Última llamada para adaptarte a la facturación electrónica: descubre las claves del Sage Factura Show
- Transformación digital
©Freepik
Sage Factura Show ha reunido a más de 2.000 profesionales en un evento clave para entender el futuro de la facturación electrónica. ¿La clave? Anticiparse, digitalizar procesos y aprovechar esta transformación como una ventaja competitiva.
Si algo ha quedado claro tras las cuatro paradas de Sage Factura Show en Sevilla, Madrid, Valencia y Barcelona, es que el interés por la nueva normativa de facturación está en su punto más álgido. Con más de 2.000 asistentes, el evento se ha consolidado como un referente clave para entender lo que viene y cómo adaptarse a los cambios.
Las cifras hablan por sí solas: lleno absoluto en todas las ciudades, hasta el punto de que en Madrid y en Barcelona hubo que habilitar una sala auxiliar para acoger a todos los inscritos. El mensaje es claro: la nueva normativa genera dudas, pero también una gran oportunidad para despachos, empresas y autónomos.
Sage Factura Show no ha sido un simple ciclo de conferencias, sino un espacio de interacción y resolución de dudas con los verdaderos protagonistas de la transformación digital en la facturación.
José Luis Martín Zabala, regional manager de Sage Iberia, destacó la importancia de este tipo de eventos para ayudar a las pymes a prepararse para el cambio. "En Sage llevamos tiempo trabajando en la divulgación y evangelización de la factura electrónica, conscientes de que es un cambio importante para las pymes españolas. Con el Sage Factura Show y el resto de nuestras iniciativas de formación, queremos ayudar a las empresas a comprender la nueva normativa, prepararse para la transición y aprovechar las oportunidades de eficiencia y ahorro que ofrece la digitalización".
Desde la apertura con un Welcome Coffee que facilitó el networking entre los asistentes hasta las sesiones dinámicas con expertos en normativa y tecnología, el evento ha cumplido su misión: preparar a los profesionales para el primer cambio que llega el 1 de enero de 2026.
Uno de los grandes atractivos fue la interacción en tiempo real con el público a través de encuestas QR. En Madrid, por ejemplo, se lanzó la pregunta clave: ¿Sabes cómo te afectarán los cambios en la facturación en 2026? El 63% de los asistentes respondió que no tenía ni idea de cómo les afectarán. Este dato refleja la urgencia de entender y anticiparse a lo que está por venir.
Más allá del software: Una transformación en la forma de trabajar
Un mensaje clave que se repitió en cada sesión fue que la nueva normativa no es solo un cambio de software, sino de mentalidad y procesos internos. "Si no lo haces tú, lo hará tu competencia" declaró Paco Alonso, direct sales manager de Sage.
Las empresas y despachos que se anticipen y adapten cuanto antes no solo evitarán sanciones, sino que se posicionarán mejor en el mercado. Porque este cambio no es opcional: todas las empresas, sin excepción, tendrán que facturar con un software certificado.
Ronald Lozano, product legal manager de Sage explicó que "El software se encargará de que cumplas con la normativa, pero las empresas deben centrarse en revisar sus procesos internos, capacitar a su equipo y reaprender a facturar”.
Dos leyes, un objetivo: Control y transparencia
La combinación de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece marcará un antes y un después en la facturación:
Ley Antifraude: adiós a la doble contabilidad y a la manipulación de facturas. Todos los programas de facturación deberán estar homologados.
Ley Crea y Crece: facturación electrónica obligatoria en el ámbito B2B, con trazabilidad total de pagos para reducir la morosidad.
Bartolomé Borrego, de la Agencia Tributaria, lo dejó claro: «Las empresas que no se preparen ahora van a enfrentarse a un proceso de adaptación apresurado y problemático en 2026.»
La facturación electrónica ya está aquí: ¿oportunidad o reto?
Para muchos asistentes, el evento Sage Factura Show fue el punto de inflexión para comenzar a actuar. Giovanni Bulian, director financiero de Golf SA. España, lo tenía claro desde el primer momento al indicar que “Tengo ganas de empezar el proceso de adaptación a las novedades… quiero poner en marcha cuanto antes los mecanismos para preparar nuestra organización.”
Esa misma sensación de urgencia la compartía Mary Vázquez, administrativa en Cumema, quien destacó la importancia de planificar cuanto antes al señalar que “Lo primero es hacer un autodiagnóstico, ver en qué punto estamos y luego organizar un plan de acción… No podemos esperar hasta el último momento, porque nos va a pillar el toro.”
Pero más allá de la obligatoriedad, muchos asistentes vieron en este cambio una oportunidad para mejorar sus negocios. “Esto nos ha ayudado a aclarar dudas y a darnos cuenta de que estar al día con la digitalización no solo es una obligación, sino también una ventaja competitiva. Ahora tenemos más claro qué necesitan nuestros clientes y cómo podemos ofrecerles soluciones con Sage.”. Ramón, contable en Miralles Consultors.
A medida que avanzaban las sesiones, la mayoría de los asistentes llegó a la misma conclusión: no se trata solo de cumplir con la normativa, sino de aprovechar el cambio para mejorar procesos y trabajar de manera más eficiente.
Sage, el aliado tecnológico para la transición
Carles Ransanz, vicepresidente de ventas del área de medianas empresas de Sage, reforzó la visión de la facturación electrónica como un motor de transformación empresarial, para él "La factura electrónica representa una oportunidad inmejorable para impulsar la eficiencia de los procesos, reducir la carga administrativa y garantizar una mayor transparencia en las operaciones del negocio. Creemos que, con las políticas adecuadas, como la implementación efectiva de la facturación electrónica, un acceso mejorado a la financiación, formación especializada y un acompañamiento continuo, como el que ofrece Sage, es posible superar los obstáculos actuales y alcanzar un futuro digital más sólido y sostenible".
El evento también sirvió para mostrar cómo Sage está acompañando a las empresas en este cambio con soluciones adaptadas a cada segmento:
Kabiku → Para autónomos
Sage 50 → Para pequeñas empresas
Sage 200 → Para medianas empresas
Sage Active → Para pymes y startups
Sage X3 → Para grandes empresas
Sage For Accountants → Para asesorías y despachos profesionales
Si no pudiste asistir al evento en persona, aún estás a tiempo de ver todas las sesiones y resolver tus dudas. Recuerda, la adaptación a la nueva normativa no es una opción, sino una necesidad. Cuanto antes empieces, más tranquilo y preparado estarás en 2026.