ManageEngine, la división de gestión de TI empresarial de Zoho, ha anunciado el lanzamiento de una función única de análisis de tríada de explotación impulsada por IA en su solución SIEM, Log360.
ManageEngine explica la importancia de las evaluaciones de amenazas para estar preparados ante la posibilidad de sufrir un ciberataque que ponga en peligro nuestra organización.
Aunque parezca lo contrario, las pymes también son objetivos de los ciberdelincuentes. Según Proofpoint, cualquier persona con una cuenta bancaria o datos importantes puede sufrir este tipo de delito.
6 de cada 10 pymes afirman no contar con capacidad para afrontar los desafíos de seguridad emergentes en el ámbito de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Formar a los empleados, utilizar al proveedor cloud como apoyo para minimizar el riesgo y realizar análisis de vulnerabilidades, son algunas de las recomendacio...
La futura normativa establecerá una ciberseguridad más robusta para todos los productos con elementos digitales. Los fabricantes de dispositivos IoT, como impresoras y equipos multifunción, tendrán que garantizar que las actualizaciones de seguridad se apliquen automáticamente cuando sea técnicamente factible.
Las últimas actualizaciones, así como la creciente presencia de ManageEngine en el mercado, han ayudado a incrementar la adopción de su solución PAM360 en el último año. Igualmente, han desempeñado un rol significativo en su reconocimiento como un Challenger en el Cuadrante Mágico de Gartner 2023 para Gestión de Acceso Privilegiado.
La escasa consideración de la vulnerabilidad de equipos multifunción e impresoras es una tendencia generalizada, a pesar de que el 10% de las pymes españolas reconoce haberse visto afectada por una brecha de seguridad a través de una impresora. Sólo el 26% de las pymes nacionales forma a sus empleados en seguridad informática de imp...
El 61% de los propietarios de pequeñas empresas que sufrieron un ciberataque perdieron más de 10.000 dólares, y en el 58% de los casos, la empresa perdió más de una semana ocupándose de problemas informáticos debido al ataque. El 68% de los pequeños propietarios cree que sus riesgos de ciberseguridad van en aumento.
Básicamente, un cuadro de mandos consolidado contiene, en un solo lugar, todas las métricas clave, incluyendo gestión de identidades, gestión de privilegios y seguridad de endpoints, entre muchas otras. ManageEngine, por ejemplo, cuenta con Analytics Plus, que permite unificar todas las métricas y datos de ciberseguridad en un solo ...
Los países europeos incorporarán la NIS2 en la legislación de su país, lo que reforzará los requisitos de seguridad, abordará la seguridad de las cadenas de suministro, agilizará la presentación de informes e introducirá una aplicación más estricta, lo que dará lugar a variaciones en los requisitos de protección de datos.
En la mayoría de los países de EMEA, el CIO es el principal responsable de la ciberresiliencia. Sin embargo, en España, el CTO es normalmente el responsable de la ciberresiliencia. Hasta 4 de cada 10 de las organizaciones confían en su capacidad para superar un ciberataque sin sufrir consecuencias significativas.
El ransomware, seguido de la exfiltración de datos y del phishing, es la amenaza que más preocupa a las empresas españolas, el 37% de las cuales considera que la actividad de su organización las sitúa en el punto de mira de los ciberdelincuentes. La seguridad en la nube es la prioridad para el 44,2%.
El phishing se ha convertido en un grave riesgo de ciberseguridad para todos los responsables de TI, con ataques que son cada vez más frecuentes y sofisticados. Consciente de que las impresoras también pueden ser utilizadas por los ciberdelincuentes en sus ataques, Brother incorpora medidas de seguridad en las impresoras, en los doc...
Además de las recomendaciones de gobiernos, como el estadounidense, y de organismos, como el FBI, que las copias de seguridad estén aisladas de las conexiones de red permite garantizar el cumplimiento de las regulaciones de manejo y almacenamiento de datos. Solo una solución de archivo de cintas protege físicamente los datos contra ...
El éxito de la gestión del riesgo de ciberseguridad de terceros depende de la capacidad de la organización de seguridad para cumplir con tres resultados: eficiencia de recursos, gestión de riesgos y resiliencia e influencia en la toma de decisiones empresariales. Sin embargo, solo el 6% de las organizaciones son efectivas en los tres.
Además de por rentabilidad y sostenibilidad, el otro factor importante que impulsa la demanda de cintas es la seguridad que éstas ofrecen para sus datos. Los datos escritos en cinta quedan desacoplados de la red durante su almacenamiento, lo que crea una brecha de seguridad y reduce la vulnerabilidad ante cualquier tipo de ciberataque.
El 48% indica como principal motivo de ello el aumento del número de ciberataques, mientras que el 34% apunta al mayor número de empleados que trabajan a distancia, y un 29% al mayor número de empleados que utilizan sus propios dispositivos para trabajar en lugar de los de la empresa.
El 40% de las pymes españolas están más preocupadas por su vulnerabilidad en materia de ciberseguridad que hace un año, y más de un tercio admite haber sufrido algún tipo de brecha de seguridad, mayoritariamente malware, ataques de virus informáticos, phishing y pérdida de datos. El 73% cuenta con software antivirus y el 68% con un ...
Disponible en el componente de detección, investigación y respuesta a amenazas de Log360, Vigil IQ, el sistema proporciona a los SOC una mayor exactitud y precisión en la detección de amenazas. El aprendizaje inteligente y dinámico mejora la precisión al detectar amenazas que se pasan por alto debido a las configuraciones manuales.
En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...