Las empresas españolas se posicionan como líderes en automatización en Europa
- Estrategias
©Freepik
Las pymes españolas son las más convencidas sobre la importancia de la automatización, con ahorros de tiempo muy superiores a la media europea y una confianza digital más elevada que sus homólogas en Francia, Alemania o Italia. El 64% se consideran bien o muy bien preparadas para la transformación digital.
Qonto ha publicado un estudio sobre la transformación digital y la automatización en las pequeñas y medianas empresas europeas. Elaborado en colaboración con Appinio, este informe revela cómo las empresas españolas se posicionan como líderes en automatización en Europa, con más de una de cada dos (55%) ahorrando al menos 10 horas semanales y un 13% logrando un ahorro transformador de más de 20 horas, la tasa más alta de ganancias sustanciales de productividad en todos los mercados. Por tanto, el enfoque estratégico de España en las herramientas de eficiencia operativa está proporcionando ventajas competitivas cuantificables.
Si ampliamos el foco a los principales mercados de pymes de la Unión Europea, la transformación digital también está generando aumentos significativos de productividad, ya que 1 de cada 10 pymes (12%) está logrando un ahorro de tiempo superior a 20 horas semanales, lo que equivale a liberar más de media semana laboral para actividades estratégicas. En total, 1 de cada 2 empresas (53%) ahorra al menos 10 horas semanales gracias a la automatización, representando un aumento colectivo de la productividad, equivalente a millones de horas de trabajo en las 25 millones de pymes de Europa.
Las pymes españolas, con mayor valoración de la IA y la digitalización
Este estudio revela que, aunque la digitalización y la inteligencia artificial despiertan gran interés en toda Europa, persiste una brecha entre ambiciones y realidad. Sin embargo, España rompe la tendencia: sus pymes son las más convencidas sobre la importancia de la automatización, con ahorros de tiempo muy superiores a la media europea y una confianza digital más elevada que sus homólogas en Francia, Alemania o Italia.
Mientras que el 92% de las pymes europeas reconocen que la digitalización y la IA son relevantes para su negocio, sólo el 62% lo considera “absolutamente crucial” o “muy importante” para su futuro. Las empresas españolas destacan en Europa por el reconocimiento de su relevancia: el 88% considera estas áreas importantes para su negocio, frente al 84% en Alemania y 77% en Francia e Italia. Sólo un 4,5% de las pymes españolas considera que estas áreas no son importantes, frente a casi el 10% en Francia, evidenciando la posición de liderazgo de España en claridad estratégica y adopción tecnológica.
España también combina esta valoración con un enfoque práctico: el 26% de las pymes utiliza procesamiento de pagos online (frente al 22% de media europea) y el 24% gestiona digitalmente sus inventarios (frente al 21%), reflejando un compromiso con la transformación operativa más que con la tecnología por sí misma.
A pesar del amplio reconocimiento y relevancia que tiene lo digital, solo el 60% de las pymes de la UE sienten estar “bien” o “muy bien preparadas” para la transformación digital. El 10% de las pymes siguen sin sentirse preparadas, lo que representa casi 2,4 millones de empresas potencialmente en riesgo de la obsolescencia digital.
España se mantiene por encima de la media europea, con el 64% de las pymes considerándose bien o muy bien preparadas, y sólo un 8% admite no estar lista. No obstante, un 36% de ellas se encuentran parcialmente preparadas, lo que indica que todavía existen brechas de confianza que podrían limitar el éxito de la transformación digital.
La confianza digital en España, superior a la media europea
Mientras que en Europa las preocupaciones sobre seguridad y privacidad frenan la transformación digital, un 33% de las pymes las señala como principales obstáculos, en España esta cifra se reduce ligeramente al 28%, situando a las pymes españolas con la menor tasa entre los países encuestados.
Pese a esto, esta confianza se ve condicionada por la escasez de personal cualificado, que afecta al 33% de las pymes españolas, cinco puntos por encima de la media europea. Esto indica que las ambiciones digitales en España se ven más limitadas por las capacidades de su capital humano que por la falta de confianza, un desafío más fácil de abordar que la resistencia cultural.
“Nuestra última encuesta revela una tendencia en la forma en que las pymes europeas abordan la digitalización que debía tenerse en cuenta: aunque el 92% considera que la digitalización y la IA son importantes para su negocio, solo el 19% cuenta actualmente con una estrategia de digitalización clara y recursos suficientes”, afirma Alexandre Prot, cofundador y director ejecutivo de Qonto. “Esta brecha es aún más evidente cuando observamos las herramientas digitales que están adoptando: casi el 50% de las pymes europeas utilizan herramientas de IA generativa como ChatGPT a diario, mientras que el 24% ha digitalizado sus sistemas de contabilidad y el 22% utiliza herramientas de videoconferencia. En el inestable entorno de mercado actual, consideramos que la digitalización es una ventaja competitiva significativa. Si bien la IA ofrece oportunidades interesantes, creemos que las empresas europeas tendrán que construir bases digitales sólidas que puedan respaldar sus objetivos de crecimiento e innovación a largo plazo”.