Dos tercios de las pymes ya usan o están probando herramientas de publicidad con IA

  • Estrategias

Marketing comunicacion generica

El 92% de los responsables de marketing de pymes en España creen que estas herramientas impulsarán el crecimiento futuro al liberar tiempo para prioridades estratégicas. Las pymes estiman que podrían ahorrar unas 5,1 horas a la semana al utilizar la IA para crear y gestionar campañas publicitarias.

Las pymes españolas se muestran optimistas sobre el impacto que tendrá la inteligencia artificial (IA) en la publicidad y en el crecimiento de sus negocios, así lo muestra un nuevo estudio realizado por Opinium para Amazon Ads. Según los resultados, el 92% de los líderes de marketing de pymes cree que la IA aplicada a la publicidad contribuirá al crecimiento futuro al permitir dedicar más tiempo a prioridades estratégicas.

El informe también revela que el 61% de las pymes ya utiliza o está probando herramientas de IA con fines publicitarios. Sin embargo, muchas se enfrentan a dificultades de implementación. El 46% de los responsables de marketing dice sentirse abrumado por la cantidad de herramientas existentes, el 53% se muestra entusiasmado con el potencial de la IA en publicidad, pero no sabe por dónde empezar, y el 35% admite que a veces siente que "improvisa" al usarla. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de soluciones publicitarias fáciles de usar, que no requieran conocimientos técnicos avanzados ni una curva de aprendizaje compleja.

 

Impulsando el crecimiento futuro

Los responsables de marketing de pymes estiman que podrían ahorrar unas 5,1 horas semanales —equivalentes a unos 35 días laborables al año— gracias al uso de herramientas de IA para crear y gestionar sus campañas publicitarias. Ese tiempo adicional se destinaría a impulsar el crecimiento del negocio de diversas formas: un 40% planea centrarse más en las ventas, un 21% en el desarrollo de las capacidades del equipo y otro 21% en explorar nuevos mercados y canales que hasta ahora no habían tenido tiempo de abordar.

Además, las pymes esperan reducir un 25% los costes publicitarios durante el próximo año gracias a la eficiencia que ofrece la IA, derivada de la reducción del tiempo dedicado al análisis de datos (34%), una mejor previsión del rendimiento de las campañas (27%), la mejora en la optimización y elaboración de informes (26%) y el apoyo en la planificación de medios (22%).

Entre el 61% de las pymes que ya utilizan o están probando herramientas de publicidad con IA, muchas afirman haber obtenido beneficios tangibles. Estas empresas están mejorando sus campañas mediante la creación automática de contenidos visuales (13%), la predicción del rendimiento (6%) y la generación automática de textos publicitarios (16%), capacidades que antes estaban reservadas a compañías con mayores recursos.

El estudio también revela que las pymes esperan obtener más beneficios en el futuro, como una mayor capacidad de alcance de audiencia (34%), una creación más ágil de contenido (34%) y la automatización de tareas publicitarias repetitivas (41%).

A pesar de los retos, las pymes tienen claro cómo quieren integrar la IA en sus estrategias publicitarias. El estudio muestra que desean mantener la intervención humana en decisiones clave, como la aprobación final de los contenidos creativos (41%), la asignación de presupuestos (25%) y la interpretación del contexto cultural y emocional (32%). Esta visión equilibrada refleja que las pymes ven la IA como un asistente potente que complementa, pero no sustituye, la experiencia y el criterio humanos.