La sostenibilidad es importante para los responsables de TI, pero no una prioridad

  • Actualidad

anovo inteligencia artificial sostenibilidad

Según un estudio de Brother y Savanta, para las empresas, factores como la fiabilidad, el precio, la calidad y la seguridad son mucho más importantes, lo que puede disuadir a los proveedores de TI de incorporar las mejores prácticas sostenibles.

A medida que el mundo se digitaliza cada vez más, la huella de carbono del sector informático crece rápidamente. Para 2025, se espera que el número de dispositivos conectados, que incluye cualquier cosa conectada a Internet mediante WiFi, Bluetooth o una conexión física, incluidos los teléfonos inteligentes, la videovigilancia y los electrodomésticos, alcance los 55.700 millones. Se calcula que los datos generados por estos dispositivos alcanzarán los 79,4Zb en 2025. Y la energía necesaria para utilizar y cargar estos dispositivos tendrá un impacto medioambiental equivalente al de 463 millones de coches. Para 2040, se espera que la infraestructura y las operaciones de TI representen el 14% de todas las emisiones mundiales de carbono.

La tecnología genera grandes cantidades de residuos electrónicos, ya que muchos dispositivos se quedan obsoletos rápidamente. Según un estudio de Capgemini, el 89% de las empresas reciclan menos del 10% de su hardware informático.  Actualmente, en Europa se desechan más de 160.000 portátiles al día, sin embargo el 70% podría reutilizarse.

Por este motivo la sostenibilidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector informático en su transición hacia una economía Zero neto. Y la normativa empieza a reflejarlo. La nueva Directiva de la UE sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que las pymes tendrán que cumplir a partir de 2026, significará que la presentación de informes sobre el progreso de la sostenibilidad se convertirá en un requisito para los responsables de TI.

Considerar ahora los cambios sostenibles ayudará a las empresas a mantenerse a la vanguardia antes de que estas normativas entren en vigor. A pesar de ello, el estudio de Capgemini muestra que sólo el 18% de las empresas cuenta con una estrategia de sostenibilidad integral, con objetivos bien definidos y un calendario claro. 

La sostenibilidad es importante para los responsables de TI, pero no una prioridad
Para saber más sobre este tema en las pequeñas y medianas empresas de toda Europa, Brother se asoció con la empresa de estudios de mercado Savanta para encuestar a más de 1.200 responsables de TI de empresas con entre 1 y 249 empleados en el Reino Unido, Alemania, Francia, España e Italia.

Los resultados indican que el 82% afirmó que la sostenibilidad era importante para sus empresas, y el 79% aseguró que lo era específicamente para sus departamentos de TI. A primera vista, esto es alentador y sugiere que son conscientes de su responsabilidad de actuar de forma sostenible.

Pero también descubrimos que la sostenibilidad no era una prioridad, y sólo una preocupación terciaria para las empresas a la hora de elegir a su proveedor de TI. Para las empresas, factores como la fiabilidad, el precio, la calidad y la seguridad son mucho más importantes, lo que puede disuadir a los proveedores de TI de incorporar las mejores prácticas sostenibles.

Del 18% de los responsables de TI que consideraban que la sostenibilidad no era importante para su empresa, la principal razón aducida era que otras tareas tenían más prioridad, seguida de la percepción de que no tenían necesidad de preocuparse por el impacto medioambiental de sus departamentos.

Incluso dentro de la mayoría que la consideraba importante, la sostenibilidad se percibía como un reto, ya que el aumento de los costes energéticos, la inflación y la adquisición de equipos informáticos sostenibles se consideraban obstáculos para las mejoras medioambientales. Los responsables de TI se inclinaban más por dar prioridad a cuestiones como el control de las tecnologías emergentes, la gestión de los costes y la retención del personal. Los responsables de TI también pueden pensar que la implantación de prácticas sostenibles no es responsabilidad suya. Esto se debe a que las TI operan en gran medida como una función de apoyo dentro de una empresa, lo que significa que están limitadas en lo que pueden hacer por las peticiones que se les hacen desde otros departamentos de la empresa.

Al mismo tiempo, las TI están asumiendo un papel más importante a medida que las empresas se digitalizan cada vez más. Este papel más importante conlleva más limitaciones de tiempo, por lo que dan prioridad a su función principal -proporcionar seguridad digital-, lo que puede hacer que la sostenibilidad quede relegada a un segundo plano.

Todo esto significa que cuando se les preguntó cuáles eran los mayores retos informáticos a los que se enfrentaban, sólo el 22% de los encuestados respondió que la sostenibilidad. El 29% afirma que no necesita aplicar prácticas sostenibles, y el resto es consciente de que se trata de un problema, pero no es una prioridad inmediata.

Para animar a los responsables de TI a dar más importancia a la sostenibilidad se puede destacar el ahorro real de costes que las prácticas sostenibles pueden suponer para las empresas. Esto también puede ayudar a persuadir a otros departamentos para que apliquen estas prácticas, superando un obstáculo para los departamentos de TI que creen que no tienen poder para introducir estos cambios.

El ahorro económico es el motor más común de las iniciativas sostenibles, ya que el 47% de los responsables de TI lo atribuyen como la principal razón por la que actúan de forma sostenible, más que cualquier deseo profundamente arraigado de proteger el planeta.