El proceso de digitalización no aparece todavía como una de las principales preocupaciones de las empresas catalanas, estando por detrás de la fiscalidad, situación económica o costes laborales. Cloud, Big Data e Internet de las Cosas (IoT) van progresivamente aumentando su protagonismo entre las pymes.
Tecnología innovadora en el proceso de fabricación, vehículos inteligentes para una experiencia de conducción óptima o servicios muy completos para el cliente, son algunas de las claves de la Industria 4.0 aplicada al sector del automóvil, que incrementará todavía más su importancia para la economía española.
Las pymes españolas invertirán entre 3.000 y 20.000 euros en 2017 para iniciar o continuar su proceso de transformación digital, de acuerdo con un estudio realizado por el Movimiento Impulsando Pymes. Según éste, Big Data y Analytics siguen siendo palabras mayores para estas empresas.
Tractores inteligentes, control de plagas, drones o monitorización en línea de cultivos y ganadería, son sólo algunas de las aplicaciones prácticas de la Internet de las cosas en el sector agrícola y el ganadero, ayudando mejorar la calidad de vida y reducir el trabajo pesado.
El crecimiento de las tecnologías cloud es continuo, con una fuerte tendencia hacia la nube híbrida, siendo ésta la opción elegida por el 66% de las empresas. Asimismo, el 86% incluyen DevOps como parte de su futura estrategia TI, mientras que el 82% está usando o planea usar OpenStack.
Además de la tecnología, la transformación digital de las pymes exige un cambio adicional en base a parámetros muy distintos de los tecnológicos, incluyendo formación, talento con nuevas habilidades y capacitaciones digitales, nuevos entornos legales, y modelos de negocio diferentes, más abiertos y flexibles al cambio.
Existen desde chatbots muy básicos, con un nivel de interacción y respuestas muy limitados, a otros más complejos y personalizados. Sus posibles usos y aplicaciones son infinitas, pero son los sectores de turismo, banca, salud, comercio electrónico y gestión empresarial, donde esta tecnología va irrumpir con más fuerza en 2018.
Aunque el 91% de los profesionales españoles considera imprescindible iniciar el proceso de transformación digital en su compañía, solo el 2% lo ha terminado con éxito. Pese a la creciente sensibilización, 1 de cada 3 empresas dedica el 10% a la formación en herramientas, conocimientos y competencias digitales.
El Indicador sintético TIC 2016 elaborado por la Cámara de Comercio revela que las empresas españolas están en parecidos niveles de digitalización que sus homólogas europeas. De hecho, el 88% de las compañías considera su nivel de digitalización medio o alto. Con todo, solo un 35% prevé invertir en TIC durante este ejercicio.
IDC Research España confirma que la inversión en tecnología de las organizaciones españolas será de 43.500 millones de euros en 2018. La monitorización analítica de las transacciones potenciales de fraude, el cumplimiento de la GDPR y la inteligencia artificial, serán áreas de inversión claves.
De acuerdo con un estudio de Íncipy e Inesdi, el 38% de las empresas en España se encuentran aún en una fase muy inicial, con un nivel bajo de madurez digital, y menos de la mitad cuenta con una Hoja de Ruta Digital formalizada. Al menos el 35% de las empresas todavía se resiste a dar el salto a los entornos digitales.
La pyme no quiere tecnología, demanda soluciones a medida. Esta es una de las conclusiones que se sacaron del Foro Intertic, que puso de manifiesto que, para activar la transformación de las pymes, habrá que impulsar y alinear estrategias, medios y políticas industriales.
El 45% de las empresas de nuestro país se resiste a la transformación digital, debido a la resistencia al cambio, y la falta de sensación de urgencia y concienciación. La mitad de las empresas controlan el uso digital básico, y siguen ancladas en procedimientos clásicos que pronto entrarán en desuso.
Las aplicaciones tradicionales de fabricación ofrecen soporte a una automatización estable pero rígida de los procesos de producción. HPE Express App Platform - Manufacturing ayuda a los clientes a integrar aplicaciones de fábricas inteligentes en sus operaciones, acelerando la transformación digital de las fábricas.
El programa 'Asesores Digitales' permitirá a las pymes disponer de un asesoramiento individualizado en su proceso de transformación digital, mientras que el de 'Oficinas de Transformación Digital' fortalecerá el ecosistema de soporte a emprendedores y a pymes en materia TIC.
Si bien las grandes compañías han avanzado en el nivel de digitalización y las Administraciones Públicas están concienciadas de hacerlo, en las empresas de menor tamaño los proyectos se abordan a medida que surgen necesidades concretas. Los principales frenos siguen siendo el coste y la falta de personal cualificado.

Con la colaboración de...

Vídeos IT

José Luis Encabo, coordinador de Preventa, Brother IberiaVideo Play
En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.

Opinión

En un mundo hiperconectado, donde las amenazas digitales evolucionan con una rapidez alarmante, resulta sorprendente que un dispositivo tan omnipresente como la impresora siga siendo el gran olvidado de la ciberseguridad. En plena era del trabajo híbrido, donde los límites del perímetro corporativo se han desdibujado, las impresoras...