WiFi 7, 5G e IoT como aceleradores de cambio
- Ultramovilidad
Estas tecnologías están transformando la manera en que las empresas se conectan, producen, colaboran y crecen, y son ya accesibles para las pymes gracias a fabricantes que entienden sus limitaciones y diseñan soluciones adaptadas, como Keenetic.
Vivimos una revolución silenciosa, pero imparable, en la que una nueva generación de tecnologías: WiFi 7, redes 5G y el Internet de las Cosas (IoT), está transformando la manera en que las empresas se conectan, producen, colaboran y crecen. Pero ¿qué implican realmente estas innovaciones?
Muchas organizaciones están empezando a identificar los cuellos de botella de sus redes actuales. WiFi 7 supone un salto cualitativo en conectividad: hasta 46 Gbps, menor latencia y una capacidad optimizada para manejar entornos con alta densidad de dispositivos.
Su impacto va más allá de la velocidad: es la base para ecosistemas digitales complejos y colaborativos. En este punto, la transición a WiFi 7 no solo depende del hardware, sino de tener una arquitectura que lo soporte con inteligencia, modularidad y actualizaciones constantes. Es justo en ese punto donde fabricantes como Keenetic marcan la diferencia, con un sistema operativo propietario —KeeneticOS— que permite activar o desactivar funciones según las necesidades del negocio, priorizar tráfico en tiempo real con IA (IntelliQoS) y garantizar la compatibilidad con generaciones anteriores. Todo esto sin renunciar a la simplicidad operativa que necesita una pyme.
5G: Una red que acelera los procesos de negocio
Por su parte, el 5G está redefiniendo la movilidad empresarial. Con latencias ultra bajas y la capacidad de conectar miles de dispositivos simultáneamente, permite desplegar casos de uso como telemetría en tiempo real, robótica remota o logística avanzada.
Pero no todos los entornos tienen acceso a fibra de alta velocidad, y aquí es donde la conectividad híbrida cobra fuerza. Keenetic, por ejemplo, ya ofrece routers que combinan redes fijas y móviles (4G/5G) con capacidades de conmutación automática, una solución ideal para zonas rurales, oficinas remotas o negocios que necesitan continuidad operativa en todo momento. Esto permite a las empresas adoptar 5G de forma gradual, como capa de respaldo o como vía principal en entornos donde no hay otra alternativa.
IoT: El ecosistema que lo conecta todo
El Internet de las Cosas ya está presente en sectores como la agricultura, la industria, la sanidad o el comercio. Pero para que funcione de verdad, se necesitan redes capaces de gestionar miles de dispositivos sin saturarse, con control granular y seguridad incorporada.
Aquí es donde las soluciones de red con segmentación inteligente y control desde la nube cobran protagonismo. Keenetic, por ejemplo, permite crear perfiles personalizados para dispositivos IoT, separar redes por uso (invitados, sensores, cámaras, etc.) y aplicar políticas de seguridad diferentes para cada uno, todo ello desde una app o consola centralizada. Este enfoque permite mantener el control sin complejidad, un factor crítico para las pymes que no cuentan con grandes equipos de IT.
Redes inteligentes
El futuro de la red no es solo transmitir datos, sino hacerlo de forma proactiva, segura y con inteligencia. Las redes que aprenden del comportamiento del usuario, que identifican amenazas automáticamente o que priorizan servicios críticos son ya una realidad.
En ese sentido, Keenetic ha apostado por integrar algoritmos de inteligencia artificial que optimizan el tráfico en tiempo real, detectan patrones anómalos y permiten actualizar las funcionalidades del sistema sin cambiar de equipo. Esto significa que una red puede evolucionar con el negocio, sin quedarse obsoleta en dos años.