La falta de protección en el teletrabajo y la digitalización acelerada siguen disparando los ciberataques, con un coste medio de hasta 5,5 millones para las grandes empresas
Los niveles de inversión en ciberseguridad están por debajo de lo que se espera si se quiere abordar los desafíos de un panorama de amenazas complejo y en constante evolución.
España tiene la oportunidad de convertirse en un referente en la digitalización del sector automoción y en la adopción de espacios de datos como Catena-X, pero para lograrlo e...
La investigación de Quocirca revela que las pymes carecen de confianza en la seguridad de su entorno de impresión. Esto representa una oportunidad para que los socios de canal...
Pese a que todos parecen ser conscientes de esta necesidad, para la gran mayoría la digitalización es un desafío grande. Quizá por ello, casi tres cuartas partes de los empres...
A medida que las empresas avanzan en su proceso de digitalización, la rápida adopción de tecnología está generando una creciente brecha entre las oportunidades de innovación y...
La amenaza de los ciberataques es un peligro constante y aparentemente interminable para empresas de todos los tamaños y sectores.
Una red desprotegida es una puerta abierta a múltiples amenazas que pueden poner en peligro datos sensibles, interrumpir operaciones y dañar la reputación de una empresa.
La ciberseguridad se ha convertido en uno de los grandes desafíos estratégicos para las empresas españolas.
Aunque el 93% de los ejecutivos de negocio piensa que los ciberataques tienen un impacto significativo en sus empresas, menos de la mitad de ellos, el 45%, reconoce participar...
La ciberseguridad preocupa a 7 de cada 10 empresas consultadas y el impacto medioambiental de sus operaciones a 6 de cada 10
En un mundo donde la conexión lo es todo, una red estable, rápida y segura ya no es un lujo, sino una necesidad fundamental. La conectividad ha evolucionado: no se trata solo ...
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...