Claves para que las pymes lleguen preparadas a Verifactu
- Estrategias
Con menos de tres meses para adaptarse, esta medida supone un cambio radical en la gestión contable y fiscal para las más de tres millones de pymes que son parte del tejido empresarial español. Quien se prepare ahora, ganará en eficiencia, tranquilidad fiscal y liderazgo digital.
Quedan menos de tres meses para que entre en vigor Verifactu, el sistema obligatorio que enviará automáticamente y en tiempo real las facturas a Hacienda. A partir del 1 de enero de 2026, todas las pymes españolas deberán utilizarlo, enfrentándose a posibles contratiempos operativos o sanciones si no cumplen con la normativa. Aunque el reto es significativo, aún hay margen para actuar y convertir esta transición en una ventaja competitiva.
Verifactu forma parte de la Ley Antifraude, orientada a prevenir el fraude fiscal, y supone un cambio profundo en la relación entre empresas y Administración. Dado que las pymes representan el 99,8% del tejido empresarial español, más de tres millones de negocios se verán directamente afectados por esta medida.
Desde Alegra, plataforma especializada en facturación electrónica para pequeñas y medianas empresas, se destaca que Verifactu representa una transformación tecnológica y administrativa sin precedentes. Más allá del cumplimiento legal, la adopción temprana del sistema puede traducirse en eficiencia operativa, tranquilidad fiscal y liderazgo digital. “Las empresas que comiencen a cumplir ya con Verifactu llegarán a 2026 con mucho avanzado”, afirma Álvaro Villa, director general de Alegra España. Para facilitar la transición, Alegra propone cuatro claves que pueden marcar la diferencia:
1. Empezar ya el proceso de adaptación: Migrar datos, configurar el sistema, realizar pruebas y formar al personal requiere tiempo. Adelantarse permite detectar errores, corregirlos y ganar confianza en los nuevos procesos, además de proyectar una imagen de modernización ante clientes y proveedores.
2. Contar con un software homologado por la Agencia Tributaria: No todos los programas de facturación sirven. Solo los homologados por la AEAT garantizan el envío seguro y válido de las facturas en tiempo real. Alegra ofrece soluciones certificadas que permiten al empresario centrarse en su negocio con total tranquilidad.
3. Aprovechar opciones gratuitas y accesibles: Existen herramientas que cumplen con Verifactu sin coste, especialmente diseñadas para las necesidades de los pequeños negocios. Alegra utiliza el modelo freemium para democratizar el acceso a la tecnología, ofreciendo funcionalidades avanzadas sin barreras económicas.
4. Ir más allá del cumplimiento normativo: Verifactu no debe verse solo como una obligación, sino como una oportunidad para digitalizar y optimizar la gestión empresarial. Muchos softwares permiten centralizar procesos en una sola plataforma, aumentando la eficiencia sin necesidad de grandes inversiones.
La entrada en vigor de Verifactu marca un antes y un después en la gestión fiscal de las pymes. Actuar con antelación no solo evita sanciones —que pueden alcanzar hasta 50.000 euros—, sino que posiciona a los negocios en un entorno más competitivo, moderno y preparado para los desafíos digitales del futuro.