Los servicios gestionados de impresión como catalizadores de la digitalización
- Productividad
 
										
										
				
Las organizaciones priorizan la automatización de flujos de trabajo, la seguridad y la transformación digital, mientras los proveedores de servicios gestionados de impresión se adaptan a nuevas exigencias con soluciones más inteligentes y conectadas.
Los servicios gestionados de impresión (MPS) están evolucionando más allá de la gestión de dispositivos para convertirse en pilares estratégicos de la transformación digital en empresas de todo el mundo. Así lo revela el informe MPS Landscape Study 2025 de Quocirca, que destaca cómo la automatización de flujos de trabajo, la digitalización y la seguridad se han convertido en prioridades clave para los responsables de TI, en un contexto donde los retos de gestión documental se intensifican.
Aunque la digitalización avanza, los documentos en papel siguen siendo parte esencial de flujos de trabajo complejos y convergentes. Por ello, el 60% de las organizaciones considera que la impresión seguirá siendo muy importante para su negocio en 2026. En paralelo, el 89% de los responsables de TI cree que los MPS son fundamentales para sus iniciativas de transformación digital, y el 43% los considera “muy importantes”.
Escaneo, seguridad y datos son las nuevas prioridades
El estudio revela que las capacidades de escaneo son el servicio más valorado por las organizaciones al elegir un proveedor de MPS, seguidas por los servicios de seguridad gestionada y las soluciones de flujo de datos integradas. Esta tendencia refleja una necesidad creciente de convertir los documentos físicos en activos digitales seguros y accesibles.
Sin embargo, la satisfacción con los proveedores actuales ha disminuido: solo el 42% de las organizaciones se declara “muy satisfecha”, frente al 48% en 2024. Además, el 42% está abierta a cambiar de proveedor al finalizar su contrato, y el 15?% afirma que lo hará con seguridad.
El 71% de las organizaciones planea aumentar su inversión en MPS durante el próximo año, una subida significativa respecto al 48% que lo indicó en 2024. Esta intención de inversión está acompañada de criterios de selección más rigurosos: la experiencia en TI, ciberseguridad y automatización de flujos de trabajo lideran las prioridades, mientras que el coste sigue siendo el principal motivo para considerar un cambio de proveedor (47%).
Además, un 15% de los encuestados afirma que cambiaría de proveedor en favor de uno más innovador, que ofrezca mayor seguridad y utilice herramientas de inteligencia artificial, lo que subraya la creciente importancia de la IA en el sector.