En general creen que nunca serán objetivo de los ciberdelincuentes, por lo que no emplean recursos en protegerse. También pueden pensar que la protección es demasiado costosa como para invertir en ella, o confían en soluciones estándar del mercado sin adaptarlas a la idiosincrasia propia de su negocio.
El cloud público sigue creciendo a buen ritmo. Según la consultora Gartner, el mercado de servicios de nube pública alcanzará los 397.400 millones de dólares este año. Sin embargo, aún existe una cierta desconfianza hacia la nube pública, especialmente en aquellos sectores cuyos datos están relacionados con información personal.
Más del 80% de los emprendedores en España cree que ser víctima de un ciberataque es "bastante o muy probable", la mayoría de los cuales considera el malware como su amenaza principal, seguido del phishing y del ransomware. Solo el 30% de las pequeñas empresas españolas ha implementado soluciones de seguridad en su web.
Las pymes se enfrentan a más de 11 ciberamenazas por dispositivo al día, lo que solo se acelerará a medida que los ciberdelincuentes adopten cada vez más mentalidades colaborativas. Existe una economía compartida criminal, con grupos de amenazas que comparten y subcontratan malware.
La industria del futuro está exigiendo a las pymes integrar mayor nivel de digitalización en sus organizaciones. Las herramientas para la transformación digital de la fábrica o del taller y sus herramientas de producción son todas fuentes de ciberriesgos, porque aumentan la superficie de exposición y las posibles amenazas.
Los ataques indirectos representan el 61% de todos los ciberataques del año pasado, frente al 44% del año anterior. En respuesta a este crecimiento, más del 80% de las empresas afirman que sus presupuestos de ciberseguridad se han incrementado el año anterior, alcanzando hasta un 15% del gasto total en TI.
El 45% de las pymes españolas suspende en ciberseguridad, el 49% se encuentran en un nivel intermedio y solo el 6% son clasificadas en la categoría de expertas. Así se desprende del Informe de Ciberpreparación de Hiscox.
El año pasado, las pequeñas y medianas empresas subcontrataron principalmente la seguridad TI por las consideraciones financieras y la eficacia en ciberseguridad. La mejora de los conocimientos especializados es el segundo motor principal del gasto presupuestario en seguridad informática para todo tipo de empresas.
España se sitúa a la cola en lo que respecta al nivel de preparación de las pymes en ciberseguridad. De hecho, el 45% reconoce haber sufrido algún ciberataque. Además de invertir en esta área, las pymes ‘ciberexpertas’ siguen otras estrategias para reforzar su defensa, como identificar vulnerabilidades o nombrar a un responsable de ...
Los ataques a servicios en la nube, el ransomware, y los que tienen como objetivo las cadenas de suministro y los proveedores, están en auge, y crecerán también los ciberdelitos provenientes de los Estados nación. En respuesta, el 70% de las empresas en España prevé aumentar sus presupuestos en ciberseguridad.
Los sistemas telefónicos basados en hardware son una tecnología obsoleta desde hace tiempo, pero muchas empresas todavía dudan en dar el salto a la telefonía en la nube debido, entre otras, a las preocupaciones en torno a la seguridad de los datos. Lo cierto es que la migración a un sistema de telefonía en la nube reduce los riesgos...
Las empresas afrontan en su día a día un complejo escenario de ciberamenazas que obliga a fortalecer su postura de seguridad. Hemos reunido, de la mano de los expertos de Linke, compañía de Syntax, diez recomendaciones que les ayudará a tener en cuenta todos los flancos a proteger.
Incluso con presupuestos limitados y con los desafíos del trabajo híbrido, las pymes han implementado estrategias fundamentales para abordar los problemas de seguridad de la red y sentar las bases para futuras inversiones. Los empleados que no siguen las pautas se han convertido en la principal barrera para la seguridad de TI.
La nube se está convirtiendo en el estándar para ganar en flexibilidad, control de costes y agilidad, pero se hace necesaria la articulación de una estrategia de ciberprotección en torno a ella. Para Linke, compañía de Syntax, las compañías y sus partners deben aunar fuerzas para evitar errores que puedan conducir a una mala configu...
