El informe incluye una serie de propuestas para el diseño de estrategias y medidas enfocadas a adaptar la digitalización a sectores específicos. En relación con las pymes, el Plan propone el desarrollo de un gran proyecto específico para su digitalización que podría llamarse "Pyme Digital".
Según el informe Perspectivas España 2017, el 43% de los empresarios y directivos cita la transformación digital como su principal prioridad para los próximos 12 meses. "El uso de nuevas herramientas, como la tecnología cognitiva o la robotización de procesos (RPA), debe ser un motor fundamental para el crecimiento", señala Hilario ...
HPE Pointnext es una nueva organización de servicios creada para ayudar empresas de todos los tamaños a aprovechar el potencial de las TI híbridas, Big Data & Analytics, el tratamiento de la información en tiempo real y las soluciones móviles. Su oferta incluye servicios de asesoría y transformación, servicios profesionales y servic...
El programa 'Profesionales Digitales Empleo Joven' de Red.es pretende ofrecer a jóvenes desempleados una formación orientada a la industria digital, y facilitar su acceso puestos de trabajo que impulsen la transformación digital de las empresas. La convocatoria está abierta hasta el 9 de marzo.

Estamos en un punto de inflexión impuesto por el fenómeno de la digitalización, en el que todo tipo de empresas, incluidas pymes y startups, tienen la oportunidad de liderar la Transformación Digital. Dar a conocer las últimas innovaciones tecnológicas y cómo alinearlas con el negocio será el foco principal de ASLAN 2017.
Según un estudio publicado por Aruba, empresa de Hewlett Packard Enterprise, el 36% de las empresas españolas ha percibido una gran mejora de eficiencia empresarial con la adopción de IoT, y un 31% ha registrado un gran incremento en la rentabilidad. Con todo, aún existen barreras para crear valor de negocio a través de IoT.
España está a la vanguardia de la innovación. Así lo apunta el informe La Sociedad de la Información en España de la Fundación Telefónica, que, entre otros avances, destaca el crecimiento de Big Data, que ya es la primera inversión para el 28% de las empresas medianas y el 20% de las pequeñas.
El objetivo de esta iniciativa formativa de BBVA y la Cámara de Comercio de España es mostrar el impacto de la digitalización a más de 1.500 empresarios en toda España. En el primer semestre se llevarán a cabo las primeras jornadas en las cámaras de comercio de Bilbao, Sevilla, A Coruña, Las Palmas y Zaragoza.
Cerca de la mitad de las medianas empresas y un tercio de las pequeñas empresas opinan que su participación activa en la economía digital será esencial para la supervivencia de su empresa en los próximos tres a cinco años, según señala un estudio realizado por IDC a pymes de todo el mundo.
La principal ventaja de su aplicación es la mejora de la eficiencia y la reducción de costes, señala un estudio de Grant Thornton. Pese al optimismo de las empresas, para una gran mayoría el avance tecnológico va a ser un factor de riesgo, de transformación radical de su modelo de negocio o incluso de salida del mercado.
En la jornada 'Big Day, Digital Data' se habló de la urgencia de acometer esta transformación digital, ya que permitirá alcanzar nuevos mercados, llevará a la aparición de nuevos tipos de bienes, ayudará al crecimiento del tamaño empresarial y acarreará un aumento de la productividad.
Los días 15 y 16 de febrero se celebra en Málaga la 6ª edición de este foro, en el que los participantes pueden establecer contactos B2B, dar a conocer sus productos y servicios innovadores, y conseguir financiación para sus proyectos. Este año están programadas sesiones centradas en Industria 4.0 y Big Data.
Hoy en día, a los profesionales de TI se les desafía constantemente a encontrar eficiencias de costes para reducir el impacto de los presupuestos de TI en el negocio, mientras que se espera que transformen las TI impulsando la productividad, la colaboración y la movilidad. Hacemos un repaso a las fórmulas a su disposición para conse...
Costes, flexibilidad y eficiencia son razones suficientes para justificar el salto a la nube. De hecho, en base a estas mismas claves se han justificado muchas operaciones. Sin embargo, no son las únicas y tampoco las más relevantes.
El centenar de startups que resulten finalistas de esta competición presentarán sus proyectos en South Summit 2017 ante destacados inversores internacionales y corporaciones en búsqueda activa de innovación. El plazo para la recepción de candidaturas está abierto hasta el 31 de mayo.
Según la quinta oleada del estudio 'Páginas Amarillas Soluciones Digitales Census 2016', el 70% de las pymes de nueva creación cuenta con web, dos de cada tres tienen ya un perfil de su empresa en las redes sociales y seis de cada diez han invertido en medios digitales.
363 pymes proveedoras de servicios TIC se beneficiarán de ayudas destinadas a aumentar su oferta disponible de soluciones de software en modo servicio, mejorando su competitividad y posicionamiento en la comercialización de dichas soluciones. Las subvenciones oscilan entre 25.000 y 60.000 euros.
Las empresas de todos los tamaños necesitan desplegar tecnología nueva y creativa en el lugar de trabajo si quieren destacar entre la multitud. La realidad virtual va camino de tener un gran impacto en las prácticas empresariales, pero, ¿es idónea para una pyme?
Tener una estructura tradicional es el principal impedimento para la transformación de las empresas españolas, que ven la pérdida de competitividad como la principal consecuencia de no implantar las nuevas tecnologías. Los sectores de banca y seguros son los menos digitalizados.
Las aplicaciones y tecnología de Internet de las Cosas (IoT) están proporcionando inteligencia y conocimientos a dispositivos previamente no conectados, como sistemas de iluminación y calefacción, vehículos e incluso tierras de cultivo. HPE Matter hace un repaso a algunas de las startups más punteras en este ámbito.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...