Las empresas medianas son optimistas sobre la IA y esperan un rendimiento hasta 4 veces superior, pero casi la mitad están estancadas en la fase del caso de uso.
- Transformación digital
©Freepik
Según un estudio, más de la mitad de los encuestados considera que la IA está ya plenamente implantada en toda la organización,
Un nuevo informe de Avanade muestra que las empresas medianas están adoptando la IA con confianza, y la mayoría de ellas prevé cuadruplicar sus beneficios en un plazo de 12 meses. Sin embargo, las lagunas en la preparación del personal, la gobernanza de los datos y la infraestructura tecnológica se erigen como obstáculos clave para obtener beneficios sostenibles.
Avanade Trendlines: Informe sobre el valor de la IA en 20252, elaborado a partir de las opiniones de 4.100 responsables de la toma de decisiones empresariales y de TI, revela un gran entusiasmo por el potencial de la IA, siendo el principal objetivo para 2025 el uso de herramientas de IA, como Microsoft Copilot, para impulsar nuevos ingresos al tiempo que se crea una cultura de colaboración en el lugar de trabajo.
Entre las principales conclusiones figuran:
Aumento de los presupuestos: El 53% espera aumentar sus presupuestos para proyectos de IA generativa hasta un 25%.
Urgencia por la presión de la competencia: El 85% expresa su preocupación por perder terreno competitivo si no adopta rápidamente soluciones de IA, por lo que acelerar la implantación es una prioridad absoluta.
Aún no se han sentado las bases esenciales de la IA: Casi la mitad están estancados en la fase de estudio de viabilidad (48%) o prueba de concepto (44%).
A nivel nacional, en España el 59% de los encuestados incluye la integración de la IA en los procesos para crear nuevos flujos de ingresos entre sus tres principales prioridades, y hasta el 19% afirma que es su prioridad número 1, por encima de cualquier otra. Además, el 49% afirma que el enfoque adoptado para ello se basa principalmente en el uso de la IA en tareas funcionales, como por ejemplo la finanzas. Otro dato a destacar es que el 51% de los encuestados considera que la IA está ya plenamente implantada en toda la organización, y hasta el 37% afirma estar poniendo ya en marcha procesos rigurosos y formalizados para liberar todo el potencial de la IA.
El informe también subraya las acuciantes preocupaciones en torno a la infraestructura tecnológica y la seguridad de los datos:
El 95% de los directivos está acelerando sus planes de modernizar los sistemas heredados.
El 76% afirma que la mala calidad y gobernanza de los datos inhibe el progreso de la IA.
El 94% considera que la protección de datos sensibles es fundamental, por lo que las empresas están intensificando sus inversiones en gobernanza de datos: el 44% tiene previsto implantar nuevas plataformas de datos y el 41% establecer normas de gobernanza.
Para apoyar la ampliación de la IA, los presupuestos se centrarán en datos y análisis (27%), automatización (17%) y seguridad y ciberresiliencia (15%).