El ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de Red.es ha puesto en marcha un programa para promover la adopción por parte de la pyme del cloud computing, la tecnología de almacenamiento y gestión de la información en la nube, que puede traducirse en importantes ahorros y mejoras competitivas.
Las pymes llevan años apostando por modernizar sus herramientas tecnológicas para incrementar su productividad. En ese camino, las iniciativas para mejorar la seguridad de la información han pasado a convertirse en una de las principales prioridades.
Un 63% de las compañías españolas tiene implementadas las funciones digitales fundamentales pero sólo el 19% están preparadas para pasar al siguiente nivel.
Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha lanzado recientemente una serie de herramientas pensadas específicamente para las pymes y en sus necesidades, que pasan por el incremento de la productividad, la reducción de costes y el desarrollo de nuevos negocios.
La mayor parte de las organizaciones no están gestionando los datos de sus clientes como un activo de negocio, con lo que se está perdiendo un enorme valor económico. Ésta es una de las conclusiones de un informe de la consultora Gartner que analiza el big data y sus implicaciones tecnológicas y económicas.
Según la encuesta elaborada por Clutch, todavía hay espacio para el crecimiento del almacenamiento en la nube por parte de las pequeñas y medianas empresas.
La consultora Gartner asegura en un informe que el marketing digital deja de ser una disciplina independiente para integrarse en el contexto de todo el marketing.
La compañía presenta su nueva oferta cloud, de aplicaciones, almacenamiento y servicios optimizados para contenedores de software.
Intel Security ha presentado su informe McAfee Labs Threats Predictions, que predice cuáles serán las claves del panorama de la ciberseguridad en 2016.
Ésta es una de las conclusiones más llamativas del "Barómetro de Talento y Cultura Digital en la empresa española", presentado por ISDI.
Una encuesta encargada por CompTIA revela que el 45% no recibe ningún tipo de formación sobre ciberseguridad en el trabajo.
CompTIA examina en su último informe cómo los aspectos generacionales pueden modificar la dinámica actual y futura de la fuerza de trabajo.
Gartner ha aprovechado la celebración en Barcelona de su Symposium/ITxpo 2015 para hacer sus predicciones sobre los dispositivos IoT, los cuales crecerán en 2016 un 30% con respecto a este año.
Esto, según el último estudio de PwC, impulsará la competencia a niveles nunca vistos en donde la especialización y la diferenciación resultarán claves.
En un whitepaper, Colt analiza cómo serán las oficinas del futuro y de qué manera tendencias como la movilidad están influyendo en la evolución de los puestos de trabajo.
Frost & Sullivan revela en un informe algunas de las megatendencias más importantes que marcarán el futuro de Europa, el cual presentará durante la conferencia GIL Germany 2015 el día 17 de noviembre en Frankfurt.
IDC espera que los tres principales submercados de Big Data (infraestructura, software y servicios) también crezcan en proporción en los próximos cinco años.
Actualmente los servicios profesionales están potenciando más del 40% de los ingresos globales de Internet de las Cosas (IoT), aunque esto cambiará en los próximos años, según ABI Research.
Según la consultora Beservices, la adopción de servicios cloud por parte de las empresas españolas crece. El ahorro de costes es el principal motivo que esgrimen las empresas a la hora de adoptar servicios en la nube.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


Tras el anuncio del nuevo Keenetic Partner Program, hemos hablado con August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, para conocer con más detalle esta iniciativa y de las herramientas puestas a disposición de los distribuidores en el nuevo portal del programa.


Javier Humanes, director de servicios de Brother Iberia, detalla en esta entrevista la evolución de los servicios gestionados de impresión hacia una línea de servicios profesionales más amplia. Esta nueva rama surge de la experiencia en impresión, incorporando servicios adicionales tras una escucha activa de los clientes.
Opinión
En un contexto en el que los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados, el papel de los proveedores de servicios gestionados (MSP) se ha vuelto esencial para garantizar la continuidad de negocio y la protección de la información. Así lo entiende Diego López, business development manager de Zaltor, que nos explica cómo ...
Prev.
