Zoom y Teams lideran las descargas de software en España en 2025
- Productividad
Mientras globalmente predominan las redes sociales de entretenimiento, en España vemos una generación que prioriza la funcionalidad y la colaboración, integrando la tecnología como una herramienta esencial para su día a día. En este sentido, el 15,1% de los trabajadores en España teletrabajan.
Softonic ha publicado el ranking de apps más descargadas en España durante la primera mitad de 2025, que muestra que, a diferencia del panorama global, dominado por TikTok, en España las herramientas como Zoom y Microsoft Teams ocupan el primer y segundo puesto, respectivamente. Esta diferencia revela que el trabajo híbrido sigue marcando el uso digital en el país.
Las 5 apps más descargadas en España en Softonic son:
1 Zoom Meetings 17.051
2 Microsoft Teams 13.517
3 WhatsApp 13.208
4 Instagram 11.838
5 TikTok 11.072
Comparado con el mismo periodo de 2024, se observan cambios significativos en el comportamiento de los usuarios españoles. WhatsApp, que lideraba con más de 36.000 descargas, ha caído un 63%. Instagram también ha perdido más de un tercio de su volumen, mientras que Zoom y Teams han incrementado sus cifras, consolidando su presencia en el día a día de profesionales, estudiantes y usuarios institucionales. TikTok, por su parte, muestra un crecimiento moderado, aunque aún no alcanza las primeras posiciones como en otros mercados.
Esta evolución confirma un giro hacia lo funcional: en lugar de priorizar el entretenimiento, los usuarios españoles apuestan por herramientas que facilitan la colaboración y el rendimiento profesional.
“El auge de Zoom y Teams en España refleja la consolidación de un entorno híbrido de trabajo y estudio que ha cambiado la forma en que nos comunicamos. Mientras globalmente predominan las redes sociales de entretenimiento, en España vemos una generación que prioriza la funcionalidad y la colaboración, integrando la tecnología como una herramienta esencial para su día a día,” señala Cristian González, Head of Content en Softonic.
¿Por qué España se comporta diferente al resto del mundo?
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 15,1% de los trabajadores en España teletrabajan al menos parte del tiempo, lo que refuerza la necesidad de herramientas digitales colaborativas. Este modelo híbrido ya no responde a la urgencia de la pandemia, sino a una estructura consolidada que exige plataformas estables, multiplataforma y seguras. El crecimiento en descargas de Zoom y Teams no responde a una moda, sino a una infraestructura digital cada vez más madura.
Además, la digitalización del sector público y educativo ha impulsado aún más el uso de estas apps. Microsoft Teams, por ejemplo, se ha convertido en una plataforma habitual en colegios e institutos, mientras que Zoom sigue siendo clave en entornos universitarios, formativos y administrativos. En este contexto, su adopción masiva no se refleja solo en el número de usuarios, sino en la frecuencia con la que estas aplicaciones se descargan en nuevos dispositivos o se reinstalan tras actualizaciones o cambios de terminal. Las cifras de Softonic muestran una realidad digital híbrida: las redes sociales siguen siendo relevantes, pero no superan a las herramientas que permiten trabajar y comunicarse eficazmente.
En definitiva, el comportamiento digital en España confirma una cultura tecnológica más enfocada en la utilidad que en la viralidad. Mientras el mundo sigue apostando por el entretenimiento en redes sociales, España consolida un modelo donde la productividad y la conectividad profesional marcan el ritmo de descarga.