Priorizar la capacitación y contratación de profesionales con las habilidades requeridas, crear una sólida infraestructura de datos, y determinar un plan estratégico de tecnología que contemple la infraestructura tecnológica necesaria, son algunas de las claves para disparar el retorno de la inversión.
El concepto Industria 4.0 implica mucho más que una evolución de las plantas de fabricación con sensores y elementos IoT, exige ampliar la visión que la organización tiene de la ciberseguridad, así como capacitarse para hacer frente a los ciberataques y minimizar su posible impacto en un entorno TI y TO.

La inversión en tecnología digital es una prioridad, si bien no es fácil optimizar el rendimiento de este gasto. Este documento, del World Economic Forum, proporciona un marco para brindar a los líderes empresariales la oportunidad de enfrentar múltiples desafíos: impulsar el cambio cultural, acortar la brecha de habilidades digitales en la fuerza de trabajo, cambiar las expectativas del cliente, y maximizar el rendimiento de las inversiones futuras.
La mayor exigencia de servicio por parte de los clientes y la irrupción de nuevos competidores está promoviendo la revisión de procesos logísticos centrados en la necesidad del cliente, más que en la optimización de la propia cadena. Inteligencia artificial, IoT y realidad aumentada son algunas de las tecnologías que están revolucio...
Para finales de 2022, los fabricantes de automóviles esperan que el 24% de sus plantas sean inteligentes. De hecho, casi la mitad ya están acometiendo la digitalización de sus plantas en diferentes niveles de implementación. Se estima que la productividad del sector aumentará una media del 7% para 2023.
Como parte de una plataforma de tecnología de negocio digital más amplia, las medianas empresas deben construir una plataforma de ecosistema para fortalecer su competitividad e impulsar un crecimiento empresarial sostenible, señala la consultora Gartner, que indica los pasos para ello.

El estudio, para el que Capgemini entrevistó a 326 ejecutivos de la alta dirección del sector del automóvil, revela que las inversiones que los fabricantes están haciendo en fábricas inteligentes están destinadas a proporcionar beneficios de hasta 1.500 billones de dólares durante los próximos cinco años. La industria automovilística es asimismo uno de los sectores que más ha invertido en este ámbito.
Ante la velocidad de las innovaciones tecnológicas, los pequeños empresarios buscan la manera de no quedarse rezagados. El presupuesto, la escasez de tiempo, la falta de tecnologías sofisticadas y un conocimiento y experiencia personal insuficientes, dificultan la digitalización de una pyme.
Del 8 al 11 de mayo, la Fira de Barcelona acoge una nueva edición de este salón, que reivindica el papel del packaging a la hora de transformar digitalmente la industria y dinamizar comercialmente todo tipo de sectores. Destaca la creación de un sector dedicado a la automatización y digitalización en el que participan más de 40 empr...
Dos de cada tres empresas industriales españolas se están quedando atrás en el proceso de digitalización del sector. De hecho, apenas un 20% de sus ingresos procede de productos y servicios con algún componente digital. Gracias a la digitalización, el 11,1% prevé aumentar sus ingresos y el 19,4% su eficiencia.
Estamos siendo testigos de cómo las organizaciones implementan cambios disruptivos necesarios para abordar su digitalización, y la externalización de servicios tecnológicos será clave para lograrlo. Mientras que el 82% de las grandes empresas tienen parcialmente o totalmente externalizados servicios e infraestructuras TI, las pymes ...
La quinta parte de las organizaciones españolas ya ha desplegado proyectos reales de IoT, de las cuales un 70% se está planteando ampliar el proyecto. IDC Research España confirma en el evento IoT 2018 que el gasto en IoT en el mercado nacional alcanzará los 19.000 millones de euros en 2021.
En el complejo entorno empresarial actual, las pymes deben adaptarse forzosamente a las nuevas tecnologías para mantener su relevancia con los competidores y acceder al mercado global, y en esta adaptación la IoT no debe pasarse por alto, una revolución cuyos efectos ya están siendo visibles.
Los viajeros tienen un conjunto de expectativas alimentadas por el acceso ubicuo a la información, experiencias transaccionales fluidas y ofertas cada vez más personalizadas. Hay una gran oportunidad para que las empresas comiencen a pensar en cómo ser lo suficientemente ágiles como para interactuar con los viajeros del mañana.
AMETIC, junto a otras 9 entidades europeas, han dado inicio al proyecto DIVA, una iniciativa que repartirá más de 4 millones de euros a pymes para fomentar la generación de nuevas cadenas de valor para la digitalización del tejido empresarial de dichos sectores.
Contrariamente a lo que algunos piensan, la tecnología no destruye empleo, no implica la desaparición de los negocios físicos y no está únicamente reservada a grandes empresas con recursos. Además, no es solo una tarea de TI, sino que afecta a todos los equipos de la empresa, independientemente de su tamaño.
Cuatro de cada diez empresas en España se encuentran en un proceso de transformación digital, un proceso que se está ralentizando debido a las dificultades a la hora de encontrar profesionales especializados en disciplinas como big data, inteligencia artificial, negocio y analítica digital o chatbots.
Se trata de un programa gratuito para empresas que ya están trabajando en comercio electrónico, para ayudarles a potenciar y perfeccionar el uso de las TIC. El programa de aceleración, que incluye formación intensiva, la realización de diversos informes y auditorías y asesoramiento personalizado, comienza el 16 de abril.
A medida que la industria se transforma, la integración del comercio electrónico y las operaciones de la tienda, las crecientes expectativas de los compradores, la proliferación de dispositivos móviles y un mayor enfoque en la calidad, ofrecerán oportunidades comerciales tangibles.
Casi todas las empresas están acometiendo iniciativas transformadoras, pero poco efectivas, debido a que lo están enfocando como una renovación tecnológica, sin prestar la debida atención en el cliente ni en la evolución del mercado. Los sectores telco y financiero son los que lideran la transformación digital.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En este vídeo, August Farreras, responsable comercial de Keenetic, nos explica cuáles son las bases de su relación con el canal de distribución, y cuál es su propuesta de negocio para ellos, una estrategia que se aleja de la competencia en precio y se apoya en la creación de confianza y en la aportación de valor.
Opinión
La tecnología y las competencias son importantes; la confianza, esencial.
La irrupción de nuevas tecnologías de forma periódica ha marcado el avance de la humanidad. Contamos hasta cuatro “revoluciones industriales”: del carbón, del gas, de la electrónica y nuclear, y la de internet y las energías renovables. Estas no solo han hecho evolucionar el contexto laboral y empresarial; también han cambiado las s...