Las pymes españolas disparan un 110% su uso del almacenamiento en la nube
- Estrategias
©Freepik
El 31,8% ya utilizan servicios de almacenamiento en la nube. La digitalización se consolida como prioridad estratégica para las pequeñas y medianas empresas, que buscan eficiencia, seguridad y acceso inmediato a la información en un entorno cada vez más competitivo.
El último informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad confirma que el 31,8% de las pymes españolas ya utilizan servicios de almacenamiento en la nube, reflejando un cambio estructural en la manera de gestionar datos y procesos. “Hoy, la prioridad es trabajar desde cualquier dispositivo y lugar, con una gobernanza sólida de los datos en un entorno cada vez más competitivo”, subraya Sergio García Estradera, gerente de i3e.
A pesar de las recientes caídas globales de gigantes como AWS y Cloudflare, que generaron alarma en miles de negocios, los expertos insisten en que la nube sigue siendo la opción más segura y eficiente para las pymes. “Es una caja de seguridad frente al riesgo de que, si sucede algo con los sistemas de almacenamiento locales de la empresa, estos datos se pueden perder para siempre”, señalan desde i3e.
El informe también destaca un ahorro medio del 53% en costes de inversión gracias a la adopción de soluciones en la nube, lo que refuerza su atractivo para empresas que buscan optimizar recursos.
Alternativas híbridas y servidores propios
Aunque la nube se consolida como recurso esencial, i3e recuerda que existen alternativas complementarias como los servidores NAS instalados en oficinas o ubicaciones externas con acceso mediante credenciales. Este tipo de infraestructuras permiten mantener control físico sobre los datos, evitar cuotas mensuales y garantizar que la información se almacene en lugares conocidos.
El informe advierte que los estándares de ciberseguridad son cada vez más estrictos, en un contexto marcado por ataques sofisticados y con España entre los países más atacados a nivel global.
“No todos los servidores en la nube, por mucho que sean locales, sirven para mantener los datos de las empresas”, explica García Estradera. “No se trata solo de acceder cómodamente a la información, sino de garantizar que personas no autorizadas no puedan hacerlo”.
El crecimiento del 110% en el uso de la nube evidencia que las pymes españolas confían cada vez más en la eficiencia, seguridad y acceso inmediato que ofrecen estas soluciones. Para los expertos, la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para competir en un mercado globalizado y resiliente.