El 40% de las pequeñas y medianas empresas planea optar por las PayTechs
- Estrategias
Las PayTechs están superando a los bancos. Por ejemplo, el 70% ha implementado coordinación de pagos, y otro 41% afirma haber adoptado la GenAI en todas sus operaciones. A pesar de ello, el 66% de los comercios todavía prefiere a los proveedores tradicionales para cubrir sus necesidades de servicios financieros.
El sector de los pagos está experimentando cambios rápidos, y los bancos han perdido terreno frente a las fintech de pagos (PayTechs), especialmente en e-commerce, debido a la agilidad y personalización de sus soluciones. Según el Informe Mundial sobre Pagos 2026 que Capgemini ha publicado, tienen la oportunidad de recuperarse adoptando capacidades digitales, aprovechando nuevas tecnologías y regulaciones, y capitalizando sus fortalezas como liquidez, datos y relaciones con comerciantes. Actuando con decisión, pueden modernizar su enfoque y recuperar su posición clave en el servicio a comerciantes.
En Europa las transacciones no monetarias se han multiplicado casi por ocho desde 2007 hasta 2024. Esto repercute directamente en el aumento de uso de tarjetas de crédito, débito o prepago (65%), pagos instantáneos o monedero digital y transferencia de créditos (ambas con 14%).
Los bancos se están quedando muy atrás respecto a las crecientes expectativas de los consumidores. Solo el 11% de los ejecutivos bancarios reconoce estar plenamente capacitado para ofrecer propuestas de valor adaptadas a los comercios, apenas un 14% de estos asegura contar con infraestructuras de pago fiables y un 27% de los grandes empresarios se declara satisfecho con los servicios bancarios. Además, un 37% de los pequeños y medianos comercios europeos planea cambiarse a PayTechs en los próximos 12 meses.
Las PayTechs lideran la carrera de la innovación
En lo que respecta al ritmo de innovación, las PayTechs están superando a los bancos, lo que crea una disparidad significativa. Por ejemplo, el 70% de las PayTechs ha implementado coordinación de pagos, un factor esencial que facilita la gestión eficiente del enrutamiento de transacciones, en comparación con solo el 47% de los bancos. Otro 41% afirma haber adoptado la GenAI en todas sus operaciones, en comparación con el 60% de los nuevos participantes.
Del mismo modo, las PayTechs están configurando las expectativas del mercado de acuerdo con los cambios regulatorios, ya que casi la mitad da prioridad a las monedas digitales de los bancos centrales y las monedas estables, y un 59% está analizando los marcos de identidad digital, frente a solo el 23% y 38% de los bancos, respectivamente.
Las deficiencias en la prevención del fraude y el procesamiento de pagos constituyen otra área susceptible de mejora. Solo el 26% de los ejecutivos bancarios confía en su capacidad para ofrecer prevención avanzada del fraude y seguridad de datos.
Solo la mitad de los bancos encuestados dispone de la infraestructura necesaria para ampliar la oferta de métodos de pago, mientras que un 83% de los comercios ya acepta las nuevas opciones digitales que ponen a su disposición sus entidades financieras. Sin embargo, la estabilidad de los sistemas de pago sigue siendo un reto: el 41% de los pequeños comercios, el 38% de los medianos y el 48% de los grandes sufren hasta nueve horas de interrupciones al año en los sistemas de pago.
En términos de confianza, los bancos todavía conservan una ventaja competitiva clara frente a otros actores financieros: el 76% de los empresarios confía más en ellos para cubrir sus necesidades de servicios financieros, 10 puntos por encima de la media global (66%). Esto refleja que, aunque Europa presenta limitaciones en personalización y uso de datos, la confianza y la liquidez continúan siendo fortalezas clave de la banca tradicional.