Solo el 27% de las empresas en España afirman tener una salud digital sólida

  • Transformación digital

Zoho NIS2

Un nivel adecuado de digitalización puede repercutir hasta en un 60% en el rendimiento de la IA en los procesos de ventas, atención al cliente y finanzas en España. Las herramientas potenciadas por IA, como los chatbots, pueden ser hasta tres veces más eficaces en función de la salud digital de la empresa.

La digitalización juega un papel clave en la eficacia con la que las empresas pueden implementar procesos digitales a lo largo de las ventas y operaciones, especialmente con IA, y sobre todo también durante picos de actividad como las rebajas de verano. Pues bien, según la última edición del Estudio de Salud Digital de Zoho en Europa revela que solo el 27% de las empresas en España afirman tener una salud digital sólida. Aun así, el 55% de las empresas encuestadas en España afirman que planean invertir significativamente en IA, mientras que el 13% actualmente ya la están utilizando y viendo el impacto en su éxito.

El estudio revela fuertes contrastes entre las empresas con una elevada salud digital y las que carecen de ella, especialmente cuando se trata de mantener una experiencia de cliente sólida. Además, los datos muestran que el rendimiento de la IA depende en gran medida de la madurez de los sistemas digitales:

-     Chatbots: Los chatbots, una de las herramientas de servicio en tiempo real más comunes, pueden funcionar realmente bien, pero no siempre ofrecen los mismos resultados. Las empresas con una sólida salud digital registran un retorno de la inversión del 85%, frente a sólo el 42% en las empresas con poca salud digital: más del doble de impacto.

-     Inteligencia de datos: Extraer conclusiones útiles o información procesable derivada del análisis de las interacciones en línea depende de la madurez digital. Las empresas digitalmente avanzadas registran una eficacia del 86%, mientras que otras sólo alcanzan el 31%: casi tres veces más éxito en la toma de decisiones basada en datos.

-     Conocimiento del cliente: La contribución de la IA para extraer perspectivas de los clientes en tiempo real depende de la preparación digital. Las empresas con una sólida base digital alcanzan un 88% de efectividad, frente a menos del 30% de las menos maduras.

-     Detección del fraude: En el contexto actual de múltiples ventas y operaciones en línea, la prevención del fraude es fundamental. La IA puede mejorar significativamente las capacidades de detección, pero solo cuando está respaldada por una sólida base digital. Las empresas con una elevada madurez digital registran un 84% de efectividad, frente a solo un 27% entre sus homólogas menos avanzadas: el triple de ventaja en la prevención del fraude impulsada por la IA.

-     Detección de anomalías: Desde caídas de velocidad hasta errores en las transacciones, la detección de anomalías es vital durante los picos de tráfico, como las rebajas. Las empresas digitalmente avanzadas lo gestionan con un 88% de eficacia, mientras que otras se quedan en el 27%, una diferencia de 60 puntos que pone en peligro el funcionamiento y la experiencia.

La correcta integración de soluciones digitales como CRM tiene un impacto directo en la previsión de inventarios y las proyecciones de ingresos futuros, entre otras cosas. Como resultado, se pueden reducir los tiempos de procesamiento de los pedidos, lo que contribuye a mejorar la satisfacción del cliente, incluso en periodos de alta demanda. Además, el análisis de datos de ventas en tiempo real permite a las empresas evaluar el progreso hacia sus objetivos e identificar áreas de mejora y oportunidades. Todo ello con el objetivo último de aumentar la satisfacción de los usuarios al conocer sus necesidades y anticiparse a sus expectativas.