Verifactu impulsará la digitalización de las pymes

  • Estrategias

SERES factura

La entrada en vigor de Verifactu el próximo 1 de enero de 2026 marcará un nuevo hito en la modernización del tejido empresarial español. Al igual que ocurrió con el SII en 2017, esta obligación fiscal acelerará la adopción de la factura electrónica entre las pymes.

La inminente puesta en marcha de Verifactu, el sistema de reporting fiscal que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, supondrá un punto de inflexión para la digitalización de las pequeñas y medianas empresas en España. Así lo asegura SERES, que recuerda cómo el precedente del Sistema Inmediato de Información (SII) en 2017 transformó la gestión de las grandes compañías y arrastró a miles de pymes hacia la factura electrónica.

La entrada en vigor del SII obligó a las grandes empresas a enviar electrónicamente el detalle del IVA a la Agencia Tributaria en apenas cuatro días hábiles desde la emisión o registro contable de las facturas. Este cambio provocó un crecimiento del 35,2% en el uso de la factura electrónica en 2017, acelerando la automatización, mejorando la calidad de los datos y aumentando la trazabilidad contable. Aunque las pymes no estaban directamente afectadas, muchas adoptaron voluntariamente la factura electrónica para alinearse con las grandes compañías y evitar fricciones administrativas, generando un efecto arrastre que profesionalizó la facturación empresarial.

 

Crecimiento sostenido de la efactura

Los estudios anuales de SERES confirman que desde 2017 el uso de la factura electrónica ha mantenido un crecimiento constante. En 2023 se registró el mayor incremento histórico, con un 35,39% de crecimiento, y en el volumen de facturas electrónicas en entornos B2B alcanzó las 557.803.001 facturas en 2024, con un incremento del 21,18% respecto al año anterior.

Este crecimiento generó un ahorro de más de 4.328 millones de euros en costes de gestión, una reducción de tiempo equivalente a 1.194 años laborales, y un impacto ambiental positivo, evitando la tala de 31.117 pinos gracias al menor uso de papel.

La Ley de Creación y Crecimiento (Ley Crea y Crece), aprobada en 2022, ha sido clave en este proceso, al establecer la obligatoriedad del uso de la factura electrónica en las relaciones comerciales entre empresas y autónomos.

Este contexto permite anticipar que Verifactu tendrá un impacto similar, obligando a las pymes a acelerar su digitalización y abriendo la puerta a una nueva etapa de eficiencia y competitividad.