El miedo al desconocimiento sobre la ubicación de los datos lleva a muchos pequeños empresarios a conservar sus servidores, asumiendo costes de mantenimiento, soporte y costes de oportunidad. "Estos mismos motivos son los mismos por los que deberían adquirir la solución cloud", aseguran desde Beservices.
El objetivo del programa es dar oportunidades a las empresas de pequeña dimensión de contratar servicios de asistencia técnica para el desarrollo de proyectos de innovación y para la modernización de sus procesos de negocio, de forma que mejoren su productividad.
Pese a que todavía existe un cierto miedo, el cloud representa un enorme impulso productivo para los pequeños negocios y emprendedores, ya les permite beneficiarse de la movilidad, de ahorros de costes y de seguridad. Como explica beServices, son muchas las ventajas de "subirte a la nube".
La apertura de una nueva sucursal implica tomar muchas decisiones a nivel de tecnología, por lo que es esencial avanzar de manera sistemática. El siguiente artículo de The Pulse of TI te ofrece una serie de consideraciones a tener en cuenta a la hora de emprender este reto.
El aeropuerto oficial de las Olimpiadas 2016 ha modernizado su red inalámbrica y por cable, añadiendo navegación interior para soportar el incremento de pasajeros previsto para los juegos y una app móvil para los viajeros. Se espera la llegada de más de 30 millones de visitantes.
No establecer una estrategia global, no evolucionar continuamente, duplicar tareas e intentar abarcar todo, son algunos de los fallos que debes evitar si quieres avanzar con éxito en el proceso de la digitalización de tu pequeña y mediana empresa.
Tras la alta valoración recibida por las 23 pymes participantes en el programa piloto, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha hecho extensible el proyecto a empresas de las industrias de la moda y de alimentación y bebidas, a las que asesorará sobre digitalización e innovación, entre otros aspectos.
A la hora de evaluar el rendimiento de tu servidor debes analizar su capacidad de almacenamiento, limitaciones de memoria y escalabilidad, y utilizar esta información para planificar las futuras necesidades tecnológicas de tu empresa.
El boom de ciudades inteligentes que se está viviendo en Latinoamérica representa un filón para las empresas españolas en todo lo relacionado con propuestas de movilidad, administración electrónica, suministro de energía, etc. Asesoresdepymes.com da unos consejos para aprovecharlo.
Según un estudio de AMI Partners, un 18% de pequeñas y medianas empresas han cancelado uno o varios de sus contratos con proveedores de servicios cloud para instalar una solución on-premise, y sólo un 47% se muestran satisfechas con sus proveedores actuales.
Desarrollar apps que satisfagan a los usuarios corporativos es clave para mantenerlos felices y trabajando a un ritmo productivo. Un artículo de HPE Business Insights recoge los requisitos que cualquier aplicación móvil debe cumplir para estar a la altura de las expectativas de los empleados modernos.
Según Emilio Ontiveros, presidente de Afi, las pequeñas y medianas empresas tienen la posibilidad de acceder inmediatamente a las tecnologías más avanzadas sin necesidad de deshacerse de las convencionales, lo que no ocurre con las empresas más grandes.
La inteligencia de negocio (BI) que se puede extraer del tráfico web, de la actividad en redes sociales y de otras fuentes de datos no estructurados, proporciona información muy valiosa sobre el comportamiento del cliente. Saca el máximo provecho de tus aplicaciones de BI con HPE.
"Més PIME" cofinanciará hasta un 50% de proyectos de innovación a pequeñas y medianas empresas catalanas de todos los sectores, con una aportación máxima de 35.000 euros por proyecto y empresa. En paralelo, ofrecerá formación gratuita a las pymes para capacitar a gestores de la innovación.
Los trabajadores con horarios flexibles obtienen mejores resultados en sus proyectos que los empleados presenciales. Así lo indica Social Shared, que recomienda priorizar la organización y la comunicación entre los miembros a través de las herramientas colaborativas.
Sobre el potencial de IoT para las pymes, Tom Bradicich, vicepresidente y director general de servidores y sistemas de IoT de HPE, reconoce que "hay un enorme desconocimiento", pero es algo "común en todas las nuevas soluciones tecnológicas al principio". Un ejemplo de aplicación lo tenemos en la empresa Scheid Vineyards.
Los previsibles cambios regulatorios y la depreciación de la libra reducirían súbitamente los beneficios de las grandes empresas españolas con filiales en Reino Unido, un efecto dominó que afectaría de lleno a las pymes que han comenzado a hacer negocios en el país anglosajón.
Con la colaboración de...
El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de l...
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
Vídeos IT


Tras el anuncio del nuevo Keenetic Partner Program, hemos hablado con August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, para conocer con más detalle esta iniciativa y de las herramientas puestas a disposición de los distribuidores en el nuevo portal del programa.


Javier Humanes, director de servicios de Brother Iberia, detalla en esta entrevista la evolución de los servicios gestionados de impresión hacia una línea de servicios profesionales más amplia. Esta nueva rama surge de la experiencia en impresión, incorporando servicios adicionales tras una escucha activa de los clientes.
Opinión
En un contexto en el que los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados, el papel de los proveedores de servicios gestionados (MSP) se ha vuelto esencial para garantizar la continuidad de negocio y la protección de la información. Así lo entiende Diego López, business development manager de Zaltor, que nos explica cómo ...
Prev.
