Una de las grandes embajadoras de la transformación digital es la inteligencia artificial, y, dentro de ella, uno de los campos más relevantes es el machine learning o aprendizaje automático, utilizado por multinacionales como Amazon o Netflix para optimizar sus estrategias. Afortunadamente, las pymes también pueden aprovecharlo.
La aplicación de estas tecnologías puede llegar a acelerar y reducir a casi la mitad el ciclo del negocio de promotoras e inmobiliarias, desde que se lanza la promoción hasta la entrega la vivienda, al pasar de 24 meses a 16 meses, lo que supone una mejora del 41,6%.
La Cámara de Comercio de España y Orange España colaborarán en la celebración de nueve sesiones en las que, a través de la presentación de casos de éxito, se busca concienciar a las pymes de las implicaciones y beneficios de la digitalización para el desarrollo de sus negocios.
La apuesta por soluciones tecnológicas que aporten un mayor valor añadido, la hiperconectividad y el buen uso de Big Data, la robotización de los procesos y la inteligencia artificial, y ofrecer una experiencia plena y ofertas personalizadas, son los grandes retos a los que se enfrenta la industria turística en España.
Las pymes tienen ante sí el reto de realizar y consolidar un proceso de digitalización de la empresa que mejorará el conjunto del negocio. Para ello, es necesario un plan que tenga en cuenta las tecnologías a incorporar y la inversión para poder soportarla.
La inteligencia artificial ya ha llegado a las empresas. Pero no solo las grandes empresas pueden hacer uso de esta tecnología puntera y del aprendizaje automático. También es posible que pymes y autónomos se suban a la ola de la inteligencia artificial con aplicaciones para ellos.
Internet de las Cosas es sin duda una de las grandes tecnologías de la transformación digital. Pymes y grandes empresas adoptan sus principales potencialidades para hacer sus empresas más competitivas y productivas.

Para mejorar su balance económico, las medianas empresas deben adoptar una estrategia basada en datos y analítica. Este informe de IDC explica por qué la inversión en soluciones de infraestructura de TI avanzada no es más una opción para acelerar la transformación digital, sino una obligación para progresar en la economía digital.
Analizando el actual entorno de TI, creando una hoja de ruta clara, evaluando las actuales aplicaciones y recursos de computación, y determinando los futuros requerimientos de TI, estarás en disposición de implementar un entorno de TI híbrido que garantice la ventaja competitiva de tu negocio.
La evolución de la tecnología y de las pymes ha sido enorme en los últimos años. El modelo de consumo de software como servicio basado en el pago por uso permite conciliar sus necesidades TI con sus objetivos de crecimiento de una manera efectiva y rentable.
De acuerdo con un estudio de IDC, casi todas las pequeñas empresas y medianas empresas cuentan con algún recurso digital, incluyendo software de colaboración recursos informáticos y de comunicaciones, y cloud computing. Pero se precisa una integración efectiva para llevar el negocio al siguiente nivel.
Para mejorar sus resultados, las medianas empresas deben tener una estrategia de análisis y Big Data. Estas compañías necesitan construir un marco para reunir, cotejar y analizar datos para obtener inteligencia de negocio y asegurar que la información está disponible para todos los empleados. Para ello necesitan una infraestructura ...
Las empresas familiares son el sostén fundamental del tejido empresarial y un yacimiento valiosísimo de creación de puestos de trabajo, pero tienen ante sí retos decisivos. Uno de ellos es la innovación y la digitalización, cuya importancia reconocen, pero les falta determinación para afrontar los cambios necesarios.
No incorporar las herramientas digitales en todos los entornos de la organización, excluir a algunos departamentos, y aplicar una metodología de una empresa nativa digital, son algunos de los fallos en los que incurren muchas empresas, impidiéndoles llevar a cabo una transformación digital exitosa.
Reunidos en la jornada 'Big Data, Big Day', celebrada en la sede de BBVA, representantes de la compañía financiera y de la Cámara de Comercio de España han hablado de las oportunidades que la digitalización ofrece a las empresas españolas, especialmente a las pymes, asegurando que es "una herramienta imprescindible en un mundo cada ...
Según los resultados del Barómetro de Talento y Cultura Digital de ISDI, pese a la resistencia al cambio cultural, cada vez españolas abordan el proceso de digitalización, un proceso que en el 36% de las ocasiones está impulsado por los departamentos de recursos humanos. 9 de cada 10 empresas planea contratar especialistas.
Un estudio de Market Research demuestra que las pymes están cada vez más preparadas para dar el salto al e-commerce, con la mitad de los encuestados afirmando sentirse preparados para ello. Sin embargo, el 44% de las pymes se resiste a dar el paso online por el gasto que ello supone.
España cuenta actualmente con 65 ciudades que luchan por ser consideradas municipios inteligentes o smart cities, aplicando las TIC para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Son muchos los actores que entran en juego, incluidas pequeñas y medianas empresas muy especializadas en determinados nichos.
La economía digital representa hoy día el 5,6% del PIB de España, y eso que solo se está aprovechando el 13,5% de su potencial digital. Así lo indica el informe "La reinvención digital: una oportunidad para España", elaborado por la consultora McKinsey y Cotec, que incluye una decena de propuestas para acelerar la digitalización en ...
Según los datos facilitados por el Instituto de Estudios Económicos, en 2016 un 75% de las empresas con más de 10 trabajadores contaban con sitio web propio, lo que todavía nos sitúa lejos de los países punteros. Sin embargo, en ventas electrónicas, España supera la media de la UE.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.


August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, repasa en este vídeo cuál ha sido la evolución del canal de distribución de la firma desde su aterrizaje en la Península Ibérica.
A lo largo de estos meses, la compañía ha ido incrementando el número y el perfil de partners con los que trabaja para potenciar el negocio en nuestro...
Opinión
En un mundo hiperconectado, donde las amenazas digitales evolucionan con una rapidez alarmante, resulta sorprendente que un dispositivo tan omnipresente como la impresora siga siendo el gran olvidado de la ciberseguridad. En plena era del trabajo híbrido, donde los límites del perímetro corporativo se han desdibujado, las impresoras...
En un mundo hiperconectado, donde cada dispositivo, cada dato y cada usuario forma parte del ecosistema digital, la red deja de ser un simple canal de conexión para convertirse en una infraestructura estratégica.