La Península Ibérica duplica su inversión en tecnologías limpias
- Estrategias
©Freepik
La inversión en energías limpias alcanza los 747 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, consolidando la región como referente europeo. Sin embargo, existe un déficit de inversión de 250.000 millones de euros hasta 2030 para cumplir los objetivos climáticos.
La inversión en tecnologías limpias en la Península Ibérica se ha duplicado en lo que va de año, alcanzando los 747,1 millones de euros, según el informe trimestral de Cleantech for Iberia. Este crecimiento refleja el creciente interés de los inversores en soluciones sostenibles y posiciona a Iberia como un centro estratégico para la innovación y la industrialización verde en Europa.
El informe revela que la mayoría de las operaciones se han centrado en sectores deeptech e infraestructuras, como automatización, propulsión limpia, energía solar y materiales avanzados. Ejemplos recientes incluyen la inversión de 20 millones de euros en la constructora 011h para edificios inteligentes y neutros en carbono, 19,4 millones en la tecnológica Theker para robótica inteligente, y 16,2 millones en la portuguesa Bling para servicios fotovoltaicos por suscripción.
El informe también subraya la creciente confianza institucional en España y Portugal, evidenciada por iniciativas como el borrador del Plan de Red Eléctrica 2030, con una inversión prevista de 13.600 millones de euros, y el plan portugués para reforzar la seguridad del sistema eléctrico con 400 millones. Además, España se ha sumado a la First Movers Coalition del Foro Económico Mundial, reforzando su compromiso con la descarbonización.
Sin embargo, Cleantech for Iberia advierte que existe un déficit de inversión de 250.000 millones de euros hasta 2030 para cumplir los objetivos climáticos. Para afrontarlo, propone establecer políticas claras que generen señales de demanda estables, simplificar procesos, coordinar agendas nacionales, ampliar la financiación pública y movilizar capital privado internacional.
De cara al cierre de 2025, la coalición insta a acelerar la inversión, desbloquear proyectos de almacenamiento y red, y consolidar el liderazgo de Iberia en la transición ecológica europea.