En España, la digitalización lleva años ocupando un lugar prioritario en las estrategias empresariales, sin embargo, este impulso parece haber perdido protagonismo entre las pequeñas y medianas empresas.
La capacitación continua se convierte en una necesidad en España para que los profesionales puedan adaptarse a las demandas tecnológicas del mercado laboral actual. En este contexto, la transformación digital y la adopción de la IA exigen una actualización continua de competencias.
Durante esta extensa campaña, las pequeñas y medianas empresas pueden maximizar sus ventas aprovechando la Inteligencia Artificial para mejorar su relación con los clientes y optimizar sus operaciones de marketing.
La disrupción de la inteligencia artificial está marcando un antes y un después en el mundo laboral, abriendo oportunidades para aumentar la eficiencia y automatizar tareas complejas.
Las pymes españolas son las más propensas de todo el mundo a reportar beneficios de esa inversión en tecnologías, incluyendo la mejora de la productividad, el impulso de la innovación y una mejor experiencia para sus clientes. El 86% se muestran satisfechas con la variedad actual de competencias digitales que tienen sus negocios.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están adoptando la IA generativa, conscientes de su papel transformador en organizaciones de todos los tamaños. Para entender mejor cómo esta tecnología está ayudando a las empresas a crecer y competir, Microsoft ha encargado a Forrester Consulting un estudio sobre el retorno de inversión (RO...
El informe se enmarca en un contexto de aumento generalizado del uso de la factura electrónica debido a la futura entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, que establecerá la obligatoriedad de uso de esta tecnología en todas las transacciones entre empresas y autónomos.
En los últimos dos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta esencial y muy poderosa en nuestro día a día. Las empresas están aprovechando esta tecnología para innovar, optimizar operaciones y mejorar la experiencia del usuario.
Implementar nuevas herramientas en el entorno laboral puede representar tanto un desafío como una oportunidad. Las empresas enfrentan el reto de adaptar sus procesos y asegurar que sus equipos adopten las nuevas tecnologías de manera efectiva.
Según el Índice de Intensidad Digital de Eurostat, la mitad de empresas españolas cuenta con un nivel básico de intensidad digital, mientras las que disponen de un nivel avanzado apenas se acercan al 6%.
Los negocios más pequeños siguen sin subirse al tren de la digitalización. Apenas el 39% de los autónomos y empresas andaluzas de entre cero y tres empleados tiene página web, mientras que el 22% tiene una presencia activa en redes sociales.
Para los CEOs, el gran desafío actual no es si las pymes deben adoptar esta tecnología, sino cuándo y cómo hacerlo para ser competitivas y asegurarse un crecimiento sostenible.
Los empleados enfrentan una presión sin precedentes para adaptarse a una tecnología que avanza a una velocidad que muchos no pueden seguir. Se observa un aumento considerable en casos de ansiedad, depresión y agotamiento
Los expertos denuncian la precariedad digital de los autónomos y micropymes en España y urgen a estos a que se anticipen y se adapten a la nueva normativa cuanto antes. Además, piden a las administraciones un plan de acción para aprovechar los fondos europeos e impulsar de manera real la transformación digital de las empresas
El 36% de los directivos en España consideran que uno de los principales obstáculos para cambiar o pivotar la estrategia cuando es necesario es la resistencia por parte de los empleados y equipos. Mientras, uno de cada cuatro trabajadores señala que el problema es precisamente que los líderes se aferran a herramientas o metodologías...
Con el auge del comercio electrónico, el sector del retail se enfrenta a retos como las elevadas tasas de devolución, las imprevisibles fluctuaciones de la demanda o la estrategia omnicanal. Todos estos desafíos obligan a adaptarse de forma constante para no quedarse atrás en el mercado, y ahí es donde el etiquetado puede marcar la ...
La adopción y desarrollo de la Inteligencia Artificial está transformando de manera acelerada la operativa de las empresas en España, ya que la digitalización se ha convertido en un pilar de competitividad organizativa.
La compañía ha animado al sector a revolucionar sus negocios con la adopción de la IA. “El futuro de la gestión empresarial pasa por la integración de la IA en los procesos empresariales, y en Sage estamos a la vanguardia de esta transformación”, ha recalcado José Luis Martin Zabala, managing director de Sage Iberia.
El sector hortofrutícola ha crecido notablemente en los últimos años, impulsado por la optimización de sus cadenas de suministro y la gestión de almacenes. Las empresas del sector han adoptado soluciones avanzadas para mejorar la eficiencia operativa y garantizar la calidad de sus productos.
En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...