Según el último informe Termómetro del Middle Market en España del Centro de Estudios EY, las medianas empresas confían en la mejora de la economía y muchas apuestan por la internacionalización. El uso de las nuevas tecnologías figura entre sus principales retos.
Elegir los elementos adecuados para integrarlos en tu entorno de TI puede ser el primer paso hacia el éxito empresarial. Con los paquetes HPE Flex Solutions dispondrás de todos los elementos tecnológicos para crear tu solución ideal sin salirte del presupuesto.
Muchas pymes se olvidan de la necesidad de llevar a cabo una actualización de su red, por lo que se exponen a problemas de rendimiento y capacidad. Si te encuentras en esa situación, son tres los factores que debes considerar a la hora de renovar tu infraestructura de red.
El comercio electrónico es un entorno diferente a través del que las pymes pueden ampliar su ámbito de actuación y llegar a otro nivel de clientes. Xopie les ofrece algunas pautas para que puedan contar con la presencia online que su negocio requiere.
Para una pyme con pocos recursos, las alianzas con terceros permiten obtener ventajas competitivas u operativas. La subcontratación, el outsourcing y los contratos de distribución recíproca son algunas modalidades de colaboración que la consultora Tatum cita en el siguiente artículo.
El objetivo del master, que se impartirá de enero a septiembre de 2017, es dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para diseñar, ejecutar y evaluar la estrategia de marketing online de cualquier tipo de organización. Súmate ofrecerá cuatro becas de 3.000 euros.
La carrera hacia lo digital es ya irreversible. Las pequeñas y medianas empresas son conscientes de ello, pero sigue faltando un cambio de chip particularmente en aquellas organizaciones en las que la digitalización está entrando sin llamar a la puerta, señala Datisa.
Pasar de una empresa familiar a una organización con varias oficinas obligó a Schipper Kozijnen a aumentar sus requisitos de disponibilidad, para lo que encargó a Giant ICT el diseño e implementación de una infraestructura TIC redundante formada por servidores HPE ProLiant y StoreVirtual SAN.
Cada vez más empresas en crecimiento están utilizando IoT de maneras innovadoras para mejorar su productividad en entornos retail, en fábricas y espacios de trabajo, y a nivel de logística. Y es que Internet de las Cosas es relevante para empresas de todos los tamaños y es más accesible que nunca para las pymes.
Creado para pequeñas empresas y ofrecido por partners, el servidor híbrido gestionado HPE ProLiant EC200a es el primer producto de la familia Easy Connect. Equipado con el software Zynstra, el equipo reúne lo mejor de ambos mundos on-premise y en la nube, proporcionando a los clientes los servicios TI que necesitan.
Además de servir como una excelente herramienta de presentación de cara a tus clientes, los tablets son muy valiosos en lo que respecta a la mejora de la productividad, permitiendo a los trabajadores en remoto acceder a sistemas back-end y procesos de negocio cruciales.
Las pequeñas y medianas empresas son especialmente vulnerables a las transiciones de los proveedores de TI, pero es importante que vean este desafío como una oportunidad para mejorar, optando por socios tecnológicos volcados en el mundo de la pyme.
El 15 de junio, Santander Advance organiza un seminario online gratuito para las pequeñas y medianas empresas interesadas en mejorar sus habilidades en la negociación con partners, organismos de financiación, proveedores o intermediarios.
Cuando decidas adquirir tecnología de Hewlett Packard Enterprise no tienes por qué desperdiciar tus sistemas existentes. El programa Trade-In te permite devolver tus productos actuales a HPE y obtener reembolsos o incentivos a cambio de la tecnología que tan buen servicio te ha dado.
La entidad facilitará el acceso a la financiación a startups con un alto contenido tecnológico y valor añadido, así como a pymes innovadoras que ya estén consolidadas. Los importes pueden llegar a alcanzar hasta 150.000 euros.
Una encuesta realizada por Ipsos MORI y Microsoft confirma que la tecnología puede mejorar procesos, comunicaciones e impulsar la eficiencia de los trabajadores, facilitando el acceso a nuevos negocios o a información que mejore el servicio al cliente y la innovación.
Los beneficios de las comunicaciones unificadas para una pyme van desde ofrecer al cliente una experiencia unificada, a aumentar la productividad, la eficiencia y la colaboración de los empleados.
Según Aberdeen Group, el 42% de las pequeñas y medianas empresas se enfrenta al envejecimiento de su infraestructura. Encontrar el servidor idóneo es clave, y para ello existen una serie de aspectos que deben tener muy en cuenta.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


Tras el anuncio del nuevo Keenetic Partner Program, hemos hablado con August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, para conocer con más detalle esta iniciativa y de las herramientas puestas a disposición de los distribuidores en el nuevo portal del programa.


Javier Humanes, director de servicios de Brother Iberia, detalla en esta entrevista la evolución de los servicios gestionados de impresión hacia una línea de servicios profesionales más amplia. Esta nueva rama surge de la experiencia en impresión, incorporando servicios adicionales tras una escucha activa de los clientes.
Opinión
En un contexto en el que los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados, el papel de los proveedores de servicios gestionados (MSP) se ha vuelto esencial para garantizar la continuidad de negocio y la protección de la información. Así lo entiende Diego López, business development manager de Zaltor, que nos explica cómo ...
Prev.
