El desarrollo de modelos de trabajo mucho más flexibles, los espacios de trabajo vistos como un servicio e inspiradores, y el uso de redes sociales como herramienta de trabajo, son tendencias que van a consolidarse durante este nuevo año, como señala Spaces.
El negocio inmobiliario está atravesando un cambio de época, encontrándose ante el desafío de incorporar tecnología a su negocio para dar valor añadido a su actividad. Los servicios inmobiliarios deben adecuarse a los nuevos tiempos y digitalizarse, a riesgo de quedar obsoletos.
Actualmente son pocas las entidades vinculadas al sector sanitario que no han comenzado a aprovecharse de lo que la era digital les proporciona. El aumento de la productividad, la reducción de costes y la oportunidad de mejorar el servicio al paciente, se han convertido en algunos de los beneficios de la adopción tecnológica.
Las pequeñas y medianas empresas han aceptado que la transformación digital es imparable, aunque la mayoría desconocen los pasos a seguir en la digitalización de su empresa. Datisa apunta cuáles los principios básicos de la transformación digital para las pymes y cómo iniciar el proceso de cambio.
IoT integrada dentro del diseño del producto, fabricantes adoptando un modelo de negocio centrado en el servicio, y la impresión 3D llegando al punto culminante de beneficios comerciales a gran escala. Estos son los tres jugadores clave que influirán en fábricas de todos los tamaños a corto plazo.
Pese a que han ido incorporando sistemas y servicios digitales en su operativa diaria, aún les queda un largo camino para su completa transformación. Su evolución digital pasará por asentar servicios y sistemas de manera gradual e ir incorporando nuevos recursos económicos y humanos a sus planes de negocio.
Actualmente, más del 70% de las pymes de nuestro país están ya inmersas en un proceso de transformación digital. Se trata de un proceso que trae consigo la necesidad de rediseñar todos los procesos de negocio, de ahí la necesidad de recurrir a soluciones de gestión empresarial.
El cambio que implica la digitalización de las empresas va mucho más allá del simple cambio tecnológico. La pyme ya entiende que los elementos que debe impulsar para ser digital son la innovación, la colaboración, la integración, la escalabilidad y la gestión óptima de recursos.
La digitalización constituye una oportunidad clave para la mejora de la competitividad de la industria española en un mercado cada vez más global e incierto. En esta línea, la Comisión Europea ha fijado como objetivo que la contribución de la industria al PIB europeo alcance el 20% en el año 2020.
Los despachos de abogados están empezando a implementar proyectos tecnológicos para transformar sus tradicionales métodos de gestión. Los bufetes que sean capaces de dar los servicios más eficientes y las mejores herramientas tecnológicas, podrán satisfacer las expectativas de los nuevos consumidores, los millennials.
La inversión en tecnología avanzada aplicada a la empresa es muy importante, junto con la preparación previa para soportar todas las mejoras del proceso digitalización. Sin embargo, la mejora real que tu compañía puede lograr con esas nuevas soluciones no será posible sin profesionales capaces de sacarles partido.
Apostar por soluciones tecnológicas que aporten valor añadido, como el uso del Big Data u ofrecer una experiencia plena y única es una de las tareas a las que debe enfrentarse el sector del turismo en España. Descubre la tecnología que puede incrementar tus beneficios.
Pese a que son conscientes de la importancia que las TIC tienen para ellos, pymes y autónomos se sienten saturados por el gran número de soluciones, a lo que se suman sus limitaciones de inversión y de personal y la necesidad de formarlo. Consideran el acceso a Internet la TIC más crítica.

Las pymes y los autónomos son conscientes de la importancia que tiene las TIC, en especial aquellas que permiten la movilidad y el acceso a Internet. Así lo indica el Informe eAPyme 2017, el cual analiza las principales motivaciones para el uso de las TIC, así como sus barreras, y ofrece algunas recomendaciones para ayudar a este colectivo en su proceso de transformación digital.
Los chatbots, los asistentes de voz, la inteligencia artificial, la Internet de las Cosas y Blockchain serán las cinco tendencias tecnológicas que revolucionarán el mundo empresarial el próximo año, impactando de lleno en el desarrollo de empresas de todos los tamaños.
IDC Research España analizó en su evento Workplace Transformation las líneas maestras del puesto de trabajo del futuro que ya se está haciendo presente, un entorno en el que dominará la contribución y la colaboración del empleado, y la tecnología impulsará la productividad de los trabajadores.
Los retos que afrontan actualmente los centros educativos son múltiples y diversos en el ámbito de la transformación digital. Una buena adaptación y selección de herramientas TIC y contenidos será clave en facilitar metodologías de personalización del aprendizaje y un enfoque competencial tanto a la hora de trabajar contenidos como ...
Solo el 3% de las pymes admite que sus proyectos de transformación digital fueron administrados por equipos dedicados, en comparación con el 24% de las grandes empresas. Sin importar el tamaño, la mayor responsabilidad de la transformación digital en la empresa recae en el departamento de TI.
Si bien el sector de telecomunicaciones es el más avanzado, su nivel general de madurez digital es bajo, con un índice del 43,9%, seguido del sector bancario con un 42%. Las empresas están más avanzadas en la adopción de Big Data y arquitecturas basadas en API, señala Ovum.
El Primer Concurso de Ideas Tecnológicas para el Comercio Minorista busca aunar tecnología y actividad comercial minorista. Durante su presentación, La secretaria de Estado destacó la necesidad de innovar en el ámbito del comercio retail, no sólo en productos, sino en los procesos de producción, de compra, trabajando en estrategias ...
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.


August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, repasa en este vídeo cuál ha sido la evolución del canal de distribución de la firma desde su aterrizaje en la Península Ibérica.
A lo largo de estos meses, la compañía ha ido incrementando el número y el perfil de partners con los que trabaja para potenciar el negocio en nuestro...
Opinión
En un mundo hiperconectado, donde las amenazas digitales evolucionan con una rapidez alarmante, resulta sorprendente que un dispositivo tan omnipresente como la impresora siga siendo el gran olvidado de la ciberseguridad. En plena era del trabajo híbrido, donde los límites del perímetro corporativo se han desdibujado, las impresoras...
En un mundo hiperconectado, donde cada dispositivo, cada dato y cada usuario forma parte del ecosistema digital, la red deja de ser un simple canal de conexión para convertirse en una infraestructura estratégica.