El 36% de las pequeñas y medianas empresas emplea la robótica en sus operaciones

  • Productividad

industria robot

El 75% ya utiliza robots asistidos por inteligencia artificial, una evolución que permite que los robots no sólo ejecuten tareas de manera autónoma, sino que también analicen datos, optimicen los procesos y trabajen de manera más segura y colaborativa junto al resto de la plantilla.

La innovación tecnológica y la creciente demanda de automatización por parte de las empresas españolas han impulsado una nueva era en la robótica industrial. Los procesos y herramientas que antes se consideraban exclusivos para grandes fábricas o entornos altamente especializados, ahora son cada vez más accesibles. En este contexto de transformación, la evolución hacia la robótica asistida por inteligencia artificial (IA) marca un nuevo hito, al ofrecer soluciones más flexibles, autónomas y adaptadas a las necesidades específicas, y se posiciona como un factor clave para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país.

reichelt elektronik investigó cómo las pymes industriales españolas están adoptando la robótica en sus operaciones y qué impacto está teniendo en ellas. La conclusión es clara: la robótica es una realidad presente y en auge no sólo dentro de las grandes corporaciones, como cabe esperar, sino en el conjunto del tejido empresarial industrial.

 

La robótica asistida por IA gana terreno

Los robots tradicionales siempre han estado centrados en la automatización de tareas repetitivas y predecibles. Sin embargo, con la llegada de la inteligencia artificial, la robótica se ha desarrollado en paralelo adquiriendo capacidades más avanzadas como el aprendizaje autónomo, la toma de decisiones en tiempo real o la adaptación al entorno. Esta evolución permite que los robots no sólo ejecuten tareas de manera autónoma, sino que también analicen datos, optimicen los procesos y trabajen de manera más segura y colaborativa junto al resto de la plantilla. En el contexto de las pymes, esta oportunidad permite un acceso más flexible, eficiente y adaptable a cada escenario productivo.

Así, entre las pymes españolas que ya utilizan la robótica en sus procesos productivos (36%), un 75% ha comenzado a integrar robots asistidos por IA. Dentro de este grupo de empresas, un 24% ya ha incorporado la robótica impulsada por IA en de forma regular en sus operaciones habituales, mientras que más de la mitad (51%) afirma estar ya experimentando con este tipo de soluciones en proyectos piloto.

Otro 14% se encuentra actualmente en fase de planificación con el fin de implementarla en los próximos 12 meses y tan solo un 4% ha decidido renunciar a ella por el momento, lo que refleja que la robótica inteligente está dejando de ser una tecnología lejana para convertirse en una herramienta estratégica y cada vez más accesible, especialmente en sectores como la ingeniería, la automoción, la manufactura o la tecnología. 

“España cuenta con un gran potencial en materia de innovación industrial. La robótica está dejando de ser una promesa para convertirse en una herramienta que aporta valor real en empresas de menor tamaño”, afirma Christian Reinwald, director de Gestión de Producto y Marketing en reichelt elektronik. “Con los recursos y avances adecuados, las pymes pueden automatizar tareas clave, aumentar la productividad y ser altamente competitivas a nivel global”.

Las expectativas de las pymes industriales en torno al futuro de la robótica son ambiciosas y están estrechamente ligadas a los avances tecnológicos de la inteligencia artificial. De cara a los próximos cinco años, el 58% confían en que la robótica asistida por IA permitirá alcanzar niveles de producción aún más autónomos. También más de la mitad de las pymes (52%) destaca las posibilidades para avanzar hacia sistemas más fáciles de programar y más accesibles y un 41% hace hincapié en las mejoras sustanciales que puede propiciar en el control de calidad.