“Las prioridades de la pyme para su red han cambiado radicalmente”, Luigi Salmoiraghi, Keenetic

  • Actualidad

Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de Keenetic Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de Keenetic

¿Qué demandan de la red las pequeñas y medianas empresas? ¿Cuáles son sus prioridades? Keenetic ha preguntado a los usuarios europeos cuáles son sus necesidades y expectativas alrededor de la conectividad para elaborar un informe del que hablamos en esta entrevista con Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de la compañía.

Recientemente han preguntado a los usuarios europeos por sus preferencias e inquietudes alrededor de su conectividad. ¿Cuáles son las principales conclusiones que extraen de este informe? ¿Han encontrado significativas diferencias entre los usuarios de diferentes países? ¿Cuáles son las conclusiones en el caso español?

La principal conclusión es que ha cambiado radicalmente el orden de prioridades para las pequeñas y medianas empresas cuando piensan en su red. Hoy, la velocidad ya no es el foco principal. Esto nos debe hacer reflexionar a la hora de comunicar y educar el canal y la pyme. Lo que realmente preocupa es la estabilidad de la conexión, la seguridad, la simplicidad de gestión, la modularidad y la interoperabilidad de los equipos.

Aunque las tendencias son similares en Italia, Francia y España, hemos observado algunos matices:

-     En España, por ejemplo, hay una mayor sensibilidad hacia el uso excesivo de redes sociales (39% vs 31% de Italia y 38% de Francia) durante el horario laboral y una creciente preocupación por el acceso remoto seguro, ya que muchas empresas trabajan con modelos híbridos.
-     Además, los usuarios españoles valoran mucho la simplicidad y desean herramientas intuitivas sin necesidad de soporte técnico especializado.

 

¿Qué aspectos de su conectividad son los que más les preocupan? ¿Cuáles son los que más valoran?

Lo que vemos claramente en esta encuesta es que las pequeñas y medianas empresas ya no se conforman con tener simplemente ‘una conexión’. Lo que realmente valoran es contar con una conexión estable, que no se caiga en los momentos críticos del día, como durante una videollamada con un cliente o mientras se suben archivos importantes. Además, exigen una red segura, capaz de proteger dispositivos conectados, como cámaras o sensores IoT, y que permita el acceso remoto sin comprometer la integridad de los datos. Otro aspecto muy valorado es la posibilidad de tener gestión remota y visibilidad en tiempo real sobre qué está ocurriendo en la red: qué dispositivos están conectados, cuánta banda consumen, si hay alguna incidencia. Por último, hay un rechazo creciente al vendor lock-in. Las empresas quieren libertad para elegir, añadir o cambiar dispositivos sin tener que rehacer toda la instalación desde cero, y buscan soluciones que les den esa flexibilidad.
Otro punto a destacar es que la pyme busca una solución completa en un entorno de precios que yo definiría “pyme”. En el mercado existen soluciones de otras marcas que llegan a cubrir estas necesidades pero a veces el coste no está al alcance de la pyme. Y no me refiero solo al coste de adquisición, también al coste de instalación, mantenimiento y actualización. Las pymes no tienen un departamento técnico interno que pueda dedicarse a todo esto. Desde Keenetic cubrimos muy bien esta necesidad, productos muy completos al alcance de los presupuestos de muchas empresas.

Por el contrario, la velocidad de conexión fue una de las preocupaciones menos mencionadas. Las empresas dan por hecho que la velocidad es suficiente; lo que necesitan es que funcione siempre y sin interrupciones.


¿Cuáles son los retos que tienen las pequeñas y medianas empresas en lo que a conectividad se refiere?

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a una serie de retos muy específicos en materia de conectividad. Uno de los más comunes es la falta de visibilidad y control sobre su propia red: muchas no tienen claro quién está conectado ni qué dispositivos están consumiendo más ancho de banda.
A esto se suma el hecho de que la mayoría no cuenta con soporte técnico interno como ya he comentado en la anterior respuesta, por lo que dependen de terceros o de configuraciones poco profesionales que generan más problemas que soluciones. Otro gran desafío es el mantenimiento: muchos routers quedan desactualizados, inseguros o sin actualizaciones automáticas. Además, todavía hay muchas empresas con una preparación insuficiente para el trabajo remoto: sin VPN, sin segmentación adecuada y sin mecanismos de acceso remoto confiables. Y en sectores como el comercio, la salud o la hostelería, vemos también un uso compartido y poco seguro del Wi-Fi, donde se mezclan conexiones de clientes, empleados y dispositivos personales, lo que multiplica los riesgos.


¿Cuál es la respuesta que Keenetic ofrece a estas demandas?

