Digitalizar un comercio es mucho más que abrir una tienda online. Implica integrar tecnologías digitales, como big data, IoT, la nube, la realidad aumentada, la realidad virtual y las apps en sus procesos. De ello dependerá su supervivencia y crecimiento.
Pulseras inteligentes, aeropuertos 4.0 y ofertas de viajes geolocalizadas, son algunos ejemplos prácticos de cómo el rastro que los propios viajeros han ido dejando en Internet sobre sus gustos, hábitos y preferencias puede ayudar al sector a personalizar sus servicios y a adaptarse a la demanda.
Las nuevas tecnologías aceleran el ritmo de digitalización de todos los sectores. Para poder afrontar los retos que presenta y capturar las oportunidades que ofrece, todas las empresas sin excepción tienen que optar por liderar la digitalización o adaptarse al nuevo entorno digital, señala la CEOE.
El presente y el futuro del sector del comercio al por menor centrará la primera edición de este evento internacional, que reunirá a expertos para debatir sobre la transformación digital de un sector clave en la economía. Contará con un espacio expositivo con dos centenares de empresas y start-ups de todo el mundo.
Poder realizar operaciones financieras en cualquier día y a cualquier hora, acceder a través de múltiples canales y recibir de la entidad financiera información segmentada y de calidad, son algunas de las exigencias del nuevo cliente digital. Para satisfacerlas, las entidades bancarias han de integrar en su actividad procesos digita...
Un sector que entra de lleno en la definición de la Industria 4.0 es el sector de la construcción. Este sector, cuya producción en España aumentó en un 2,3% en febrero de este año, según datos de Eurostat, pocas veces es mencionado como un sector innovador y susceptible a la tecnología, pero lo es.
Las últimas tecnologías para la transformación digital imponen nuevos criterios de selección de candidatos, y entre los profesionales más cotizados en este momento están los candidatos senior en arquitectura Big Data, ingenieros DevOps y desarrolladores .Net.
Las organizaciones luchan por equilibrar cuatro elementos estratégicos para ofrecer una transformación digital: personas, acciones, colaboración y tecnología (PACT). El 71% de las empresas de retail se muestran preocupadas por la falta de habilidades digitales, y siete de cada diez afirman que el miedo al fracaso obstaculiza el cambio.
Si bien los factores motivadores para las iniciativas de transformación son distintos en cada sector de la industria, en lo que todos coinciden es en que los factores de éxito de la transformación digital residen en el liderazgo, las personas, la agilidad, la integración empresarial, el ecosistema y el valor de los datos.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Cámara de Comercio de España impulsarán actuaciones orientadas a promover la modernización e innovación del comercio minorista. Las actuaciones contempladas mejorarán la competitividad de 35.000 comercios.
Frente al modelo tradicional de defender una vez al año la asignación de presupuestos, el modelo de gestión de las empresas digitales y las startups favorece la innovación y elimina los silos departamentales, además de fomentar el lanzamiento de proyectos mucho antes.
En la era de la digitalización, es necesario que las nuevas generaciones necesiten dominar una serie de herramientas, que suponen un reto para la educación en cualquier centro educativo. Las principales dificultades a la hora de implantar la tecnología en las aulas son la falta de conectividad, la falta de formación del profesorado ...
Es evidente que tener una página web y cuentas abiertas en las principales redes sociales abre nuevas posibilidades de mercado, pero la innovación en los medios de pago también es vital. Todo ello es fundamental en el proceso de transformación digital de las empresas y para la buena marcha del negocio.
El 45% de los CIO españoles afirman que los servicios relacionados con el puesto de trabajo y movilidad son la principal prioridad de inversión. Las tecnologías que tendrán un mayor impacto en el futuro del puesto de trabajo van a ser machine learning, realidad virtual y aumentada, IoT y robótica.
El comienzo de la definición de una estrategia de digitalización debe ser la formación de todos los empleados en transformación digital. El networking también es un factor clave en el desarrollo de negocio, y más en las pequeñas empresas, que pueden aprovechar su planificación a largo plazo para ir implementando en su empresa la tra...

Las tecnologías transformadoras están revolucionando la forma en que el mundo hace negocios. Si bien los beneficios potenciales son enormes para las empresas con visión de futuro, los peligros de quedar atrás de competidores más expertos en tecnología son igualmente grandes. TomTom Telematics ha realizado un estudio en el que ha preguntado a 1.400 directivos europeos sobre su actitud hacia las nuevas tecnologías.
Aunque las empresas progresan en la experiencia de cliente, necesitan mejorar en el desempeño digital en las operaciones. Además, numerosas organizaciones no proporcionan las herramientas y las competencias que sus empleados podrían esperar, y no consiguen establecer una cultura digital fuerte.

El informe, para el que se entrevistó a más de 1.300 directivos de más de 750 compañías, compara cuál ha sido el avance de la transformación digital de estas empresas con respecto a los datos del estudio de 2012 sobre la misma materia realizado también por Capgemini en colaboración con el MIT Sloan. El informe de este año muestra que se ha producido un avance lento, y que las empresas siguen luchando para convertir sus inversiones en cambios reales.
Las pymes consolidan su dominio en la Analítica Web y Posicionamiento SEO, y mejoran en áreas claves como Redes Sociales, Marketing Digital y Movilidad. Destaca la 'superempresa digital', un grupo de pymes que sobresalen sobre las demás en adopción digital, con una calificación un 20% superior a la media.
Muchas empresas se encuentran en las primeras etapas del proceso de transformación, siendo la productividad de los empleados la prioridad para el 62%, mientras que el 54% ha priorizado la experiencia de cliente. La mayoría de los esfuerzos se dirigen hacia actualizaciones de tecnología individuales.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...