Las empresas se puntúan con un 6,7 en digitalización

  • Transformación digital

pyme digitalizacion big data ©Freepik

Las pequeñas empresas continúan recurriendo a canales presenciales para acciones como la entrega de documentación, y las de más de 50 trabajadores hacen un mayor uso del canal online. Las más digitalizadas son las que tienen más empleados, las del sector cuaternario y quinario, y las que ofrecen teletrabajo.

En un mercado laboral protagonizado por la rápida evolución tecnológica, la digitalización se posiciona como un eje estratégico imprescindible para mejorar la competitividad, la productividad y la resiliencia de las compañías. Sin embargo, la última consulta sobre Transformación Digital, elaborada por InfoJobs, pone de relieve que la transición digital continúa siendo desigual: las empresas con un tamaño superior a los 50 empleados –es decir, medianas y grandes– hacen un mayor uso del canal online para la realización de tareas como la formación laboral (73%) o los procesos de contratación (63%). Son las pequeñas empresas las que siguen recurriendo mayoritariamente a canales presenciales para acciones tan habituales como la entrega de documentación (57%), incluyendo contratos o nóminas.

Pese a que el escenario parece ser desfavorecedor para las pequeñas empresas, a nivel global, se observa un avance hacia la digitalización con respecto al año pasado, especialmente en lo que se refiere a la documentación. El almacenamiento, con el 75% de las menciones, se posiciona como una de las acciones que más se realiza de manera online, junto con los trámites burocráticos, con el 72%, y la entrega de documentación, con el 65%.

Por el contrario, las gestiones presenciales continúan siendo fuertes en la relación social en la empresa. De forma que, la presencialidad sigue siendo el principal canal para las reuniones de equipo, con el 82% de las menciones (vs. el 43% de las online); las entrevistas a candidatos, con el 76% (vs. el 42% de las online); y la incorporación de empleados a la empresa, con el 77% (vs. el 25% de las online).

 

Percepción baja en materia de RR. HH.

Respecto a otras compañías del sector, las empresas consultadas se puntúan en materia de digitalización con un 6,7. Esto corresponde con una visión media-alta. Sin embargo, la percepción baja ligeramente en la comparativa de RR. HH. frente a otros departamentos de la misma empresa. Aquí, la puntuación se sitúa en el 6,3.

Las empresas con un mayor nivel de digitalización son las del sector cuaternario y quinario (47% respecto a otras del sector y 37% en el departamento de RR. HH.) y las que ofrecen teletrabajo (60% y 45%, respectivamente).

En materia de Recursos Humanos, el informe constata que 7 de cada 10 empresas utilizan herramientas digitales en las funciones de RR. HH., mientras que 1 de cada 3 no las emplea. Asimismo, es en los sectores primario y secundario donde menos uso se hace de ellas (un 40% declara no utilizarlas).

Por otro lado, la gestión para la que más se utilizan es la selección de personal (47%), aunque su uso decae significativamente con respecto al año anterior en 6 puntos porcentuales, cuando se registró un 53%.

En este sentido, las grandes empresas son también las más digitalizadas. Y concretamente, hablando de las herramientas aplicadas a las funciones de RR. HH, también son estas compañías las que hacen un uso más intensivo de las mismas. Concretamente, 8 de cada 10 declara hacer uso de estas herramientas para la gestión de personas. Sin embargo, tanto las micro como, especialmente, las pequeñas empresas son las que más dificultades afrontan a la hora de incorporar y hacer uso en su día a día de las herramientas de People Analytics, situándose estas últimas por debajo de la media en la mayoría de usos de esta tecnología.

En cualquier caso, e independientemente del tamaño de la empresa, la selección de personal es el uso que más se hace de las herramientas digitales en los departamentos de RR. HH, con un 47% de media, y seguida a una cierta distancia por el desarrollo profesional de los empleados que, con un 26% de media de uso, se sitúa en segunda posición.