Data Driven Day: El 30% de los líderes empresariales ya están trabajando con IA

  • Transformación digital

inteligencia artificial cloud empresa ©Freepik

Este 26 de febrero, tuvo lugar la 5ª edición de Data Driven Day, el evento de referencia para los profesionales del dato en el sector asegurador y las industrias 5.0 en España, organizado por iKN Spain. El evento se ha consolidado como un espacio clave para presentar las últimas innovaciones y avances relacionados con el uso de datos en estos sectores.

El Data Driven Day 2025 ha contado con diversas salas y paneles de expertos que han expuesto casos de éxito del sector. Durante la jornada se han abordado temas clave sobre el uso y gestión de datos, tales como la aplicación de la inteligencia artificial, la experiencia del cliente, el aprendizaje automático, la democratización del dato y las perspectivas futuras en el uso de los datos.

Intervenciones destacadas

La inauguración estuvo a cargo de Ruth del Campo, directora general del dato en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, quien destacó el Espacio Nacional de Datos de Salud, que optimiza la eficiencia del sistema sanitario mediante el análisis masivo de datos. Con 500 millones de euros destinados a impulsar espacios de datos, se busca mejorar la competitividad de las empresas españolas. Por otra parte, mencionó la importancia de la inversión en el Plan de Impulso de Espacios de Datos, señalando que en la última convocatoria se aprobaron 78 proyectos y se recibieron 154 solicitudes para la segunda, que actualmente está en fase de evaluación.

Isabel Tristán, directora de negocio de inteligencia artificial y Datos, IBM España, subrayó la importancia de la Inteligencia Artificial para la automatización de procesos, el desarrollo de aplicaciones y la mejora del servicio al cliente. “Los líderes de mercado identifican problemas clave para escalar la IA, como la explicabilidad, ética, sesgo y confianza”. Además, destacó que, en 2025, la IA alcanzará un punto crucial de escalabilidad en las empresas. En 2024, el 30% de los líderes empresariales ya estaban experimentando con la IA, y ahora, las empresas buscan aprovechar sus ventajas competitivas mediante la automatización y el desarrollo de aplicaciones.

Por su parte, Justo Hidalgo, chief artificial intelligence officer, Asociación Española de la Economía Digital, destacó que la inteligencia artificial ya está presente en muchos aspectos de la vida cotidiana y tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico global. En particular, mencionó el impacto que la IA podría tener en el Producto Interno Bruto (PIB) de regiones como Norteamérica y el sur de Europa.

La IA en el sector asegurador

Durante la jornada, Francisco Javier Baena Álvarez de Quevedo, director de la división de supervisión tecnológica y de innovación digital en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, hizo hincapié en el uso responsable de la inteligencia artificial: “A nivel seguros, el reglamento de IA identifica como de alto riesgo aquellos sistemas de IA destinados a ser utilizados para la evaluación de riesgos y la tarificación en relación con las personas físicas en el caso de los seguros de vida y salud ”.

En este sentido, Hugo Mendonça, head of IT architecture and data processing for the mediterranean region en Europ Assistance, subrayó la importancia de abordar las necesidades antes de construir los sistemas y enfatizó la necesidad de utilizar la IA de manera racional para maximizar su potencial: “Es fundamental respetar el uso de la IA. La sostenibilidad es muy importante, ya que la IA consume muchos recursos. Debemos utilizarla solo para aquellos casos en los que realmente sea indispensable, no para todo".

El Data Mesh

En el congreso también se debatieron aspectos fundamentales de la transformación de las empresas, como es el enfoque Data Mesh. Esta dinámica está transformando la forma en que las organizaciones gestionan sus datos, descentralizando su propiedad y convirtiéndolos en productos accesibles y escalables. Además, ofrece una solución al permitir que cada equipo sea responsable de sus propios datos, mejorando la eficiencia, la calidad del dato, y facilitando una gestión más ágil.

El Data Driven Day 2025 ha sido una jornada de aprendizaje, intercambio y reflexión sobre las oportunidades que los datos y la inteligencia artificial ofrecen para el futuro del sector asegurador y tecnológico. Las ponencias y los paneles presentaron una visión optimista sobre cómo la gobernanza de datos y la IA pueden transformar la industria, siempre en un marco de responsabilidad. Este evento reafirma la importancia de seguir explorando y aprovechando el potencial de los datos y la inteligencia artificial para impulsar la innovación y la competitividad en el sector asegurador.