Las pymes españolas lideran la adopción de las finanzas verdes gracias a la digitalización
- Estrategias
©Freepik
Una de cada cuatro pymes españolas ha solicitado o recibido inversión sostenible en el último año. El 70% de las pymes afirma que la sostenibilidad es fundamental para su negocio, sin embargo, solo el 32% cuenta con infraestructura para elaborar informes de sostenibilidad, señala Sage.
En pleno desarrollo de la COP30, donde la financiación climática y la limitación del aumento de la temperatura global a 1,5ºC marcan la agenda, las pymes españolas se sitúan en primera línea de la acción sostenible. El informe Balance de las finanzas sostenibles de las pymes: convertir la ambición en acción, publicado por Sage, destaca que el 25% de las pymes españolas ha solicitado o recibido inversión sostenible en los últimos 12 meses, el porcentaje más alto de todos los países analizados.
Este liderazgo se explica por el impulso de los préstamos públicos y por la creciente apuesta de las empresas por la digitalización, que se ha convertido en un factor clave para acceder a financiación verde y cumplir con las exigencias regulatorias de la Unión Europea. A nivel global, la cifra contrasta con un escaso 2,8% de pymes que ha solicitado productos de financiación verde en el último año.
La tecnología como motor de reducción de emisiones
El estudio revela que el 71% de las pymes a nivel mundial ha logrado reducir sus emisiones gracias al uso de herramientas digitales. En España, la adopción de sistemas de facturación electrónica (45%) y de seguimiento de emisiones de carbono (19%) sitúa al país entre los más avanzados en la integración de soluciones tecnológicas para la sostenibilidad.
La inteligencia artificial y las aplicaciones digitales están permitiendo automatizar procesos de elaboración de informes y concesión de préstamos, lo que multiplica las posibilidades de acceder a créditos verdes. Además, el 78% de las pymes españolas considera que estas herramientas les ofrecerán una ventaja competitiva en los próximos cinco años.
A pesar del liderazgo español, el informe advierte de una brecha entre la ambición y la acción real. El 70% de las pymes afirma que la sostenibilidad es fundamental para su negocio, frente al 67% de 2024. Sin embargo, solo el 32% cuenta con infraestructura para elaborar informes de sostenibilidad, y apenas el 8% invierte en informes formales, una cifra que se mantiene sin cambios respecto al año anterior.
Las áreas en las que más se está actuando son la eficiencia energética (58%), la reducción de residuos (53%) y el uso de energías renovables (32%). No obstante, la complejidad en la elaboración de informes sigue siendo el principal obstáculo: el 62% de las pymes reconoce dificultades para presentar información precisa sobre sus emisiones, lo que limita su acceso a financiación verde.
Cinco medidas para acelerar el acceso al crédito sostenible
El informe de Sage propone cinco áreas de mejora para convertir la ambición en acción:
- Simplificación de informes de sostenibilidad, con normas claras y adaptadas a las pymes, alineadas con marcos internacionales como ISSB y VSME.
- Aceleración de la adopción tecnológica y de IA, mediante herramientas asequibles que automaticen la conexión de datos contables, de facturación y emisiones.
- Refuerzo de apoyos e incentivos, con subvenciones, créditos fiscales y programas de formación.
- Optimización del intercambio de datos, permitiendo a las pymes “informar una vez y utilizar muchas veces” en bancos, compradores y reguladores.
- Adaptación de productos financieros, ampliando préstamos vinculados a sostenibilidad, arrendamiento ecológico y financiación combinada para proyectos pequeños.