Solo el 27% de las empresas españolas empieza 2025 con una buena salud digital
- Actualidad
El 27% de las empresas encuestadas en España ha tenido una buena salud digital en 2024, mientras que el 37% ha mostrado una salud digital media, y un 36% una mala salud digital,
Un estudio europeo sobre salud digital llevado a cabo por Zoho ha calificado a las empresas encuestadas en función de sus prácticas respecto a su transformación digital. Las grandes empresas en España son las que mejor salud digital presentan, con alrededor de un tercio (34%) calificadas con buena salud digital. En el caso de las medianas, este dato se sitúa en el 26%, y en el caso de las pequeñas empresas, solo el 21% muestran una buena salud digital.
A nivel europeo, Alemania ha obtenido los mejores resultados, con un tercio (33%) de las empresas encuestadas con una buena salud digital. España cuenta con resultados similares a los del Reino Unido, con un 27% de empresas con buena salud digital, y superando al 20% de las empresas de Francia, o el 19% de las de los Países Bajos. Los Países Bajos son también el país con el mayor número de empresas encuestadas con mala salud digital (45%). En comparación con el año anterior, los resultados muestran cierto progreso en la mayoría de los indicadores de salud digital en todos los mercados.
La IA, cada vez más presente en las empresas españolas
Las empresas encuestadas en España con una buena salud digital son las más propensas a considerar que la IA es fundamental y ya perciben los beneficios de su uso (32%), en comparación con el 10% de las empresas que presentan una salud digital media, y el 2% con una salud digital deficiente. De hecho, más de la mitad de las empresas españolas (54%) considera que la IA desempeña un papel muy importante en su negocio y tiene previsto realizar grandes inversiones en ella, lo que supone un aumento del 7% en comparación con el año anterior.
Avances en la transformación digital: mejoras, pero aún queda trabajo por hacer
Cuatro de cada diez (39%) empresas encuestadas en España afirman gestionar al menos la mitad de su negocio mediante herramientas digitales, lo que supone un 7% más que el año anterior. Aquellas que gestionan la mayor parte de su negocio con herramientas digitales han disminuido un 7% interanual, hasta el 25%, mientras que algo menos de una quinta parte (19%) de las empresas en España afirman utilizarlas en menos de la mitad de sus actividades, cifra similar al 20% del año anterior. El 7% de las empresas españolas reconoce encontrarse al principio de su proceso de digitalización, frente al 9% que afirma ser 100% digital.
Las que tienen una buena salud digital son mucho más propensas a ser 100% digitales que las que tienen una salud media o mala (21%, 7%, 3% respectivamente), lo que demuestra el impacto positivo que la transformación digital puede tener en las empresas.
El 56% de los responsables de transformación digital encuestados en España afirman que su empresa utiliza de 2 a 3 plataformas en la nube; casi tres quintas partes (59%) utilizan de 1 a 5 aplicaciones, y algo más de una cuarta parte utilizan de 6 a 10 aplicaciones (27%). solo el 3% de los encuestados en España reconoce no utilizar ninguna plataforma en la nube, mientras que el 2% no utiliza ninguna aplicación en la nube.
Por su parte, el uso de plataformas en la nube ha aumentado en las empresas españolas con mala salud digital respecto al año pasado, ya que solo el 7% no utiliza ninguna plataforma en la nube, frente al 16% en el año anterior, mientras que solo el 1% de las que tienen una salud digital media. Ninguna de las que tienen una buena salud digital afirma no utilizar ninguna plataforma en la nube.
Del mismo modo, un porcentaje mucho mayor de las que tienen una mala salud digital no utiliza ninguna aplicación en la nube (5%), en comparación con las que tienen una salud digital media (0%) o buena (1%).
Por otro lado, casi 9 de cada 10 (87%) empresas encuestadas en España se han enfrentado a problemas con la transformación digital hasta el momento. Entre los problemas más comunes destacan tener que dedicar demasiado esfuerzo (más del esperado) para implementar las herramientas digitales con éxito (33%), seguido de tener que pedir ayuda/recursos externos para ayudar a que sus herramientas digitales funcionen mejor juntas (31%), y la adopción (especialmente, la falta de la misma) por parte de sus empleados (30%).
Beneficios y toma de decisiones digitales
Los beneficios más comunes de la transformación digital vistos por los responsables de transformación digital encuestados en España siguen siendo los mismos año tras año, pero algunos son considerados importantes por más encuestados en 2024. Estos son la mejora de la experiencia del cliente (37% frente al 41% del año pasado), la eficiencia (44% frente al 41% del año anterior), la automatización (37% frente al 32% del año 2023) y la mejora de la ventaja competitiva / diferenciación (37% frente al 32% del año anterior), todos ellos factores críticos para la competitividad y el éxito empresarial en la actualidad.
A la hora de evaluar las aplicaciones de software en la nube que podrían introducir, un tercio (33%) de las empresas encuestadas en España consideran que una de las consideraciones más importantes es si podrían integrarse con otras aplicaciones digitales que ya utilizan. Le siguen de cerca (32%) cómo les ayudarían a servir mejor a sus clientes, y la facilidad de uso / experiencia de usuario. El 30% cita el precio/coste como una consideración importante.