La mitad de las pymes y empresas familiares invertirán en digitalización en 2025
- Transformación digital
©Freepik
Pese a que todos parecen ser conscientes de esta necesidad, para la gran mayoría la digitalización es un desafío grande. Quizá por ello, casi tres cuartas partes de los empresarios indican como reto importante aspectos relacionados con la ciberseguridad de sus datos.
El mundo empresarial evoluciona constantemente y 2025 no será la excepción. Con un entorno marcado por la digitalización, la sostenibilidad y cambios en el comportamiento del consumidor, los empresarios deben anticiparse a los retos y convertirlos en oportunidades. CEDEC ha publicado el informe “Empresas familiares y pymes en 2025: Oportunidades y desafíos de futuro”, que busca analizar las principales tendencias y desafíos a los que se enfrentan las pymes y empresas familiares en 2025 en nuestro país.
Uno de los principales desafíos que afrontan las pymes y empresas familiares es la incertidumbre económica. La volatilidad de los mercados, los cambios en la regulación y las variaciones en la demanda de los consumidores han generado un entorno empresarial en constante transformación. Muchas empresas están reevaluando sus modelos de negocio para adaptarse a nuevas exigencias, incorporando tecnologías digitales, optimizando sus procesos y buscando maneras innovadoras de diferenciarse de la competencia.
Prioridades de inversión
La digitalización sigue siendo una de las principales prioridades para las empresas, con un enfoque en la implementación de herramientas digitales para la gestión interna, la expansión del comercio electrónico y la ciberseguridad. La mitad de los empresarios encuestados señala la transformación digital como su principal área de inversión para 2025, evidenciando la necesidad urgente de adoptar tecnologías y herramientas digitales que permitan mejorar la eficiencia y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
Pese a que todos parecen ser conscientes de esta necesidad, para la gran mayoría la digitalización es un desafío grande. Quizá por ello, casi tres cuartas partes de las respuestas indican como reto importante aspectos relacionados con la ciberseguridad de sus datos.
El marketing digital y la publicidad se posicionan como herramientas esenciales para mejorar la visibilidad y la diferenciación en un mercado altamente competitivo. Muestra de ello es que, un tercio de los encuestados asegura que ésta, es un área donde la empresa ha de aumentar su inversión.
Por otro lado, la modernización de infraestructuras y la optimización de la cadena de suministro también son áreas clave en las que muchas compañías están invirtiendo para mejorar la eficiencia operativa.
La sostenibilidad ha adquirido un papel protagonista, con iniciativas enfocadas a la eficiencia energética, con la reducción del consumo energético, el uso de energías renovables y la obtención de certificaciones ambientales.
En las inversiones de las empresas, no hay que dejar de lado todo lo relativo al bienestar laboral que es cada vez más relevante. Las empresas son conscientes de la importancia de atraer y retener talento cualificado. En este sentido, las iniciativas encaminadas a mejorar el ambiente laboral de los equipos humanos que conforman las empresas e invertir en su formación, cada vez toman más importancia en el seno de las organizaciones.