Actualmente, una de cada diez empresas españolas ya opta por el trabajo en remoto, algo que impacta directamente en la gestión de los recursos humanos. Tareas como el control horario, las vacaciones, las nóminas o la evaluación de desempeño ya se gestionan con softwares especializados.
La digitalización de las pequeñas empresas es una oportunidad para sentar las bases de su crecimiento. La digitalización del go-to-market a través de la entrada en el canal digital y de la presencia en redes amplía el público objetivo, mientras que la transformación digital de los procesos operativos mejora la precisión y la eficien...
Solo el 14% de las compañías dispone de una oficina de transformación digital, y solo el 5% considera que su hoja de ruta para la transformación digital está totalmente implementada y funcionando. El 28% de las empresas han indicado que solicitarán los fondos del programa Next Generation EU.
Las restricciones provocadas por el COVID-19 provocaron una profunda transformación de los hábitos de los ciudadanos, impulsando la digitalización en la forma de trabajar y de consumir. En el campo de la digitalización de las pymes se recomienda la construcción de una autopista de acceso a las ayudas europeas y la revisión de la ley...
Las empresas escépticas, con frecuencia suelen ser negocios asentados y con más de una década a sus espaldas, lo que les da una falsa sensación de estabilidad. Esa polaridad en España entre los negocios escépticos y los pioneros digitales hará desaparecer a aquellos que no acepten el cambio.
La entidad pública empresarial ha firmado convenios de colaboración con el Colegio de Registradores, el Consejo General del Notariado y la Cámara de Comercio de España, para regular las condiciones de la implementación del programa Kit Digital, cuyo objetivo es promover la digitalización de pequeñas empresas, micropymes y autónomos.
Las microempresas han tenido una evolucio´n muy positiva en lo que respecta a conexión de banda ancha ultrarrápida y ciberseguridad. Sin embargo, la capacitación en competencias digitales, la integración de nuevas tecnologías aplicadas a la transformación digital de los procesos y el comercio electrónico muestran deficiencias.
Un elevado porcentaje de autónomos, micropymes y pequeñas empresas dieron el salto a la digitalización, pudiendo afrontar el teletrabajo, ofrecer servicios online, automatizar procesos fundamentales para su funcionamiento y mejorar la relación con sus clientes. El 55% implantó una solución ERP para mejorar sus procesos empresariales.
La sostenibilidad y la digitalización son las dos grandes razones por las que el Gobierno dará ayudas de hasta 5 millones de euros al sector durante este 2022. El Big Data o la realidad virtual serán algunas de las tecnologías que permitirán modernizar el sector, si bien la falta de habilidades en materia de digitalización es una as...
La tecnología se perfila como la gran aliada de las empresas para adaptarse a nuevas realidades, y ser más flexibles y competitivas. Los entornos multicloud, la hiperautomatización y el avance hacia una arquitectura de microservicio serán tecnologías clave para que puedan mantenerse a flote.
El 57,3% de las compañías estarían interesadas en los mismos, especialmente por parte de las compañías de mayor dimensión. Respecto a la aplicación efectiva de las ayudas, las empresas advierten sobre el riesgo de que la excesiva burocracia asociada a los fondos puede suponer para su solicitud y utilización.
Una de las más extendidas es el cloud computing, con un 32% de las empresas que declaran haber utilizado servicios en la nube en 2021. Asimismo, el 28% de las empresas españolas ya usan internet de las cosas y un 8,3% Inteligencia Artificial. En lo relativo al comercio electrónico, una de cada cuatro empresas realizó ventas online.
En un acto celebrado por Red.es y el Consejo General de Economistas se ha insistido en que las pymes no pueden quedarse atrás en el proceso de digitalización. “Disponer de 3.000 millones de euros para la digitalización de las pymes de nuestro país, es una oportunidad histórica que debemos materializar entre todos”, ha enfatizado Alb...
Las pymes están acelerando sus inversiones en tecnología, demostrando que es un diferenciador que ayuda a sobrevivir en tiempos convulsos. Además, se están centrando en comunicarse de forma transparente y flexible con sus empleados, así como en satisfacer las expectativas de sus clientes.
El 90% de las pymes con presencia en Internet atribuye la supervivencia de la pandemia al aumento de los esfuerzos para vender online, y el 73% considera que aceptar nuevas formas de pago es fundamental para el crecimiento de su negocio. El 24% planea aceptar monedas digitales como la criptomoneda Bitcoin.
En equipamiento e infraestructuras es donde la diferencia entre segmentos empresariales es más reducida, llegando a 7 puntos porcentuales, mientras que en ciberseguridad hay una distancia de 26 puntos. El análisis de big data y los sistemas de IA no terminan de despegar, y en 2020 alcanzaban solamente al 8,5% y al 7% de compañías de...
El 33% han acelerado la utilización de herramientas tecnológicas para ventas, el 31% para marketing y para operaciones, un 26% para mejorar el servicio al cliente y un 16% para Recursos Humanos. El 68% de las pymes están convencidas de que su negocio no podría haber sobrevivido a la pandemia con tecnología de hace una década.
Empieza un nuevo año lleno de retos empresariales, en el que la migración a la nube, la ciberseguridad y la necesidad de formación tienen más peso que nunca. Las consultorías tecnológicas jugarán un papel clave para orientar a las pequeñas y medianas empresas e impulsar su digitalización con éxito.
La inteligencia artificial, unida al machine learning y a otras técnicas como la realidad virtual y la realidad aumentada, permitirá crear experiencias más inmersivas, e Internet de las Cosas será una realidad. Por su parte, la ciberseguridad evolucionará de una manera más sofisticada gracias a la colaboración con la IA o el IoT.
La capacitación de profesionales para satisfacer la demanda de perfiles tecnológicos, reforzar las soft skills, transformar la cultura corporativa y adaptar productos y servicios a las demandas del cliente digital, serán algunas de las prioridades de las empresas y profesionales de cara al nuevo año.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.


August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, repasa en este vídeo cuál ha sido la evolución del canal de distribución de la firma desde su aterrizaje en la Península Ibérica.
A lo largo de estos meses, la compañía ha ido incrementando el número y el perfil de partners con los que trabaja para potenciar el negocio en nuestro...
Opinión
¿Qué demandan de la red las pequeñas y medianas empresas? ¿Cuáles son sus prioridades? Keenetic ha preguntado a los usuarios europeos cuáles son sus necesidades y expectativas alrededor de la conectividad para elaborar un informe del que hablamos en esta entrevista con Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de la compañía.
En un mundo hiperconectado, donde las amenazas digitales evolucionan con una rapidez alarmante, resulta sorprendente que un dispositivo tan omnipresente como la impresora siga siendo el gran olvidado de la ciberseguridad. En plena era del trabajo híbrido, donde los límites del perímetro corporativo se han desdibujado, las impresoras...