Ciberseguridad en la empresa: guía con 10 consejos para proteger tu red y tus impresoras

  • Actualidad

panda seguridad

Una red desprotegida es una puerta abierta a múltiples amenazas que pueden poner en peligro datos sensibles, interrumpir operaciones y dañar la reputación de una empresa.

Para ayudarte a proteger tu empresa, Brother ha hablado con el experto en ciberseguridad Víctor Arroyo, CTO de Cefiros, para conocer cuáles son los diez mayores riesgos de seguridad que enfrentan las empresas hoy en día, y qué consejos recomienda para mitigarlos en este entorno en constante cambio. 

1. Brechas de datos
Los equipos de impresión pueden almacenar datos en memorias persistentes, lo que las convierte en un objetivo para los ciberdelincuentes. Si no se protegen adecuadamente, estos datos pueden ser robados o utilizados para acceder a la red corporativa.

La implementación de métodos sólidos de cifrado, autenticación multifactor y auditorías de seguridad regulares puede reducir considerablemente el riesgo de brechas de datos.

El consejo de Víctor: “No te limites a usar cifrado: audita y revisa constantemente los controles de acceso para evitar puntos débiles. Muchas brechas se deben a una confianza excesiva en permisos obsoletos”.

2. Ataque de Ransomware
Un ataque de ransomware puede cifrar los datos almacenados en las impresoras, impidiendo la impresión de documentos importantes y paralizando los flujos de trabajo.

Mantener el software actualizado, realizar copias de seguridad completas y formar a los empleados sobre la prevención del phishing son pasos clave.

El consejo de Víctor: “Establece copias de seguridad fuera del sitio que no estén conectadas a la red principal. Una copia de seguridad bien preparada es la mejor defensa contra el ransomware, ya que anula la demanda de rescate”.

3. Accesos no autorizados
Si un usuario no autorizado accede a una impresora, puede imprimir documentos confidenciales, cambiar la configuración de seguridad o incluso utilizar la impresora como punto de entrada a la red.

Aplicar políticas de contraseñas seguras, segmentación de redes y sistemas de detección de intrusos puede ser altamente efectivo.

El consejo de Víctor: “Implementa políticas de Confianza Cero (Zero Trust): ningún usuario o dispositivo debe ser de confianza por defecto, ni siquiera los internos”.

4. Ataques de Denegación de Servicio (DoS)
Un ataque DoS puede sobrecargar la impresora con solicitudes de impresión, impidiendo que los usuarios legítimos puedan imprimir sus documentos.

Firewalls, servicios anti-DDoS e infraestructuras escalables son elementos clave para mitigar los ataques DoS.

El consejo de Víctor: “Para evitar fallos en cascada durante los ataques DoS, asegúrate de realizar pruebas de estrés periódicas en tu infraestructura de red. La simulación es la clave para estar preparado”.

5. Amenazas Internas
En los sistemas de impresión es recomendable implementar la autenticación de usuarios mediante contraseñas o tarjetas de acceso para controlar quién puede utilizar la impresora y acceder a sus funciones.

Controles de acceso estrictos, formación regular de los empleados y monitorización de la actividad de los usuarios pueden ayudar a prevenir este tipo de amenazas.

El consejo de Víctor: “Implementa controles de acceso basados en roles (RBAC). Ningún empleado debería tener acceso a más información de la que necesita para desempeñar su trabajo”.

6. Vulnerabilidades de seguridad en dispositivos IoT
Las impresoras con contraseñas predeterminadas o firmware desactualizado son un blanco fácil para los ciberdelincuentes que buscan explotar vulnerabilidades en estos dispositivos.

Protege los dispositivos IoT cambiando las contraseñas predeterminadas, actualizando regularmente el firmware y aislándolos en una red separada.

El consejo de Víctor: “Habilita el registro y la monitorización en todos los dispositivos IoT. Muchas organizaciones olvidan incluir los dispositivos IoT en sus registros de seguridad, dejando puntos ciegos en su red”.

7. Seguridad en impresoras
Soluciones sencillas, pero eficientes como implementar la impresión segura (pull printing) para que los documentos solo se impriman cuando el usuario se autentique en la impresora, aumenta la seguridad en el tratamiento y uso de los documentos impresos, evitando que queden desatendidos en la bandeja de salida.
Actualizar regularmente el firmware de las impresoras, cambiar las contraseñas predeterminadas y habilitar funciones de seguridad como la impresión segura y la segmentación de red son medidas esenciales.

El consejo de Víctor: “Trata las impresoras como cualquier otro endpoint. Supervisa su tráfico y asegúrate de que estén protegidas por firewalls, igual que los ordenadores o servidores”.

8. Ataques de Phishing
Un correo electrónico de phishing puede engañar a un empleado para que revele su nombre de usuario y contraseña de la impresora, permitiendo a los ciberdelincuentes acceder a la red corporativa.

La formación regular en concienciación sobre seguridad para los empleados y el uso de soluciones avanzadas de filtrado de correos electrónicos pueden reducir significativamente el riesgo de phishing.

El consejo de Víctor: “Las pruebas de phishing deben realizarse de manera periódica. Los empleados necesitan estar expuestos a intentos de phishing realistas para desarrollar una conciencia sólida sobre estos ataques”.

9. Riesgos asociados a las unidades USB
Una unidad USB infectada puede instalar malware en la impresora, permitiendo a los ciberdelincuentes acceder a los datos almacenados en el dispositivo o utilizarlo como punto de entrada a la red, provocando el robo de datos.

Implementar políticas que restrinjan el uso de unidades USB, cifrar los datos y utilizar soluciones de protección en los endpoints puede ayudar a reducir estos riesgos.

El consejo de Víctor: “Considera el uso de quioscos de escaneo de USB que inspeccionen las unidades externas antes de conectarlas a la red”.

10. Concienciación insuficiente sobre ciberseguridad entre los empleados
Los empleados que no tienen conciencia sobre ciberseguridad son más propensos a caer en estafas de phishing y a utilizar contraseñas débiles. La formación periódica sobre las mejores prácticas de ciberseguridad es clave para reducir estos riesgos. Es recomendable incluir en las formaciones y prácticas sobre seguridad apartados específicos de cómo proteger los documentos impresos.

El consejo de Víctor: “La ciberseguridad no es sólo un problema técnico, sino también cultural. Los líderes deben impulsar las prácticas de seguridad desde la alta dirección”.

Una red sin protección conlleva numerosos riesgos, desde filtraciones de datos y ransomware hasta vulnerabilidades en dispositivos IoT y ataques de phishing. Sin embargo, al implementar medidas de seguridad sólidas, actualizar los sistemas con regularidad y fomentar una cultura de concienciación en ciberseguridad, las organizaciones pueden proteger sus redes y garantizar la seguridad de sus activos digitales.

Más información
¿Cuál es el futuro del mercado de impresión? ¿Qué dispositivos o servicios son los más adecuados para las empresas o los usuarios finales? Si quieres obtener más información sobre un segmento en crecimiento, puedes visitar la página de nuestro colaborador Brother.