El cambio que implica la digitalización de las empresas va mucho más allá del simple cambio tecnológico. La pyme ya entiende que los elementos que debe impulsar para ser digital son la innovación, la colaboración, la integración, la escalabilidad y la gestión óptima de recursos.
La digitalización constituye una oportunidad clave para la mejora de la competitividad de la industria española en un mercado cada vez más global e incierto. En esta línea, la Comisión Europea ha fijado como objetivo que la contribución de la industria al PIB europeo alcance el 20% en el año 2020.
Los despachos de abogados están empezando a implementar proyectos tecnológicos para transformar sus tradicionales métodos de gestión. Los bufetes que sean capaces de dar los servicios más eficientes y las mejores herramientas tecnológicas, podrán satisfacer las expectativas de los nuevos consumidores, los millennials.
La inversión en tecnología avanzada aplicada a la empresa es muy importante, junto con la preparación previa para soportar todas las mejoras del proceso digitalización. Sin embargo, la mejora real que tu compañía puede lograr con esas nuevas soluciones no será posible sin profesionales capaces de sacarles partido.
Apostar por soluciones tecnológicas que aporten valor añadido, como el uso del Big Data u ofrecer una experiencia plena y única es una de las tareas a las que debe enfrentarse el sector del turismo en España. Descubre la tecnología que puede incrementar tus beneficios.
Pese a que son conscientes de la importancia que las TIC tienen para ellos, pymes y autónomos se sienten saturados por el gran número de soluciones, a lo que se suman sus limitaciones de inversión y de personal y la necesidad de formarlo. Consideran el acceso a Internet la TIC más crítica.

Las pymes y los autónomos son conscientes de la importancia que tiene las TIC, en especial aquellas que permiten la movilidad y el acceso a Internet. Así lo indica el Informe eAPyme 2017, el cual analiza las principales motivaciones para el uso de las TIC, así como sus barreras, y ofrece algunas recomendaciones para ayudar a este colectivo en su proceso de transformación digital.
Los chatbots, los asistentes de voz, la inteligencia artificial, la Internet de las Cosas y Blockchain serán las cinco tendencias tecnológicas que revolucionarán el mundo empresarial el próximo año, impactando de lleno en el desarrollo de empresas de todos los tamaños.
IDC Research España analizó en su evento Workplace Transformation las líneas maestras del puesto de trabajo del futuro que ya se está haciendo presente, un entorno en el que dominará la contribución y la colaboración del empleado, y la tecnología impulsará la productividad de los trabajadores.
Los retos que afrontan actualmente los centros educativos son múltiples y diversos en el ámbito de la transformación digital. Una buena adaptación y selección de herramientas TIC y contenidos será clave en facilitar metodologías de personalización del aprendizaje y un enfoque competencial tanto a la hora de trabajar contenidos como ...
Solo el 3% de las pymes admite que sus proyectos de transformación digital fueron administrados por equipos dedicados, en comparación con el 24% de las grandes empresas. Sin importar el tamaño, la mayor responsabilidad de la transformación digital en la empresa recae en el departamento de TI.
Si bien el sector de telecomunicaciones es el más avanzado, su nivel general de madurez digital es bajo, con un índice del 43,9%, seguido del sector bancario con un 42%. Las empresas están más avanzadas en la adopción de Big Data y arquitecturas basadas en API, señala Ovum.
El Primer Concurso de Ideas Tecnológicas para el Comercio Minorista busca aunar tecnología y actividad comercial minorista. Durante su presentación, La secretaria de Estado destacó la necesidad de innovar en el ámbito del comercio retail, no sólo en productos, sino en los procesos de producción, de compra, trabajando en estrategias ...
El proceso de digitalización no aparece todavía como una de las principales preocupaciones de las empresas catalanas, estando por detrás de la fiscalidad, situación económica o costes laborales. Cloud, Big Data e Internet de las Cosas (IoT) van progresivamente aumentando su protagonismo entre las pymes.
Tecnología innovadora en el proceso de fabricación, vehículos inteligentes para una experiencia de conducción óptima o servicios muy completos para el cliente, son algunas de las claves de la Industria 4.0 aplicada al sector del automóvil, que incrementará todavía más su importancia para la economía española.
Las pymes españolas invertirán entre 3.000 y 20.000 euros en 2017 para iniciar o continuar su proceso de transformación digital, de acuerdo con un estudio realizado por el Movimiento Impulsando Pymes. Según éste, Big Data y Analytics siguen siendo palabras mayores para estas empresas.
Tractores inteligentes, control de plagas, drones o monitorización en línea de cultivos y ganadería, son sólo algunas de las aplicaciones prácticas de la Internet de las cosas en el sector agrícola y el ganadero, ayudando mejorar la calidad de vida y reducir el trabajo pesado.
El crecimiento de las tecnologías cloud es continuo, con una fuerte tendencia hacia la nube híbrida, siendo ésta la opción elegida por el 66% de las empresas. Asimismo, el 86% incluyen DevOps como parte de su futura estrategia TI, mientras que el 82% está usando o planea usar OpenStack.
El conocimiento del cliente y el análisis de la información son dos de los aspectos en los que más están invirtiendo en su proceso de transformación, junto con herramientas de gestión que comprenden sistemas basados en tecnología de Big Data, o la creación y ejecución de campañas y servicios en entornos digitales.
Además de la tecnología, la transformación digital de las pymes exige un cambio adicional en base a parámetros muy distintos de los tecnológicos, incluyendo formación, talento con nuevas habilidades y capacitaciones digitales, nuevos entornos legales, y modelos de negocio diferentes, más abiertos y flexibles al cambio.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...