Cómo las pymes españolas están confiando en su éxito
- Actualidad
©Freepik
Las pequeñas y medianas empresas son un pilar fundamental de la economía, destacando por su capacidad de adaptación e innovación. El informe «Small Business, Big Opportunity» de Sage ofrece un análisis en profundidad sobre cómo las pymes españolas están navegando por los desafíos financieros, invirtiendo en innovación.
En tiempos de incertidumbre, las pymes son un pilar esencial para mantener la estabilidad económica. Su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y su conocimiento de primera mano de las necesidades locales las convierten en un motor del desarrollo, ya que pueden ofrecer soluciones más flexibles mientras generan empleo en una amplia gama de sectores, desde la manufactura y la tecnología hasta los servicios. Así no solo logran mantenerse a flote, sino incluso crecer proyectando confianza.
En esta edición del informe “Small Business, Big Opportunity” de Sage se habló con más de 12.000 líderes de pequeñas y medianas empresas para conocer sus perspectivas de futuro. Asimismo, comentaron las estrategias que están utilizando para abordar los retos que supone la economía y el mercado actual.
Se constató que, a pesar de la incertidumbre, el 86% confía en su éxito, un incremento de 6 puntos porcentuales en comparación con 2023. Ese aumento del optimismo es un indicio de que las pymes están tomando medidas proactivas que impulsan su crecimiento, especialmente en España, donde el índice de confianza se disparó hasta alcanzar un 88%, marcando un máximo histórico.
A nivel global, siete de cada diez pymes esperan aumentar sus ingresos en los próximos seis meses y más de dos tercios tienen previsto ampliar sus equipos de trabajo. Sin embargo, esto va más allá: el 34% de las pymes están contratando activamente. Esto supone una señal de que están fortaleciendo sus estructuras internas y adoptando un enfoque más expansivo.
En España, gran parte de ese optimismo proviene de:
- Mejora de la productividad. El 85% de las pymes se siente muy satisfecha con los resultados obtenidos en términos de rendimiento productivo.
- Crecimiento acelerado de los ingresos. El 58% de las pequeñas y medianas empresas declararon un incremento de sus ingresos anuales en 2024, una cifra bastante por encima de la media mundial.
Ese optimismo empresarial refleja un cambio de mentalidad en las pymes. Gracias a su resiliencia, ingenio y capacidad de adaptación están pasando de sobrevivir a prosperar y ganar competitividad.
¿Qué desafíos afrontan las pymes?
El contexto externo no es, ni mucho menos, un paseo de rosas para las pymes. En 2024 tuvieron que afrontar retos importantes dados por la inflación, la presión por digitalizarse, varios cambios regulatorios y la incertidumbre económica global, entre otros.
El informe revela que sus mayores preocupaciones a nivel global son:
- El 51% reconoce que el incremento de los costes ha representado un problema.
- Al 45% expresa preocupación por futuras subidas de costes.
- El 42% sufre presiones financieras derivadas de las dificultades para acceder a una financiación asequible.
No cabe dudas de que esos obstáculos afectan las operaciones y limitan el crecimiento empresarial. Sin embargo, también subrayan la necesidad de adaptar las estrategias de negocio continuamente.
Las pymes son cada vez más conscientes de que para poder seguir siendo competitivas deben estar preparadas para lidiar con las interrupciones en la cadena de suministro. Así como atraer a unos clientes extremadamente exigentes y, al mismo tiempo, retener al talento.
El papel de la tecnología como motor del crecimiento
La tecnología ya no es patrimonio exclusivo de las grandes corporaciones. Las pymes se han puesto las pilas para integrarla en su negocio. Por ello, no es extraño que muchas la estén aprovechando para potenciar su productividad, agilizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente.
El informe reveló que el 77% aumentó sus inversiones en tecnología en 2024 y casi el 69% ya han integrado soluciones de Inteligencia Artificial en sus operaciones. Mientras que un 72% planifica realizar más inversiones en este sector de cara a 2025. En ese contexto, las pymes españolas destacan por la adopción de tecnología. En el último año, se produjo un aumento del 88% en la inversión digital y el 83% ha incorporado herramientas de IA.
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas que han integrado la IA, ya la consideran clave para su operativa cotidiana:
- Un 58% de ellas han logrado un aumento directo de la productividad gracias a la automatización y el análisis de datos basado en IA.
- El 42% de las empresas que han adoptado la IA reconocen mejoras en la interacción con el cliente y la calidad del servicio prestado.
- Además, 9 de cada 10 pymes españolas dan crédito a la digitalización por el aumento de sus ingresos.
Por supuesto, la integración de la tecnología también plantea la necesidad de mejorar las competencias digitales de la plantilla. De hecho, la falta de personal cualificado es uno de los principales motivos por los que algunas pymes todavía no se deciden a implementar la IA.
La adopción de la tecnología digital, junto al aumento de la confianza y el incremento de los ingresos, están creando nuevas oportunidades para las pymes. Gracias a este informe, sabemos que están viviendo un momentum muy especial para consolidar su competitividad, escalar sus operaciones y expandirse hacia nuevos mercados.