La madurez digital sigue siendo la asignatura pendiente de la empresa española

  • Estrategias

pyme digitalizacion big data ©Freepik

Solo el 15,9% de los profesionales considera que su organización tiene un nivel de digitalización avanzado. Las soluciones más extendidas son la gestión documental, la firma digital, los sistemas de CRM y la ciberseguridad. Una de cada cuatro empresas no contempla la transformación digital entre sus prioridades.

La transformación digital sigue siendo un reto para la mayoría de las empresas españolas. Según el informe Digital Pulse 2025: Barómetro de Madurez Digital de la Empresa Española, elaborado por Excelia, más de la mitad de los profesionales encuestados (54,5%) sitúa a su organización en un nivel medio-bajo de madurez digital, mientras que solo un 15,9% la considera muy avanzada.

El estudio revela que la digitalización en España avanza, pero con importantes desigualdades. Las soluciones más extendidas son la gestión documental y la firma digital (64,8%), seguidas por sistemas de CRM y ciberseguridad (62,5%). Sin embargo, tecnologías más avanzadas como Business Intelligence (50%) o automatización de procesos/RPA (43,2%) aún presentan niveles de adopción inferiores.

 

Competitividad en juego

La madurez digital se consolida como un factor estratégico para la competitividad. El 70,5% de los profesionales considera que una digitalización avanzada es clave para abrir nuevos mercados y competir en igualdad de condiciones con empresas internacionales. A pesar de ello, una de cada cuatro empresas no contempla la transformación digital entre sus prioridades.

“Las empresas españolas han avanzado en la digitalización de procesos básicos, pero la adopción de tecnologías avanzadas sigue siendo limitada”, señala Raúl Candela, Partner & Managing Director de Excelia. “El verdadero desafío ahora es transformar estos avances operativos en capacidades digitales inteligentes”.

Uno de los puntos críticos identificados en el informe es la preparación digital de las plantillas. El 65% de los profesionales considera que el nivel de capacitación digital en su empresa es medio o bajo. Además, el 22,5% afirma que su organización apenas ofrece formación en este ámbito, y el 31,25% solo lo hace de forma puntual, generalmente cuando se introduce una nueva herramienta.

“La preparación digital de los equipos sigue siendo insuficiente: formar y capacitar a los profesionales no es opcional, sino un requisito estratégico para acelerar la transformación digital y generar un impacto real en el negocio”, concluye Candela.