En Keenetic hemos diseñado una propuesta que responde directamente a lo que las pymes realmente necesitan. En primer lugar, ofrecemos una estabilidad total, con dispositivos que pueden funcionar durante meses sin necesidad de reiniciarse, incluso bajo cargas elevadas de tráfico. En materia de seguridad, nuestras soluciones incluyen herramientas avanzadas pero accesibles, como filtrado DNS, segmentación de red, control del tráfico y protección contra amenazas como malware o phishing.
Además, ponemos especial énfasis en la gestión remota, algo cada vez más crucial: gracias a KeeneticOS y nuestra plataforma en la nube, una empresa puede gestionar todas sus oficinas sin necesidad de desplazamientos ni asistencia técnica in situ.
Otro pilar clave de nuestra propuesta es la modularidad: cada pyme puede activar solo las funciones que necesita, desde una VPN hasta un control parental si fuera necesario, sin complicaciones. Y todo esto lo hacemos con un modelo abierto, apostando por la interoperabilidad total, es decir, evitando cualquier tipo de bloqueo de proveedor.
Por último, todo está pensado para ofrecer un precio justo, un precio “pyme” como decía antes, sin costes ocultos, sin licencias, suscripciones ni dependencias innecesarias.

 

Tradicionalmente se ha hablado del precio como un factor determinante para las empresas, sobre todo las más pequeñas, a la hora de elegir su tecnología. ¿Cree que esto ha cambiado y ahora las empresas son conscientes de que hay otros factores más importantes a la hora de seleccionar una opción y un proveedor tecnológico?

Sí, esta mentalidad está cambiando, no con la velocidad que nos gustaría pero está cambiando claramente. Las pymes han entendido que el precio inicial no lo es todo. Muchos negocios han sufrido interrupciones que les han costado clientes o ventas por no invertir en una red estable y segura. Esto no significa que el precio deje de ser un elemento importante, por eso defino el “precio pyme”, un precio que permita a la pyme de optimizar el valor del producto, o sea la diferencia entre los beneficios que la solución les aporta y el coste de adquisición. Hoy, el criterio principal no es el “más barato”, sino el “que funcione siempre” y “que pueda crecer conmigo”. La inversión en conectividad fiable es vista como una forma de proteger el negocio, no como un gasto adicional. Y en este sentido, Keenetic ofrece un equilibrio excelente entre prestaciones profesionales y coste competitivo.

 

¿Cuáles son los inconvenientes para las empresas de no contar con unas comunicaciones y conectividad adecuadas? Y, por el contrario, ¿cuáles son las ventajas de sí contar con una conectividad estable, segura y confiable?

Cuando una empresa no cuenta con una conectividad adecuada, los problemas se acumulan rápidamente. El más evidente es la pérdida de productividad: basta con que se caiga la red durante una videollamada o en un proceso clave para que todo se paralice.
A esto se suma la inseguridad, ya que redes mal protegidas exponen dispositivos, permiten accesos no controlados y aumentan el riesgo de filtraciones de datos. En sectores de cara al público, como el comercio o la hostelería, una mala conexión también puede traducirse en una imagen dañada ante el cliente.
Y no menos importante: aparecen los costes ocultos, como desplazamientos de técnicos, reinicios constantes de equipos o actualizaciones manuales que consumen tiempo y recursos. Por el contrario, una red estable, segura y confiable proporciona continuidad operativa, mayor seguridad y cumplimiento normativo, una mejor experiencia para empleados y clientes, así como un ahorro real de tiempo y dinero gracias a la gestión remota. Además, ofrece a las empresas la flexibilidad necesaria para adaptarse con agilidad a cambios como el trabajo híbrido o la digitalización de servicios.


Pensando en los nuevos productos en los que están trabajando, ¿cómo mejoran su propuesta a las empresas y los usuarios pensando en las demandas recogidas en la encuesta?

En Keenetic tenemos la suerte que nuestro equipo de desarrolladores y programadores duerme poco. Con los feedback de informes como esto y sobre todo con los comentarios que recibimos a diario de nuestra comunidad de beta testers, porque nuestro KeeneticOS permite la descarga de la versión Developer para que cada persona pueda testear y aportar sus comentarios y mejoras, estamos desarrollando una nueva generación de productos que nace directamente de las necesidades reales.
No queremos lanzar al mercado productos y luego buscar qué problemas resuelven, al revés, partimos de los problemas reales de las pymes y les ofrecemos soluciones.
Nuestra propuesta se enfoca especialmente en entornos profesionales ligeros —como clínicas, oficinas o tiendas— donde la estabilidad de la red es crítica pero no siempre hay soporte técnico disponible. Por eso, estamos reforzando la integración con plataformas de gestión remota, facilitando la monitorización centralizada de múltiples ubicaciones. Además, hemos hecho que funcionalidades tradicionalmente complejas como las VPN, el control de tráfico o la segmentación de red estén disponibles desde una interfaz clara e intuitiva, sin necesidad de conocimientos técnicos. También incorporamos opciones avanzadas para redes de invitados, como portales cautivos personalizables, algo muy demandado en hostelería. Y todo esto se mantiene en evolución constante, gracias a un sistema de actualizaciones automáticas y al feedback continuo de nuestros partners y clientes.
Nuestro objetivo es claro: que la red deje de ser una preocupación y se convierta en una auténtica ventaja competitiva para cada pyme.