Verifactu y factura electrónica: ¿están las empresas tecnológicamente preparadas?

  • Transformación digital

Opentext gestion documentos facturas

A partir del 1 de enero de 2026, las empresas tendrán que utilizar un software de facturación y contabilidad certificado por la Agencia Tributaria que les permita cumplir con Verifactu. Además, casi con total seguridad, en este mismo año, las empresas y profesionales tendrán la obligación de emitir facturas electrónicas en sus operaciones B2B.

Todo este nuevo ecosistema de gestión y contabilización de facturas constituye una nueva era en la facturación. Estos profundos cambios obligan al sector de las asesorías y despachos a adaptarse a nuevos retos. Pero, también, se abren caminos para aquellos despachos que se encuentren más desarrollados tecnológicamente.

Las empresas tienen que dar un importante paso en términos de transformación digital para estar preparadas para Verifactu y, con ello, las nuevas normas de facturación. ¿Está tu asesoría lista para aprovechar las oportunidades que se presentan?

Empresas preparadas para Verifactu: Situación actual y barreras
A pesar de los avances en digitalización y de las subvenciones concedidas por el Gobierno con el Kit Digital, muchas pymes y autónomos todavía no están preparadas para Verifactu.

El informe de Sage Nueva era en facturación: retos y oportunidades para asesorías y despachos revela datos que nos deberían hacer reflexionar y comenzar a prepararnos ya.

Nivel de conocimiento actual sobre Verifactu
     · El 83% de las empresas desconocen los cambios normativos.
     · Casi el 73% de las empresas desconoce la fecha de entrada en vigor de la Ley Antifraude para la facturación. 

Uso de software de facturación certificado
     · Solo el 31% de las empresas afirma facturar con un software homologado por la   Agencia Tributaria. Esto demuestra que la mayoría de las empresas aún no han dado el paso hacia la digitalización de sus procesos de facturación.
     · En torno al 50% de las empresas necesita más información sobre Verifactu. Este desconocimiento genera incertidumbre y retrasa la adopción de soluciones tecnológicas adecuadas.
     · El 42% de las empresas afirma no haber tomado ninguna medida para evitar errores en materia de impuestos en las facturas. 
     · El 53% de las empresas no cuenta con profesionales especializados para gestionar las facturas. Esto dificulta aún más la adaptación a la nueva normativa. Además, muchos procesos de revisión de facturas e impuestos siguen siendo manuales, lo que aumenta el riesgo de errores contables y fiscales.

Rol de las asesorías ante la nueva normativa
     · Solo el 36% de los despachos ha asesorado a sus clientes sobre los cambios normativos en materia de facturación. 

Desafíos que enfrentan las empresas para estar preparadas para Verifactu

Entre los principales desafíos que las empresas enfrentan para estar preparadas para Verifactu, se encuentran:

     · Falta de conocimiento. Muchas empresas desconocen los requisitos de Verifactu y los beneficios de la facturación electrónica.
     · Resistencia al cambio. La adaptación de un nuevo software y la digitalización de procesos pueden generar rechazo en las pymes.
     · Costes iniciales. Aunque a largo plazo se reducen costes, la implementación de software homologado representa una inversión inicial.
     · Rol de las asesorías. Son clave en la transición, pero muchas aún no han definido cómo ayudar a sus clientes.

¿Cómo pueden las empresas prepararse para Verifactu y la factura electrónica obligatoria?
Para superar estos desafíos, es fundamental que las empresas adopten un enfoque proactivo y empiecen ya a ponerse manos a la obra. A continuación, te dejamos algunos consejos para que las empresas estén preparadas para Verifactu.

Infórmate sobre Verifactu y la factura electrónica obligatoria
     · Informarte y formarte. Es crucial que las empresas estén al tanto de las nuevas normativas y comprendan cómo les afectan. La formación continua es clave para garantizar que los equipos administrativos y contables estén preparados para gestionar la facturación electrónica y Verifactu.

Invierte en software de facturación homologado
     · Asegúrate de que tu software está homologado. Las empresas deben invertir en soluciones tecnológicas que cumplan con los requisitos de la Administración Tributaria. Esto no solo les permitirá cumplir con la normativa, sino también optimizar sus procesos de facturación.

Apóyate en asesorías y despachos profesionales
     · Colabora con asesorías profesionales. Muchas pymes y autónomos no cuentan con los recursos necesarios para gestionar estos cambios por sí mismos. Contar con el apoyo de asesorías y despachos profesionales puede ser de gran ayuda para asegurar una transición exitosa. 

Automatiza tus procesos contables y fiscales
     · Automatiza tus procesos. La automatización de la facturación y la gestión de impuestos reduce errores y mejora la eficiencia y productividad. Herramientas para el seguimiento de cobros son especialmente útiles en este contexto.

Por lo tanto, el momento de actuar es ahora. Las empresas deben informarse y comenzar su adaptación para estar preparadas para Verifactu. La digitalización de la facturación no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para impulsar la transformación digital contable.