En la época actual de cambios acelerados, las pymes se están moviendo a la velocidad del rayo. Tienen que ser flexibles y eficientes, responder a las demandas del cliente, y hacer que cada dólar gastado cuente. Los nuevos servidores HPE Just Right IT ProLiant Gen9 satisfacen todas estas necesidades.
Aunque la tecnología no hace que automáticamente un negocio sea exitoso, su ausencia o mal uso es sin duda un impedimento. El siguiente artículo te muestra los factores a considerar para priorizar adecuadamente las inversiones de TI de acuerdo a tus necesidades de negocio.
La Junta de Extremadura destinará 1,77 millones de euros a la segunda convocatoria del programa Extrem@TIC, que permitirá a unas 400 pequeñas y medianas empresas de la región recibir ayudas para contratar servicios tecnológicos que mejoren su competitividad.
Si las conexiones de red de alta velocidad son la columna vertebral de los negocios modernos, y los datos la sangre, las aplicaciones con las que los usuarios interactúan diariamente son el músculo. En este artículo te damos unos consejos para gestionar tus ecosistemas de aplicaciones de manera más efectiva y productiva.
Regístrate al webinar que tendrá lugar el próximo 29 de septiembre, donde se mostrarán las características de alto rendimiento presentes en las nuevas cabinas de almacenamiento de gama baja de última generación HPE StoreVirtual 3200 y HPE MSA 2042.
La eficiencia importa, y más teniendo en cuenta que a una pequeña y mediana empresa como la tuya no le sobran ni tiempo ni recursos. Un post del área de marketing de HPE SMB explica las ventajas que la virtualización y las soluciones hiperconvergentes pueden aportar a tu negocio.
El centro de datos está cambiando rápidamente, y con él el panorama de la tecnología de almacenamiento de datos. Hay todo tipo de nuevas opciones que pueden mejorar la capacidad de las pequeñas y medianas empresas para crecer y triunfar sobre la competencia.
Según datos del Observatorio de Competitividad Empresarial, el 25% de las empresas afirma que no innovan por falta de demanda y un 10% señala que ya innovó en años anteriores. Estos datos reflejan que aún es necesario sensibilizar a las empresas, sobre todo a las más pequeñas.
Hay tres grandes aproximaciones a las soluciones en la nube: nube privada, nube pública, y una mezcla de ambas, conocida como nube híbrida. Cada método tiene ventajas y desventajas. En este artículo te orientamos sobre qué enfoque es el que más le conviene a tu organización.
En 2017, el 70% de las pequeñas y medianas empresas tendrá contratados servicios cloud, y la principal razón para ello será la protección de datos. Así lo indican desde beservices, que explica los tres principales motivos por los que las compañías van hacia el cloud irremediablemente.
Aprovechar la inteligencia de negocio puede ofrecerte una perspectiva interesante en las demandas del cliente, predecir las tendencias futuras, y mucho más, y sin que ello suponga un elevado coste. En el siguiente artículo te ofrecemos unas recomendaciones para poner en práctica estrategias de Big Data asequibles.
El incremento en el uso de dispositivos móviles hace imposible bloquear la adopción de esta tendencia por parte de las empresas, y más teniendo en cuenta que la movilidad no es cara. El siguiente artículo explica las claves que tu empresa adopte esta tecnología de la mejor manera.
Esta compañía de servicios de ingeniería con sede en Francia utilizó HPE StoreVirtual VSA para transformar discos duros de servidor dedicados en una array virtualizada. Ahora tienen un acceso más rápido a los datos y son capaces de tratar aumentos de cargas, sin cambios en los hábitos de los administradores.
Para lograr que el negocio crezca, las empresas necesitan disponer de las soluciones adecuadas, lo que a su vez implica soportar las nuevas tecnologías necesarias para impulsar el crecimiento. El siguiente artículo te explica las tendencias que pueden impactar en tu negocio.
El mundo digital del que comienzan a formar parte todos los actores del mercado está obligando a las pequeñas y medianas empresas a formar parte de este mismo proceso de digitalización, y abordar estos cambios sin modelos de pago flexible es para muchas de ellas imposible.
Con la colaboración de...
Vídeos IT


En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido los sistemas de impresión dentro de las políticas de protección de datos en las organizaciones. José Luis Encabo, coordinador de Preventa de Brother Iberia, subraya que las impresoras, a menudo consideradas como elementos periféricos, pueden convertirse en puntos de entrada a la red o de fuga de información si no se incluyen en los planes de ciberseguridad corporativos.


August Farreras, sales manager Spain de Keenetic, repasa en este vídeo cuál ha sido la evolución del canal de distribución de la firma desde su aterrizaje en la Península Ibérica.
A lo largo de estos meses, la compañía ha ido incrementando el número y el perfil de partners con los que trabaja para potenciar el negocio en nuestro...
Opinión
¿Qué demandan de la red las pequeñas y medianas empresas? ¿Cuáles son sus prioridades? Keenetic ha preguntado a los usuarios europeos cuáles son sus necesidades y expectativas alrededor de la conectividad para elaborar un informe del que hablamos en esta entrevista con Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de la compañía.
En un mundo hiperconectado, donde las amenazas digitales evolucionan con una rapidez alarmante, resulta sorprendente que un dispositivo tan omnipresente como la impresora siga siendo el gran olvidado de la ciberseguridad. En plena era del trabajo híbrido, donde los límites del perímetro corporativo se han desdibujado, las impresoras...