Según IDC, una parte significativa de pequeñas empresas en Europa no conocen GDPR, y solo el 29% de las pequeñas empresas y el 41% de las medianas empresas europeas han tomado medidas para prepararse para la nueva Regulación, porcentaje que es aún menor entre las pymes no europeas.
A apenas dos meses para la implantación de GDPR, solo el 22% de las empresas españolas utiliza tecnologías de encriptación para proteger datos de los clientes y apenas un 36% dice disponer de sistemas de alerta para avisar de una posible intrusión en sus sistemas que ponga en peligro estos datos.
No necesitas soporte de TI para proteger a tu pequeña empresa contra ciberataques. Basta con invertir en una solución de seguridad endpoint fácil que proteja de manera inmediata y completa tu empresa contra una variedad de ciberamenazas. También es importante capacitar a los empleados para que no pongan tu negocio en riesgo.
El Reglamento General de Protección de Datos se aplica a todas las empresas y organizaciones, incluidos los autónomos, que poseen o procesan datos personales de personas físicas de la Unión Europea. Pues bien, a menos de 100 días para su obligado cumplimiento, un 37% no entiende bien qué efectos tendrá en sus negocios.

Fundación MAPFRE ha realizado este informe con el objetivo de concienciar tanto al pequeño y mediano empresario como al profesional autónomo de la existencia de los ciberriesgos, conocer las medidas preventivas que pueden adoptar para protegerse de ellos, e informarles de que existe un seguro específico que puede proteger sus negocios frente a dichos problemas.
Los métodos más utilizados por los atacantes son los que permiten averiguar una contraseña, dejar un servicio inoperativo, conseguir datos bancarios de forma fraudulenta y tomar control de un equipo para obtener información. Es preciso que las empresas sean más conscientes de los ciberriesgos y de los daños, y definan políticas de s...

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) representa un cambio fundamental en la protección de los datos personales dentro de la Unión Europea, aumentando los derechos de los usuarios, pero también las obligaciones de las empresas. Tras dos años de transición desde la entrada en vigor del reglamento en mayo de 2016, todavía quedan muchos retos por superar.

La transformación de la economía originada por la imparables mejoras en los sistemas informáticos y en las redes de comunicaciones, está obligando a las empresas a adaptarse a un mundo virtual no exento de riesgos, que deberán tener muy presentes antes de acometer cualquier transformación en el tratamiento de su información. En esta guía, INCIBE propone diez pasos imprescindibles que han de tomar para ser pymes ciberseguras, y de ese modo promover la confianza en sus negocios.
A la aplicación de la nueva Reglamentación Europea de Protección de Datos se suman otros factores que influirán en cómo las empresas de todos los tamaños se protegen, incluidos los ataques DDoS contra servicios cloud, la ciberdelincuencia dirigida a dispositivos IoT y la proliferación del ransomware.
En general, las empresas españolas no están preparadas para cumplir con esta nueva normativa europea, especialmente las pymes, que deben documentar su procedimiento de procesamiento de datos, examinar su nivel de riesgo y tomar medidas para prevenir las brechas de seguridad, y mantener a sus clientes informados.
La falta de conciencia sobre los ciberpeligros reales que pueden acechar a la pyme y de los procedimientos de protección adecuados, son algunos de los errores más comunes que te sitúan en una posición de vulnerabilidad frente a los ciberdelincuentes. Un ciberataque puede llegar a suponer hasta el cese de tu negocio.
Las tecnologías avanzadas, como la informática en la nube, la movilidad y el análisis de Big Data, son elementos clave para mejorar la productividad de la empresa, pero si no se emplea la infraestructura adecuada pueden exponer tu negocio a riesgos de seguridad. La gama de HPE Just Right IT incluye productos y servicios diseñados pa...
La ausencia de avisos legales o su presencia incorrecta, es el principal error legal que se comete en los sitios web de empresas españolas de 5 o menos trabajadores. Pese a la proliferación de ciberataques, sólo 2 de cada 10 pequeñas empresas cambian una vez al mes las contraseñas de acceso a sus equipos informáticos.
Si deseas sacar ventaja de los beneficios de tecnologías como la movilidad, cloud o Big data, la seguridad sebe ser tu prioridad número uno. Sin una base segura, tu negocio es vulnerable a los ataques. Evalúa el estado de tus sistemas TI, sella cualquier fisura que encuentres y previene posibles amenazas.
La nueva normativa significará un reto importante para pymes y empresas, que deberán adaptarse para poder gestionar la información que poseen las compañías con total seguridad y siguiendo la legislación vigente. Para ello, deberán incorporar la tecnología necesaria para una correcta gestión de los datos y preparar a su personal.
Gestionar un negocio puede asustar, especialmente si se tiene en cuenta que una filtración de información podría suponer unas cuantiosas pérdidas tanto en el presupuesto como en la reputación. Descansa tranquilo con la seguridad de tu negocio implementando HPE Flex Solutions para cifrado de datos seguro.
El ransomware, un tipo de extorsión que impide el acceso a los datos hasta que se pague un rescate generalmente a través de Bitcoins, es cada vez más frecuente. Conoce las medidas que tu empresa puede adoptar para evitar y recuperarse con eficacia de un ataque de ransomware.
En 2016, el malware infectó al 98% de las empresas encuestadas por Ponemon Institute. Descubre cuáles son los ciberataques más habituales y cómo los servidores HPE ProLiant Gen10 con procesadores Intel® Xeon® impulsan la seguridad informática empresarial hasta la capa del firmware.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.
Opinión
La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto puramente técnico para convertirse en una decisión estratégica con repercusiones económicas inmediatas. En el caso de las pymes, el impacto de un ciberataque puede ser lo suficientemente grave como para comprometer su continuidad, lo que obliga a replantear la seguridad gestionada como un...