El fin de Windows 10 deja a miles de pymes españolas expuestas a ciberataques

  • Seguridad

Windows 10

Desde el 14 de octubre, el sistema operativo ha dejado de recibir actualizaciones de seguridad, lo que convierte a las empresas que aún lo utilizan en blanco fácil para los ciberdelincuentes. Muchas pymes desconocen los riesgos que enfrentan y urgen a una migración tecnológica inmediata.

La retirada oficial del soporte técnico y de seguridad para Windows 10, efectiva desde el pasado 14 de octubre, ha encendido las alarmas entre los expertos en ciberseguridad. Miles de pequeñas y medianas empresas españolas continúan operando con este sistema operativo, sin ser plenamente conscientes de que están expuestas a vulnerabilidades críticas que pueden comprometer su actividad diaria.

“Muchas pymes que siguen usando Windows 10 están en riesgo y no lo saben”, advierte con contundencia Sergio García Estradera, gerente del grupo tecnológico i3e. Según explica, la falta de actualizaciones convierte a estos sistemas en puertas abiertas para ciberataques, filtraciones de datos y fallos operativos que pueden paralizar por completo la actividad de una organización.

El problema, sin embargo, va más allá del software. “Gran parte de las empresas del tejido español, que luchan cada día para sacar adelante sus negocios, necesitan una mayor alfabetización digital para poder operar de forma segura”, señala García Estradera. El desconocimiento sobre los riesgos reales y las soluciones disponibles provoca que muchas decisiones clave se pospongan, dejando a las compañías en una situación de vulnerabilidad creciente.

La ciberseguridad sigue siendo una asignatura pendiente para muchas pymes. A menudo, se subestima el riesgo de trabajar con sistemas obsoletos, cuando en realidad estos pueden ser el punto de entrada para ataques cada vez más sofisticados. “Todos somos objetivos, por mucho que creamos lo contrario”, recalca el experto. La falta de protección adecuada puede derivar en la pérdida de datos sensibles, interrupciones operativas y un daño reputacional difícil de revertir.

 

Modernización tecnológica como estrategia de supervivencia

En un entorno donde el trabajo remoto y la gestión digital son ya la norma, contar con infraestructuras tecnológicas actualizadas no es una opción, sino una necesidad. Las empresas requieren acceso seguro y en tiempo real a sus herramientas, datos y sistemas desde cualquier lugar del mundo. En este sentido, soluciones como Microsoft 365 y los servicios en la nube se presentan como alternativas estratégicas para garantizar la continuidad operativa y la seguridad.

Desde i3e recomiendan a las pymes realizar una auditoría tecnológica urgente, evaluar el estado de sus equipos y sistemas, y planificar una migración progresiva hacia entornos más modernos y seguros. “Invertir en tecnología no es un gasto, es una inversión en la supervivencia del negocio”, concluye García Estradera.