Antes, las medianas y pequeñas empresas encargaban este papel a un empleado, y el resultado final no era el esperado. Ahora, el 66% de pymes cuentan con un perfil empresarial ...
Según un estudio realizado por Facebook y Morning Consult, el 70% de las pymes españolas en Facebook consideran que ésta les permite vender sus productos y servicios en otras ...
El 56% de los emprendedores opinan que las redes sociales son una herramienta indispensable para promocionar su negocio, y sólo un 3,6% cree que no son necesarias. Facebook es...
Tanto si tu empresa se dedica al comercio como si no, tu negocio puede sacar provecho del auge de las redes sociales. Para hacerlo, hay que cuidar aspectos como la imagen, los...
Según iAdvize, para sacar el máximo provecho de las redes sociales, las marcas deben medir el resultado de estas plataformas y unificar el tratamiento de las conversaciones qu...
La red social profesional no es sólo útil como CV online para los empleados. Las pequeñas y medianas empresas pueden potenciar su mensaje y su presencia en la red gracias a el...
Son muchas las empresas que buscan beneficiarse de las oportunidades que ofrecen los medios sociales. Sin embargo, si colocamos a nuestra empresa en el escaparate de las redes...
Son un 50% más que hace un año las pymes españolas en Facebook. Un tercio de las mismas crean sus anuncios directamente a través del móvil
Las redes sociales ya son la primera vía de contacto con las empresas para un 20% de los usuarios. Ésta es una de las conclusiones que se extraen de un informe sobre el consum...
CompTIA examina en su último informe cómo los aspectos generacionales pueden modificar la dinámica actual y futura de la fuerza de trabajo.
Las redes sociales como LinkedIn abren una puerta a las denominadas ventas sociales. Descubra cómo aprovechar su potencial de ventas y las herramientas que puede utilizar.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...