Las 8 claves para la transformación digital de las empresas en 2025
- Transformación digital
La inminente obligatoriedad de la facturación electrónica representa un punto de inflexión en la gestión empresarial, ya que exige procesos digitales más seguros y eficientes.
La digitalización avanza a un ritmo acelerado y las empresas se enfrentan al reto de adaptarse a un entorno cada vez más regulado y exigente. Para acompañarlas en este proceso, Camerfirma ha elaborado el Informe Camerfirma: Desafío 2025, un documento estratégico que analiza los principales cambios normativos y tecnológicos y ofrece ocho recomendaciones esenciales para que las organizaciones refuercen su confianza digital y operen con seguridad.
El informe aborda la evolución del marco regulador con normativas como eIDAS2, que redefine la identidad digital y la interoperabilidad en Europa, y NIS2, que impone nuevos estándares de ciberseguridad. Estas regulaciones impactarán en la operativa de las empresas, obligándolas a implementar soluciones avanzadas de identificación, firma electrónica y comunicaciones certificadas.
Entre las ocho recomendaciones del Informe Camerfirma: Desafío 2025, se incluyen medidas para garantizar la identidad digital de los usuarios, fortalecer la ciberseguridad, optimizar procesos con inteligencia artificial y adoptar la facturación electrónica obligatoria en 2025. También enfatiza la importancia de la automatización de la gestión documental y la adopción de estándares digitales europeos para facilitar la interoperabilidad y la seguridad en los intercambios de información.
· Adopción proactiva de eIDAS2
· Optimización de procesos mediante IA
· Cumplimiento de la obligatoriedad de la facturación electrónica
· Refuerzo de la ciberseguridad con medidas avanzadas
· Fomento de la confianza mediante la transparencia (NIAS y DORA)
· Participación en la automatización de procesos legales
· Liderazgo en interoperabilidad y estándares digitales
· Preparación ante la entrega electrónica certificada
Desafíos normativos
Uno de los aspectos más destacados del informe es la importancia de la identidad digital como eje de la transformación. La adopción de soluciones avanzadas de verificación, como la video identificación o la firma electrónica cualificada, permitirá a las empresas reducir riesgos de fraude y mejorar la confianza en las transacciones digitales. En este sentido, eIDAS2 juega un papel clave al establecer un marco normativo que garantizará la validez de estas soluciones en toda Europa.
En materia de ciberseguridad, la directiva NIS2 refuerza la necesidad de adoptar medidas estrictas para proteger la infraestructura digital de las organizaciones. La implementación de estrategias como el enfoque “Zero Trust” y la monitorización proactiva de riesgos permitirán minimizar vulnerabilidades y garantizar la continuidad del negocio en un entorno cada vez más expuesto a amenazas cibernéticas.
Asimismo, la facturación electrónica, más allá de ser un requisito normativo, se presenta como una oportunidad para que las empresas optimicen su operativa y reduzcan la carga administrativa. La digitalización de los procesos de facturación facilita la trazabilidad de las operaciones y minimiza errores, al tiempo que refuerza la transparencia y el cumplimiento legal.