Las disciplinas digitales que mejor tasa de cumplimiento muestran en la empresa y que mayor inversión reciben son la atención al cliente y la ciberseguridad, si bien más de un 70% de los directivos consideran que no reciben la formación necesaria para competir con garantías de éxito en un entorno digital.
WP_barometroMadurezDigital
Elaborado por Divisadero y IE Business School, este informe incluye una instantánea del estado de madurez digital de sectores representativos de la economía española: servicios financieros, construcción, educación, energía, gran consumo, industria, telecomunicaciones, retail, tecnología y turismo. De acuerdo con el mismo, la incorporación de nuevas capacidades digitales a las organizaciones sigue siendo uno de los retos tácticos con mayor peso.
Sin la renovación de las tecnologías en la empresa, más de la mitad de las pymes creen que pueden fracasar en aproximadamente cinco años. La automatización, el análisis de datos y la gestión de documentos son los aspectos que consideran van a tener un impacto más positivo en su empresa.
La transformación digital está en la mente de la mayoría de las pymes, que esperan invertir 275.000 millones de dólares en su digitalización en 2018. En un entorno de TI que ya es muy complejo y es probable que lo sea aún más, los asesores de confianza son muy importantes para las pymes
No es que el ecosistema de la pequeña y mediana empresa no tenga claro las ventajas y la necesidad imperiosa de digitalizarse. Lo que sucede es que no es un proceso sencillo, ya que un proceso de digitalización requiere, además, de entender que el cambio es necesario, superar muchos miedos.
El proceso de digitalización está cambiando las reglas en el sector de la industria de la fabricación, influyendo en cómo se crean, diseñan y elaboran los productos. De ello se hablará en el foro Tendencias de la Transformación Digital 2018, que se celebrará el 21 de febrero en Barcelona.
No importa que seas un autónomo o una empresa de 30 o 100 trabajadores. Ahí fuera hay una tecnología preparada e ideal para tu negocio esperándote para poder mejorar tus resultados, ser más eficiente y automatizar algunas tareas.
Aunque reconocen su importancia, la mitad de las pymes se autopercibe en un nivel intermedio de digitalización y al el 20% se considera en un nivel muy básico o nulo de transformación digital. Big Data, ciberseguridad, cloud, movilidad y CRM serán cinco tecnologías claves a aplicar.
A diferencia de lo que se cree, digitalizar una empresa no es únicamente invertir en equipos, es apostar por colocar al cliente en el centro de todo. Hay que pensar por dónde se mueve, qué hace y qué busca el cliente digital, y, en base a esas cuestiones, implementar los cambios operativos y tecnológicos necesarios para dar respuest...
Solo el 27% de los directivos de áreas no informáticas conoce todas las soluciones digitales que pueden mejorar sus procesos, lo que hace que solo se lleve a cabo una digitalización parcial. En muchas compañías, especialmente pymes, la informática se ve reducida a la gestión del email, móviles o ERP, lo que genera una gran frustración.
WP_Puestos de trabajo digitales
Las nuevas tecnologías, como los robots y la inteligencia artificial (AI), están cambiando fundamentalmente la forma en que vivimos y trabajamos. Pero la mayoría de las conversaciones sobre estos temas candentes se llevan a cabo desde la perspectiva de las personas que las crean o implementan. En este estudio, Ricoh Europe ha intentado averiguar qué piensan los empleados que trabajarán con estas nuevas tecnologías en su vida cotidiana, sus actitudes hacia las últimas innovaciones y el posible impacto que podrían tener en su trabajo.
El desarrollo de modelos de trabajo mucho más flexibles, los espacios de trabajo vistos como un servicio e inspiradores, y el uso de redes sociales como herramienta de trabajo, son tendencias que van a consolidarse durante este nuevo año, como señala Spaces.
El negocio inmobiliario está atravesando un cambio de época, encontrándose ante el desafío de incorporar tecnología a su negocio para dar valor añadido a su actividad. Los servicios inmobiliarios deben adecuarse a los nuevos tiempos y digitalizarse, a riesgo de quedar obsoletos.
Actualmente son pocas las entidades vinculadas al sector sanitario que no han comenzado a aprovecharse de lo que la era digital les proporciona. El aumento de la productividad, la reducción de costes y la oportunidad de mejorar el servicio al paciente, se han convertido en algunos de los beneficios de la adopción tecnológica.
Las pequeñas y medianas empresas han aceptado que la transformación digital es imparable, aunque la mayoría desconocen los pasos a seguir en la digitalización de su empresa. Datisa apunta cuáles los principios básicos de la transformación digital para las pymes y cómo iniciar el proceso de cambio.
IoT integrada dentro del diseño del producto, fabricantes adoptando un modelo de negocio centrado en el servicio, y la impresión 3D llegando al punto culminante de beneficios comerciales a gran escala. Estos son los tres jugadores clave que influirán en fábricas de todos los tamaños a corto plazo.
Pese a que han ido incorporando sistemas y servicios digitales en su operativa diaria, aún les queda un largo camino para su completa transformación. Su evolución digital pasará por asentar servicios y sistemas de manera gradual e ir incorporando nuevos recursos económicos y humanos a sus planes de negocio.
Actualmente, más del 70% de las pymes de nuestro país están ya inmersas en un proceso de transformación digital. Se trata de un proceso que trae consigo la necesidad de rediseñar todos los procesos de negocio, de ahí la necesidad de recurrir a soluciones de gestión empresarial.

Con la colaboración de...

Vídeos IT

Opinión

La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...