A 59% de los responsables de TI les resulta difícil mantenerse al día con la seguridad de los dispositivos de los empleados mientras trabajan desde casa, y al 56% les es difícil mantener a los empleados informados sobre los riesgos cibernéticos y cómo evitarlos mientras teletrabajan.
Cerca de 3 millones de españoles ya realizan sus tareas a distancia, lo que supone un 74,2% más de teletrabajadores que antes de la pandemia. Pero ¿cómo proteger las organizaciones y a sus profesionales en un entorno laboral híbrido? La definición de políticas de seguridad adecuadas, junto con la implementación de herramientas y la ...
Según los expertos de Excem, ante este panorama, las pymes son particularmente vulnerables, y han reunido una serie de consejos sobre cómo deben actuar en caso de que sean víctimas de un ataque de ransomware.
Según Excem, las pequeñas y medianas empresas son particularmente vulnerables frente a los ataques de ransomware al no contar con suficientes recursos humanos, tecnológicos y económicos para protegerse. Sus expertos han recopilado una serie de consejos para prevenirlos o actuar en el caso de que ser atacados por un malware de este t...
A pesar de que creen que son demasiado pequeñas para ser objetivo de ataques, las pymes son cada vez más vulnerables debido a los ataques de cadena de suministro contra los proveedores de servicios gestionados y a que los grupos de ransomware emplean cada vez más la automatización.
Los ataques más habituales son los fraudes en Internet, y suponen el 90% de los ataques que reciben en las empresas. 9 de cada 10 empresas y, particularmente, las pymes, han incrementado su inversión en ciberseguridad y también han invertido en ciberseguros, un mercado con un volumen de negocio de 500 millones en España.
Con la colaboración de...
Opinión
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
La manera en la que nos comunicamos ha evolucionado exponencialmente a lo largo de los años. Durante un largo tiempo solo nos podíamos comunicar a través de llamadas telefónicas, luego surgió el email, después la mensajería instantánea y, por último, los teléfonos de última generación. Un conjunto de herramientas indispensables hoy ...
Hace casi tres años, el mundo tuvo que hacer frente a la pandemia provocada por la Covid-19, con graves implicaciones no solo sanitarias sino también sociales y económicas. Son muchos los cambios que tienen su origen en aquellos primeros momentos, como la evolución acelerada que se ha producido en lo que hemos dado en llamar nuevas ...
Vídeos IT
Hoy día no se puede tratar de sostenibilidad y eficiencia en los centros de datos sin tener en cuenta las tecnologías de cooling. De hecho, la refrigeración representa entre un 30% y un 40% de la factura eléctrica en los centros de datos más eficientes.
En un momento en el que el crecimiento de datos es constante, las empresas se enfrentan a la necesidad de equilibrar los costes de almacenamiento de datos con la evolución de sus prioridades. Fujifilm ofrece soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para mi...


“El producto que más está creciendo en España es el multifunción color A4”, José Ramón Sanz, Brother
En este Diálogo IT hablamos con José Ramón Sanz, director de marketing de producto de Brother Iberia, quien nos cuenta cómo se está produciendo la adaptación de las empresas al trabajo hibrido y de qué manera está afectando al mundo de la impresión.
La industria de la salud está experimentando una transformación a largo plazo habilitada por la tecnología digital. Esta evolución implica una transición del modelo de negocio, pero también un enfoque cada vez mayor en la atención centrada en el paciente (personalizada), la intervención proactiva (preventiva), los datos objetivos...
La nube es un elemento clave en los procesos de transformación de las empresas. Pero, a día de hoy, ¿cuál es la realidad del negocio cloud en nuestro país? ¿Cómo están utilizando la nube las organizaciones como motor y plataforma de gestión para el negocio? ¿Qué retos y barreras quedan por superar? De todas estas cuestiones y otras ...
Las ciberamenazas siguen aumentando año a año, modelando un entorno en el que contar con herramientas y políticas de seguridad es un elemento básico para asegurar la continuidad del negocio. Como todos los años, SonicWall publica su informe de ciberamenazas. Descubre cuáles son los peligros a los que nos enfrentamos.