Cada vez más pymes y micropymes tienden a utilizar servicios en la nube, especialmente servicios de correo electrónico, de almacenamiento de documentos y colaboración, y de finanzas y contabilidad, lo que aumenta la dificultad para administrar sus heterogéneas infraestructuras de TI y garantizar su seguridad.
La ciberseguridad es la razón principal para evitar el uso de software sin licencia. Con todo, pese a la creciente conciencia de los problemas de seguridad del software pirata y el endurecimiento de la legislación de propiedad intelectual, en España el 42% del software instalado en los PC no cuenta con las licencias pertinentes.

Aunque ha disminuido el uso de software sin licencia, este sigue siendo generalizado, lo que no solo retrasa los beneficios económicos locales relacionados con el desarrollo del uso de la tecnología, sino que también obstaculiza el aumento de los beneficios de las empresas y generan riesgos en materia de seguridad sin precedentes. La encuesta de software a nivel global de BSA, realizada en colaboración con IDC, ayuda a comprender mejor los efectos y oportunidades que supone mejorar la gestión de software.
El RGPD es de amplio espectro, al verse afectadas empresas de todos los sectores y tamaños. La protección de datos personales es necesaria, no sólo para evitar las sanciones por incumplimiento, sino porque la protección de tus clientes, colaboradores o empleados, además de una responsabilidad, es clave para su fidelización.

Los datos personales son aquellos que están relacionados con una persona identificada o identificable, y con RGPD, estos son los datos que tenemos que proteger de clientes, empleados y proveedores, porque es un derecho que tienen, y porque son un factor de competitividad para la empresa. Esta guía de INCIBE te ayudará a cumplir la normativa, y convertir la protección de la privacidad en una ventaja competitiva.
La nueva normativa no solo favorece al ciudadano, sino a las empresas que hacen un buen uso de los datos de los clientes, evitando invadir su privacidad y mostrándoles la información que puede ser de su interés. Este nuevo escenario requerirá de una infraestructura tecnológica que refuerce la seguridad de los datos.
Los datos de salud quedan enmarcados en la categoría de especial protección de la normativa, ya que son considerados como sensibles, haciendo absolutamente preciso contar con la figura del Delegado de Protección de Datos. RGPD también refuerza la necesidad de aplicar cifrado, minimización de datos, backup y capacidad de resiliencia ...
El concepto Industria 4.0 implica mucho más que una evolución de las plantas de fabricación con sensores y elementos IoT, exige ampliar la visión que la organización tiene de la ciberseguridad, así como capacitarse para hacer frente a los ciberataques y minimizar su posible impacto en un entorno TI y TO.
¿Sabes que la protección de datos personales es un factor para la mejora de la competitividad de las empresas? ¿Sabes que, además de proteger la privacidad de usuarios, clientes y empleados, debes cumplir el Reglamento General de Protección de datos? El servicio RGPD para pymes te ayuda a abordarlo.
Con una duración de tres años, SMESEC es un proyecto propuesto por un grupo internacional de expertos como respuesta a los desafíos de seguridad cibernética de las pequeñas y medianas empresas con limitada experiencia en ciberseguridad y presupuestos restringidos. Atos coordina el proyecto.
Según IDC, una parte significativa de pequeñas empresas en Europa no conocen GDPR, y solo el 29% de las pequeñas empresas y el 41% de las medianas empresas europeas han tomado medidas para prepararse para la nueva Regulación, porcentaje que es aún menor entre las pymes no europeas.
A apenas dos meses para la implantación de GDPR, solo el 22% de las empresas españolas utiliza tecnologías de encriptación para proteger datos de los clientes y apenas un 36% dice disponer de sistemas de alerta para avisar de una posible intrusión en sus sistemas que ponga en peligro estos datos.
No necesitas soporte de TI para proteger a tu pequeña empresa contra ciberataques. Basta con invertir en una solución de seguridad endpoint fácil que proteja de manera inmediata y completa tu empresa contra una variedad de ciberamenazas. También es importante capacitar a los empleados para que no pongan tu negocio en riesgo.
El Reglamento General de Protección de Datos se aplica a todas las empresas y organizaciones, incluidos los autónomos, que poseen o procesan datos personales de personas físicas de la Unión Europea. Pues bien, a menos de 100 días para su obligado cumplimiento, un 37% no entiende bien qué efectos tendrá en sus negocios.

Fundación MAPFRE ha realizado este informe con el objetivo de concienciar tanto al pequeño y mediano empresario como al profesional autónomo de la existencia de los ciberriesgos, conocer las medidas preventivas que pueden adoptar para protegerse de ellos, e informarles de que existe un seguro específico que puede proteger sus negocios frente a dichos problemas.
Los métodos más utilizados por los atacantes son los que permiten averiguar una contraseña, dejar un servicio inoperativo, conseguir datos bancarios de forma fraudulenta y tomar control de un equipo para obtener información. Es preciso que las empresas sean más conscientes de los ciberriesgos y de los daños, y definan políticas de s...

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) representa un cambio fundamental en la protección de los datos personales dentro de la Unión Europea, aumentando los derechos de los usuarios, pero también las obligaciones de las empresas. Tras dos años de transición desde la entrada en vigor del reglamento en mayo de 2016, todavía quedan muchos retos por superar.

La transformación de la economía originada por la imparables mejoras en los sistemas informáticos y en las redes de comunicaciones, está obligando a las empresas a adaptarse a un mundo virtual no exento de riesgos, que deberán tener muy presentes antes de acometer cualquier transformación en el tratamiento de su información. En esta guía, INCIBE propone diez pasos imprescindibles que han de tomar para ser pymes ciberseguras, y de ese modo promover la confianza en sus negocios.
A la aplicación de la nueva Reglamentación Europea de Protección de Datos se suman otros factores que influirán en cómo las empresas de todos los tamaños se protegen, incluidos los ataques DDoS contra servicios cloud, la ciberdelincuencia dirigida a dispositivos IoT y la proliferación del ransomware.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...