El uso del ordenador y de la conexión a Internet de alta velocidad ya se ha generalizado entre grandes empresas, pymes y micropymes, no así el de las redes sociales, ya que menos de la mitad de las empresas españolas las utiliza. Asimismo, la incidencia de las tecnologías cloud y Big Data sigue siendo baja.
No todas las empresas de logística han optimizado sus negocios a través de la tecnología. De hecho, todavía quedan muchas flotas en España que se gestionan con metodologías 'propias del siglo XX'. Así, competir con los grandes operadores del mercado se hace complicado.
La digitalización es uno de los activos clave que la Comisión Europea señala como fundamental para el desarrollo económico, poniendo especial atención en el crecimiento digital de las microempresas. Unas sencillas pautas les ayudarán a enfrentarse al reto de la digitalización.
En el tejido empresarial del sector TIC en Andalucía se observa una predominancia de las empresas de menos de 50 empleados, especialmente en el sector de telecomunicaciones. Y es que se ha producido un aumento de la conectividad de los hogares andaluces y también de las empresas, donde alcanza alrededor del 100% del total.
La sensibilización digital entre la nueva generación de directivos de empresas familiares es elevada, pero puede que otros familiares no sean conscientes de las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales. Esa puede ser la razón de que sólo el 26% haya establecido una estrategia sólida de transformación digital.
En 2020 los edificios inteligentes generarán 37,2 zetabytes de datos, cuya recogida y análisis, sumado a la penetración de tecnologías como IA, servirá para que las constructoras alcancen niveles óptimos de eficiencia. Otras tecnologías disruptivas que incidirán en esta industria son los drones y la impresión en 3D.
Los retos y oportunidades que plantea la adopción tecnológica en las empresas de distribución comercial han protagonizado las X Jornadas del Sector de la Distribución, en las que se analizado la apuesta de este sector por combinar las nuevas tecnologías con una atención al cliente más humana y de calidad en establecimientos de proxi...
Aunque ven en ello una clara oportunidad para acceder a un mayor número de clientes, solo el 13% de las pequeñas empresas y profesionales valencianos afirma tener un plan para su digitalización. La seguridad y la conectividad son sus áreas de inversión prioritarias, mientras que las tecnologías de Big Data e IoT están por desarrollar.
Resulta fundamental liderar la digitalización porque, en caso contrario, no seremos competitivos y, por tanto, seremos incapaces de hacer frente a los nuevos retos y sobrevivir en un mundo cada vez más global y competitivo. Educación, innovación y emprendimiento son los pilares básicos para que España aborde su digitalización.

Un buen uso de la tecnología digital puede contribuir a reducir las desigualdades económicas y sociales, y a promover una transformación de los sectores productivos, ampliando las posibilidades de crecimiento de las empresas, especialmente de las pymes. El siguiente documento elaborado por la organización empresarial CEOE busca potenciar la digitalización en la sociedad española e impulsar así la economía.
Apenas un 2% de las empresas españolas ha completado con éxito el proceso de transformación digital. Y es que, gran parte del esfuerzo debe partir del departamento de Recursos Humanos, que es el responsable de formar en competencias digitales a tu equipo.
La transformación digital permite a las empresas de fabricación e ingeniería ofrecer los servicios excepcionales y rápidos que sus clientes les están exigiendo. Los fabricantes necesitan una red troncal digital que proporcione la conectividad y haga posible un mayor grado de colaboración a lo largo de toda la cadena de suministro.
A pesar de la positiva implementación de la inteligencia artificial en las compañías, la falta de talento especializado es una importante barrera. El reconocimiento facial o de voz, los motores de búsqueda o las aplicaciones antispam, serán algunas de las aplicaciones de IA y machine learning más usadas.
Aunque cerca de 8 de cada 10 negocios operan principalmente mediante una tienda online, cada vez son más los que eligen redes sociales y marketplaces para vender, especialmente los millennials. Los negocios de esta generación ya obtienen el 16% de sus ventas a través de Internet.
Organizado por AMETIC, el I Encuentro de Inteligencia Artificial se centrará en dar a conocer casos prácticos en los que se ha empleado IA para resolver problemáticas de negocio en diferentes sectores de actividad. Este foro profesional está abierto a todos los que apuestan por el desarrollo de esta nueva tecnología.
Las utilities ven cómo una serie de tendencias tecnológicas, como Big Data, Inteligencia Artificial o Blockchain, les facilitan la posibilidad de emprender nuevos modelos de negocio y de acceder a nuevas fuentes de ingresos, además de brindarles la capacidad para optimizar sus procesos.
La mayoría de los españoles hacen un buen uso de una diversidad de servicios online, y más empresas españolas recurren a las redes sociales, las facturas electrónicas, los servicios cloud y el comercio electrónico. España figura en posiciones más altas en el ámbito de la administración electrónica.

Más de medio centenar de proyectos en todo el territorio nacional han presentado sus candidaturas a estos premios, siendo las categorías de 'competencias digitales en la educación' y 'competencias digitales para todos' las más solicitadas. Los galardones se entregarán el 20 de junio en el Foro Alianza por el Desarrollo de Talento Di...
La revolución digital está forzando al comercio a una transformación sin precedentes. El almacenamiento inteligente de líderes como Amazon y Alibaba, tiendas de conveniencia totalmente automatizadas y libres de personal, y productos y ofertas personalizadas, son algunas de las tendencias que marcan el futuro de este sector.
Solo un 54% de los españoles poseen competencias digitales básicas, un dato relevante a la hora de afrontar un cambio tan importante en una empresa y en el que está en juego su ventaja competitiva. Una de las claves para abordar con éxito la transformación digital está en prestar atención a los empleados y su formación.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...