del 50% de los proyectos contratados por pymes son desarrollos de aplicaciones para dispositivos móviles que utilizarán los propios empleados de la empresa. Sin embargo, aún queda camino por recorrer, ya que muchas pymes en España todavía tienen descuidada su presencia online.
El 53% de las empresas nacionales apuesta por la tecnología para la automatización de determinados procesos. Toda organización que interiorice que el talento es un factor estratégico, está implementando iniciativas que persigan la automatización de determinados procesos.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.
Opinión
La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en una decisión estratégica con repercusiones económicas inmediatas. En el caso de las pymes, el impacto de un ciberataque puede ser lo suficientemente grave como para comprometer su continuidad, lo que obliga a replantear la seguridad gestionada como un...