Canal de denuncias: el 42% de los empleados en España considera que su empresa no cuenta con mecanismos adecuados para comunicar problemas internos
- Actualidad
Un 23% de las compañías no han implementado todavía esta herramienta y las multas pueden oscilar entre 10.001 y 1.000.000 de euros
La Ley 2/2023, de 20 de febrero, ha marcado un antes y un después en materia de compliance empresarial en España. Desde su entrada en vigor, todas las organizaciones con 50 o más empleados están obligadas a contar con un sistema interno que garantice la comunicación segura y confidencial de posibles infracciones.
Según un estudio de Personio, el 65% de las empresas en España ya han implementado un canal de denuncias, mientras que un 23% aún no ha desarrollado esta herramienta y un 11% desconoce su estado actual. Estos datos revelan que, aunque la mayoría de las compañías han dado pasos hacia el cumplimiento, todavía existe una brecha significativa que pone en riesgo a muchas organizaciones. Además, la satisfacción laboral y la transparencia interna están directamente relacionadas con la existencia de estos canales.
En este sentido, Gaspar Palmer, CEO de OpenKM, destaca la relevancia de estos sistemas en la actualidad: “Las empresas ya no pueden considerar los canales de denuncias como una mera obligación legal. Se han convertido en un instrumento estratégico para la protección de la integridad corporativa y la construcción de un entorno de trabajo basado en la confianza y la transparencia”.
Sin embargo, y de acuerdo con el último informe de Adecco sobre felicidad en el trabajo, el 42% de los empleados en España considera que su empresa no cuenta con mecanismos adecuados para comunicar problemas internos. Esto puede traducirse en ambientes laborales deteriorados, falta de confianza en la dirección y una menor productividad.
Además, el incumplimiento de esta normativa puede derivar en sanciones económicas severas para las empresas. Según la legislación vigente, las multas pueden oscilar entre 10.001 y 1.000.000 de euros para las personas jurídicas, lo que subraya la importancia de adoptar estos sistemas de manera eficaz y diligente.