La falta de confianza y talento frena la escalabilidad de la IA en España

  • Estrategias

inteligencia artificial 6 ©Freepik

Un 71% de las empresas ya ha adoptado la inteligencia artificial, pero su crecimiento se ve limitado por barreras estructurales. La confianza, la calidad de los datos, la escasez de perfiles especializados y los altos costes son los principales desafíos.

La inteligencia artificial avanza en las empresas españolas, pero su escalabilidad enfrenta serios desafíos. Según el estudio “Mercado Laboral de la Inteligencia Artificial en España”, publicado por Snowflake, el 71% de las organizaciones ya se encuentra en etapas avanzadas de adopción de IA. Sin embargo, la falta de confianza (37%), la escasez de talento (20%) y la calidad de los datos (19%) se posicionan como los principales frenos para su expansión. A estos se suman los altos costes (11%) y las exigencias regulatorias (10%).

La escasez de talento especializado es especialmente preocupante. El 96% de las empresas afirma que la disponibilidad de profesionales influye directamente en sus decisiones de inversión en IA. Para afrontar esta situación, muchas organizaciones están apostando por la formación interna (46%) y el incremento de salarios y beneficios (45%). También se están flexibilizando los requisitos de los puestos (41%), externalizando funciones a terceros (41%) y contratando perfiles con trayectorias no relacionadas con la IA (39%).

Los roles más difíciles de cubrir combinan habilidades técnicas con conocimientos estratégicos, legales y éticos. Entre ellos destacan los Consultores de IA (29%), Expertos Legales en IA (29%) y Arquitectos de Soluciones de IA (29%). La demanda de Expertos en Ética de la IA también es significativa (24%), lo que refleja la creciente preocupación por el impacto social y normativo de estas tecnologías.

Snowflake propone que las plataformas de datos modernas, intuitivas y gobernadas pueden ser clave para superar estos desafíos. Al centralizar la información empresarial y superponer una capa de IA, se facilita el acceso seguro y contextualizado a los datos, lo que permite a los equipos técnicos y de negocio colaborar de forma más efectiva. La implementación de buenas prácticas como el acceso basado en roles contribuye a garantizar que cada usuario acceda a la información adecuada para potenciar sus análisis.